Responder Benigno Colmenarez16 de julio de 2013 18:38 LA - TopicsExpress



          

Responder Benigno Colmenarez16 de julio de 2013 18:38 LA FEDERACION DE LAS FUERZAS AGRARIAS Y AGROALIMENTARIAS PROGRESISTAS DE VENEZUELA FRENTE A LA ESCASES DE ALIMENTOS Los anaqueles de abastos y de bodegas están vacíos y ahora se incrementan las colas para conseguir harina precocida Desde el 2008 las siembras vienen en picada, la superficie de siembra de maíz blanco y amarillo registró una caída del 12%, en los últimos 5 años, “Se está importando 83% del maíz amarillo que se consume internamente y 45% de maíz blanco, rubro en el que antes siempre nos habíamos autoabastecido El área de producción de arroz no ha repuntado desde el 2010 importándose 50% del consumo nacional. La siembra de sorgo mantiene la tendencia de baja siembra y también es traído del exterior. En café, los nuevos precios del quintal del grano no estimulan la cosecha, aunado al desastre de las vías agrarias. Igualmente, los dirigentes agrícolas Cacaoteros consideran que la producción de cacao no ha sido incentivada, dado que los productores tienen problemas a la hora de venderlos pero mantienen perfectamente informado a sus agremiados, y el sector hortícola las asociaciones manifiestan que ha decrecido en mas del 50%. Las asociaciones de Cocoteros desaparecieron una vez que el oficialismo tomo su administración y los Colombianos principales compradores emigraron para Panamá. En el cultivo de girasol, la superficie de siembra ha aumentado solo un 10 %, La siembra de ajonjolí casi ha desaparecido. Los productores de papa en el país están pasando por las presiones oficialistas para que reciban semilla no confiable por lo que ha presentado déficit en las siembras en los últimos 5 años. Las asociaciones frutícolas mantienen solapado crecimiento pero enfrentan precios controlados por el oficialismo y persecuciones a las empresas compradoras del producto. Del sector pecuario. Al decir del oficialismo, en el país se producen 3 mil millones de litros de leche al año, y según los productores organizados declaran que apenas llegamos a los 1.600 millones de litros y para justificar la cifra oficial se necesitarían por lo menos, un rebaño de 22 millones de cabezas de ganado para generar esa cifra oficialista, que no existe en el país. El sector Agroalimentario ha perdido 190 mil empleos directos del sector agro productivo. La inseguridad jurídica y personal es uno de los enemigos de los productores y paralelamente la inexistencia de financiamiento y el acceso a los insumos después de las expropiaciones realizadas a las empresas crediticias agrarias. El deterioro de las vías agrícolas amenaza a los productores campesinos. Planteamos la suspensión de traída de comida del exterior y priorizar la producción nacional, acabar con las amenazas de expropiación y darle libertad a los órganos jurisdiccionales para que impongan las penas por los ataques que sufren los productores nacionales. Responder Benigno Colmenarez16 de julio de 2013 18:55 LA FEDERACION DE LAS FUERZAS AGRARIAS Y AGROALIMENTARIAS PROGRESISTAS DE VENEZUELA y el Decreto Ley de Tierras y Desarrollo Agrario Exposición de Motivos Decreto con fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, al tratar sobre el sistema socioeconómico de la Nación, hace énfasis en la agricultura como base estratégica de un desarrollo rural sustentable. El valor del ámbito agrario no se limita a los efectos económicos beneficiosos sobre la producción nacional, sino que transciende dicha esfera y se ubica dentro de la idea, mucho más integral, del desarrollo humano y social de la población. Dentro de esa línea, la Constitución dispone que el Estado deberá desarrollar la agricultura como medio de desarrollo social, garantía de la seguridad agroalimentaria, medio de desarrollo rural, elevación de la calidad de vida de la población campesina, etc. Incluso dentro del marco constitucional anterior, esta preocupación del constituyente por desarrollar un sector agrario sólido era ya patente. Es así que, en 1960, se dicta la hasta ahora vigente Ley de Reforma Agraria. En aquel momento, el modo normal de tenencia de la gran mayoría de las tierras cultivables en la Nación era el latifundio, lo cual resultaba contraproducente con el estímulo al sector agrario que se pretendía impulsar. Es así que la reforma agraria, con mayor o menor éxito, inició un proceso de erradicación del latifundio y de estímulo al sector agrario, procurando que fuesen los propios campesinos quienes tuviesen la tenencia de las tierras que cultivaban. Más de cuatro décadas después, es patente la necesidad de un nuevo marco legal, moderno y adaptado a las nuevas realidades del país y que esté en verdadera consonancia con los valores constitucionales arriba referidos, ello por cuanto la Ley de Reforma Agraria, promulgada en una época muy distinta a la actual, resulta inadecuada como base jurídica del desarrollo agrario. El Decreto Ley de Tierras y Desarrollo Agrario viene a prestar ese nuevo marco legal, en el cual se busca profundizar y dar operatividad concreta a los valores constitucionales de desarrollo social a través del sector agrario. Para ello se procura una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa en cuento a la tenencia de tierras y desarrollo de toda la actividad agrario. En este sentido, y en consonancia con lo establecido por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 307, se pretende implantar los medios necesarios para la eliminación íntegra del régimen latifundista; como sistema contrario a la justicia, al interés general y a la paz social en el campo. Otra de las finalidades del nuevo marco legal es el aseguramiento de la biodiversidad, la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario, y la seguridad agroalimentaria y de la presente y futuras generaciones. Especialmente importante resulta lo relativo a la seguridad agroalimentaria, también consagrada como valor constitucional en el aludido artículo 307 de nuestra Ley Fundamental; se busca, por tanto, el desarrollo de una producción agraria con fines no meramente económicos, sino primordialmente, como el medio fundamental de atender de manera efectiva y eficiente la demanda alimentaria de la población del país. Responder Benigno Colmenarez16 de julio de 2013 19:01 LA FEDERACION DE LAS FUERZAS AGRARIAS Y AGROALIMENTARIAS PROGRESISTAS DE VENEZUELA pide al ejecutivo nacional venezolano cumpla con DECRETO CON FUERZA DE LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO CUMPLA CON LAS BASES DEL DESARROLLO RURAL CAPITULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES ARTICULO 1. El presente Decreto Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable; entendido éste como el medio fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio como sistema contrario a la justicia, al interés general y a la paz social en el campo, asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones. ARTICULO 2. Con el objeto de establecer las bases del desarrollo rural sustentable, a los efectos de este Decreto Ley, queda afectado el uso de todas las tierras públicas y privadas con vocación para la producción agroalimentaria. Dicha afectación queda sujeta al siguiente régimen: 1. Tierras pertenecientes al Instituto Nacional de Tierras: Serán sometidas a un patrón de parcelamiento atendiendo a un conjunto de factores determinantes tales como: a.- Plan Nacional de Producción Agroalimentario. b.- Capacidad de trabajo del usuario. c.- Densidad de población local apta para el trabajo agrario. d.- Condiciones agrológicas de la tierra. e.- Rubros preferenciales de producción. f.- Extensión general de tierras existentes en la zona sujeta a patrón de parcelamiento. g.- Áreas de reserva y protección de recursos naturales necesarias en la zona. h.- Condiciones de infraestructura existente. i.- Riesgos previsibles en la zona. j.- Los demás parámetros técnicos de establecimiento de patrones de parcelamiento que se desarrollen en el Reglamento del presente Decreto Ley y en otros instrumentos normativos. 2. Tierras propiedad de la República del dominio privado: Quedan sujetas al mismo régimen establecido para las tierras propiedad del Instituto Nacional de Tierras. 3. Tierras baldías: Serán objeto de planes especiales de desarrollo socioeconómico dentro de un esquema efectivo de producción, garantizando la biodiversidad de los recursos existentes. 4. Tierras baldías en jurisdicción de los Estados y Municipios: Su administración por parte de los entes correspondientes, queda sometida al régimen de este Decreto Ley. Corresponde a los Estados y Municipios el establecimiento de la seguridad agroalimentaria de su respectiva jurisdicción en coordinación con los planes nacionales. A los efectos de planificar el uso de las tierras cuya administración les corresponda, se tomará como base las necesidades agroalimentarias de los centros urbanos cercanos, considerando su población actual y la necesidad progresiva de sustento de las generaciones futuras. En la elaboración de dichos planes, los Estados y los Municipios asegurarán la producción básica de los rubros alimenticios fundamentales. En caso de que las tierras rurales de un Estado o Municipio, por razones agrológicas, carezcan de condiciones, para producir los rubros básicos para la seguridad agroalimentaria de las poblaciones que se hallen bajo su jurisdicción, se establecerá un acuerdo de intercambio o mercadeo con otros Municipios o Estados, por medio de sus órganos competentes. Cuando los estados o municipios incumplan con el mandato previsto en este artículo, el Ejecutivo Nacional asumirá su cumplimiento. 5. Tierras privadas: Quedan sujetas al cumplimiento de la función social de la seguridad agroalimentaria de la Nación. En tal sentido, deben someter su actividad a las necesidades de producción de rubros alimentarios de acuerdo con los planes de seguridad agroalimentaria establecidos por el Ejecutivo Nacional. Responder Benigno Colmenarez16 de julio de 2013 19:25 DEL RESCATE DE LA FEDERACION CAMPESINA DE VENEZUELA CONSTA EN LOS TRIBUNALES VENEZOLANOS ESTE APARTE. Quedando el Comité Ejecutivo Nacional conformado de la siguiente manera: PRESIDENTE: VALERIANO GONZALEZ S. C.I: 2.902.572; VICEPRESIDENTES: ANGEL LA ROSA C.I: 4.510.937; GERALDINE DE SOUSA COUTO; C.I: 6.387.188; JESUS LINARES C.I: 1.986.061; EUQUERIO GODOY C.I: 4.071.886; JOSE (sic) RAMON (sic) ROSAS C.I: 4.047.031; EDGAR GOMEZ (sic) SOMOSA C.I: 3.975.043; HERMES BRIZUELA C.I: 2.837.112; SECRETARIO GENERAL: OSCAR LARREAL C.I: 2.674.844; SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN: AMERICO PERNALETE, C.I: 4.344.033; SECRETARIO TESORERO: FREDDY MACHADO C.I: 778.339; SECRETARIOS EJECUTIVOS: EMMA BARRIOS C.I: 537.875; JOSE (sic) OCTAVIANO LOYO C.I: 7.338.910; CARLOS RUIZ SANCHEZ (sic) C.I: 3.915.937; ALBERTO LOAIZA C.I: 4.184.971; RAFAEL PARTIDAS C.I: 1.428.617; DOMINGO COA C.I:3.958.084; LOS VOCALES: ALIRIO JOSE (sic) GARCIA (sic) C.I: 6.957.847; EMILIO CORREA C.I: 3.366.965, LUIS GUILLERMO ECHARRY C.I: 6.471.869; ALEJANDRO MONCADA C.I:5.694.569; JESUS DELFIN CAMICO C.I: 1.566.209; ADELSO ENRIQUE LAGUNA C.I: 7.611.501; MIGUEL A. CONTRERAS C.I: 8.075.457; YAMILETH PADRON (sic) C.I: 9.873.741; FRANCISCO HERNANDEZ (sic) C.I: 1.945.765; EDUARDO MACHADO C.I: 7.813.048; JAVIER SUAREZ (sic) C.I:6.941.573; VICTOR R. CONTRERAS C.I: 2.741.822; JOSE (sic) VILLASSANA C.I: 4.911.323; TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL: BENIGNO COLMENARES C.I: 3.758.978 PRESIDENTE; RAMON (sic) RODRIGUEZ (sic) C.I: 747.727; MARITZA CAMPOS C.I: 4.692.540; HENRY ESPINOZA C.I: 3.823.455; MIGUEL SOTO C.I: 3.526.785; MILTON JOSE (sic) GONZALEZ (sic) NARVAEZ C.I: 4.457.376; PABLO BARRIENTO C.I: 5.272.484; COMISIÓN ELECTORAL NACIONAL PERMANENTE: ANTONIO POLANCO C.I: 5.748.179; LEON (sic) JOSE (sic) SUNIAGA C.I: 4.293.359; CROX ACUÑA C.I: 7.532.483; PABLO GARCIA (sic) C.I: 5.096.333; MARIA EUGENIA SANCHEZ (sic) C.I: 12.208.179; EXEQUIEL RAMON (sic) TIMAURE C.I: 3.859.443; CONTRALORIA (sic) NACIONAL: ALBERTO MARTINEZ (sic) C.I: 4.076.213 PRESIDENTE; MANUEL LUIGI C.I: 3.760.534; DESIDERIO MEDRANO C.I: 2.640.567; TERESA RUGLIO C.I: 11.030.042; JOSE BENAVIDES C.I: 5.469.164; PALMACIA JIMENEZ C.I: 3.915.953; HERACLIO AZAVACHE C.I: 1.561.406. Sometida a consideración la propuesta hecha por la compañera GERALDINE DE SOUSA COUTO, a los presentes resulto (sic) aprobada por unanimidad, no habiendo otro punto que tratar se levantó la sesión y se decidió autorizar a la ciudadana, GERALDINE DE SOUSA DE COUTO titular de la cedula (sic) de identidad Nº 6.387.188, para que realice la debida participación de la presente acta, certificación y protocolización ante el Registro Subalterno Competente, firmando los presentes en señal de conformidad y aprobación: VALERIANO GONZALEZ (sic) S: (FDO), JOSE (sic) RAMON (sic) ROSAS (FDO), EUQUERIO GODOY (FDO), ANGEL LA ROSA (FDO), CARLOS RUIZ (sic) SANCHEZ (sic) (FDO), ALBERTO LOAIZA (FDO), ALIRIO JOSE GARCIA (FDO), YAMILETH PARON (sic) (FDO), FRANCISCO HERNANDEZ (sic) (FDO), EDUARDO MACHADO (FDO), RAFAEL PARTIDA (FDO), JAVIER SUAREZ (sic) (FDO), ALEJANDRO MONCADA (FDO), OCTAVIANO LOYO (FDO), ENMA BARRIOS (FDO), OSCAR LARREAL (FDO)…”. Responder Benigno Colmenarez27 de julio de 2013 21:24 Encuentro de Productores y dirigentes agrarios en la Caramuca de Barinas. El Secretario General Nacional de Copey: Jesús Alberto Barrios instaló en la Caramuca en Barinas, el pasado sábado 20 de julio del presente año, un encuentro con dirigentes agrarios y gremiales, de los Estados: Barinas, Lara Carabobo, Yaracuy, Mérida, Portuguesa y Táchira, organizado por el conocido y valioso dirigente agrario Luís Rodríguez Navas miembro de Fuerza Campesina del Estado Barinas, que dirige el economista diputado Acciondemocratista Simón Arcila y además con la presencia de Fernando Monsalve y Francisco Betancourt, Presidente y secretario general regional del Partido Social Cristiano Copey en Barinas, asi como por el Secretario Agrario de Primero Justicia Juan Vegas y los Coordinadores agrarios de Voluntad Popular: Américo Pernalete y Benigno Colmenarez y directivos de la Federación Agroalimentaria de Venezuela y la intervención de Fedenagas con Argenis Gutiérrez, Intervinieron numerosos productores como Pascual Hernández, Ing Maria Querales, Rafael Gutiérrez, Jorge Ortega, Marcelino Días, Argenis Jiménez, Juan Vivas, Antonio Sotillo, Francisco Daboin. También fueron invitados el Dr. Pedro Castillo Coordinador en Barinas de Primero Justicia, que realizaba paralelamente una rueda de prensa, en un conocido Hotel Barinez, así como a Freddy Superlano Coordinador regional de Voluntad Popular. Por la Mesa Agroalimentaria de la MUD, participaron Juan Vegas , Américo Pernalete y cerró el evento Luís Hidalgo Parisca y conformándose una comisión ampliada para preparar las estrategias políticas y gremiales a ejecutar en los próximos días como será una protesta nacional por la falta de alimentos que sufre el venezolano común, la falta de apoyo crediticio, técnico, de logística y de seguridad a los productores campesinos en la diversidad de rubros, el cese de la economía de puertos y el cese de la criminalizacion de las protestas de los productores y fundamentalmente el llamado a votar masivamente en las elecciones de las 335 Alcaldías el próximo 8 de diciembre de este año. Responder Benigno Colmenarez28 de septiembre de 2013 17:54 PLENO AGRARIO EN VALENCIA PROCLAMARÁ AL DIPUTADO MIGUEL COCCHIOLA CANDIDATO A LA ALCALDIA DE VALENCIA el Sábado 12-10-2013 Participaran diversas organizaciones en el Pleno Agrario en respaldo al Diputado Miguel Cocchiola Puglisses con miras al 8D. El Equipo organizador del Pleno Agrario Regional Carabobo invita formalmente a usted y a la Mesa de la Unidad Democrática, Organización e institución, dirigentes y productores agroalimentarios, que representa, al Pleno Agrario Regional a celebrarse el próximo 12 de octubre del 2013, en el Galpón con la reseña de Miguel Cocchiola, carretera Flor Amarillo- Valencia, después de Parque Valencia, al lado de la Estación de Servicio, la Isabelica Valencia, de las 9 am a las 12 m. Este pleno Agrario esta organizado por La Federación Agroalimentaria de Venezuela Regional Carabobo, representado por el Abg. Luis Báez, ex diputado Hermes Ruiz Izquierdo, Pedro Betancourt, José Sabino Veloz, Nancy Hurtado, Lucas Rodríguez Adan Salas; el Partido Por un mejor Vivir, representado por Elio Moreno y el ingeniero Luis Galea; El Partido Voluntad Popular, representado por Oscar Hernández, Alexis Coronel y Abg. Benigno Colmenárez, su coordinador agrario; El Equipo de Rescate de la Federación Campesina de Venezuela representada por Valeriano González y Oswaldo Granados, Fuerza Agraria Progresista, representada por los ingenieros José Mollejas y Luis Meléndez; el Movimiento Franklin Brito, representado Américo Pernalete, quien es también Coordinador Nacional de la Federación Agroalimentaria de Venezuela, por con la finalidad de denunciar la grave crisis agroalimentaria del país y de reforzar la Unidad democrática y a su vez proclamar, candidato del sector agrario en Valencia al Diputado MIGUEL COCCHIOLA PUGLIESSE a la Alcaldía del Municipio Valencia. Igualmente se esta organizando Plenos Agrarios en todos Los Municipios del Estado Carabobo, para colaborar con los Candidatos a Alcaldes y concejales por la Unidad democrática para las elecciones del próximo 8 de diciembre del 2013; por lo que invitamos a los candidatos a las Alcaldías Carabobeñas: Vicenzo Escarano Municipio San Diego, Levis Mendoza, municipio Carlos Arvelo (Guigue), Tulio Salvatierra de Montalbán, Ylidio Abreu de Puerto Cabello, José Tito de Freitas de Libertador, Elías Aldana de Guacara, Ramón Alberto Rodríguez de Bejuma, Jesús Miguel Sánchez de Miranda; Como también, los candidatos a Concejales y dirigentes y productores agrarios del Estado Carabobo y Estados vecinos. El Equipo organizador del Pleno Agrario Regional Carabobo agradece la divulgación e invitación a todos los sectores políticos especialmente a los sectores agrarios para este importante evento agrario de la Unidad Democrática. Por el Equipo Organizador Abg. Benigno Colmenárez; Abg. Luis Báez; ex diputado Hermes Ruiz Izquierdo Telf 0416- 8491151- 0414.0405835 Email: federacionagroalimentariavenez@gmail TODOS A VOTAR EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES 8 DE DICIEMBRE POR LA UNIDAD DEMOCRATICA. CONTRA LAS MENTIRAS OFICIALISTAS
Posted on: Sun, 29 Sep 2013 01:52:06 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015