Roberto Mora Salazar Céd: 1-396-099 Cel: 8340-4504 BENDICIONES - TopicsExpress



          

Roberto Mora Salazar Céd: 1-396-099 Cel: 8340-4504 BENDICIONES ROBERTO POR DENUNCIAR Y UNIRTE A MI LUCHA. CCSS paga millonarias guardias médicas en Hosp Liberia, CAIS de Cañas, Clínica de Abangares y de Tilarán a pesar de estar prohibidas Estimada Doctora Ileana Balmaceda Arias, Presidenta Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social. Después de enviarle un saludo cordial, me presento ante Usted con todo respeto a exponerle la siguiente denuncia. Desde al año pasado, un grupo de funcionarios de la Región Chorotega de la Institución, ha venido de manera reiterativa, denunciando anomalías que le están ocasionando gastos significativos a la CCSS. El 28 de agosto recién pasado le enviaron a Usted y a don Jorge Arturo Hernández Castañeda, Auditor Interno de la Institución una nota y, ni siquiera se le ha puesto atención a la misma ya que las cosas siguen igual. El caso específicamente: En los servicios de enfermería, medicina y farmacia de las clínicas y hospitales del país que cuentan con servicio de emergencias las 24 horas, la CCSS determinó que las jornadas laborales tienen que ser en tres turnos, primera jornada de (6:00 am a 2:00 pm) segundo jornada de (2:00 pm a 10:00 pm) y la tercera de (10:00 pm a 6:00 am) (Instrucciones giradas por la Secretaria de Junta Directiva, mediante Oficio N° 31.019 de fecha 6 de junio 2012, referente al cumplimiento de lo dispuesto por la Junta Directiva en el Artículo 15, de la sesión N° 8581 celebrada el 24 de mayo del 2012 específicamente en lo referente a la reconversión de tiempo extraordinario por plazas para segundos y terceros turnos.) “La aplicación de medidas de contención del gasto, se inició durante el año 2011, en atención a lo dispuesto en la “Política de Aprovechamiento Racional de los Recursos Financieros” y a las “Disposiciones para la contención del gasto” Con este sistema (desconcentración de los Centros de Salud) la Caja se ahorra muchos millones de colones en el pago de guardias médicas o pago de tiempo extraordinario. Además, el personal llega a laborar más descansado y por consiguiente, se disminuirá considerablemente el riesgo de mal praxis y, por supuesto se generará más empleo y, con menores costos económicos. Estas disposiciones emanadas por la Junta Directiva de la Institución, no se cumplen en el Hospital de Liberia, CAIS de Cañas, Clínica de Abangares y Clínica de Tilarán, ya que las altas autoridades de la Institución, simplemente se hacen los de la vista gorda. En estos Centros de Salud, de lunes a viernes en los respectivos servicios de emergencias donde se brinda atención las 24 horas, los médicos generales siguen haciendo guardias médicas, en un claro desacato. Por supuesto, los gastos de planillas siguen por las nubes. En el mes de diciembre del año recién pasado, se llevó a cabo un estudio de presupuesto y éste arrojó que en la Clínica de Tilarán quedó un médico de guardia y, que con el dinero que se gastó para este rubro (guardias, tiempo extraordinario) se pudieron haber contratado de 2 a 3 médicos de turno. Estas guardias médicas pagadas en la Clínica de Tilarán, fueron pagadas de acuerdo a la antigüedad del galeno, sea, que no existe techo. Además, tenemos que tener en cuenta, que dicho especialista en ciencias médicas por lo general empieza su tiempo extraordinario a eso de las 4:00 pm y terminan a las 7:00 am del día siguiente. Su jornada habitual de trabajo empieza a las 7:00 am, por lo que estaríamos ante casos de 33 horas laborales seguidas, que además de la fatiga laboral, “se puede traducir” en riesgos de mal praxis etc. Así las cosas, tenemos otro inconveniente, existen casos como el que pasó en la Clínica de Tilarán, que por quedar después de las 10:00 pm un solo médico de guardia, éste por emergencia se tuvo que ausentar de la Clínica estando de guardia, porque tuvo que acompañar a una señora embarazada hasta el Hospital de Liberia. Ante esta emergencia, en ese lapso mientras el médico se dirigió al Hospital de Liberia, ingresó un paciente con una emergencia médica y cómo había ausencia de personal capacitado para su atención inmediata, el paciente falleció. Si las directrices dictadas por oficinas centrales con respecto al no pago de guardias médicas por concepto de horas extraordinarias se hubiesen cumplido, la Caja perfectamente hubiera podido contratar de 2 a 3 médicos con horarios que no comprenden horas extras, donde sus salarios serían considerablemente más bajos, que los pagados a un médico que cobra su tiempo extraordinario excesivamente más alto por su antigüedad. Por ello, supuestamente se podría inculpar a la CCSS por el fallecimiento de una persona, ya que no se cumplió con los directrices en vigencia, por parte de sus respectivos jerarcas. En la Clínica de Abangares, pasa exactamente lo mismo que en la de Tilarán, con la gran diferencia que gracias a Dios no se ha presentado un caso similar al antes descrito. En el Hospital de Liberia, como en el CAIS de Cañas, quedan 2 médicos de guardia, sin embargo, el asunto es diferente, porque siempre uno de los dos se encuentra durmiendo, sea, se reparten el trabajo, pero, por más que emergencias esté repleto de gente, solo uno atiende, porque el otro no se levanta a no ser que ingrese un paciente con una emergencia de vida o muerte. Doña Ileana, Usted sabe perfectamente que las guardias realizadas por médicos con muchos años de laborar para la Institución, le sale sustancialmente más caro a la Caja por cuanto no existe techo para el pago de las horas extras, por ello, es que al menos en las Clínicas de Tilarán y de Cañas, sus directores médicos se recetan sendas guardias médicas, las cuales, les generan hasta 2.5 millones de colones mensuales, esto sin contar sus abultados salarios. Según cálculos realizados por este grupo de funcionarios honestos y preocupados por nuestra Benemérita Institución, suponen que el ahorro anual que se puede dar, -cumpliendo las directrices vigentes por la Institución-, sería en el orden de 300 millones de colones. Doctora, ¿cuál es el por qué los jerarcas de la CCSS son cómplices con este tipo de anomalías que desangran a la Caja? ¿Por qué en el Hospital de Grecia si aplicaron esas disposiciones y en estos otros no? ¿Habrá mano peluda en esto? Por favor doña Ileana, le solicito respetuosamente, se lleve a cabo un estudio exhaustivo de este desacato a las órdenes de la Junta Directiva y, también pido se me exponga el por qué si desde el año pasado se vienen denunciando estos hechos lamentables ante Usted y don Jorge Arturo Hernández Castañeda auditor interno de la Institución, no se han tomado las medidas correctivas correspondientes. Los asegurados y ciudadanos de este País, necesitamos se señalen los culpables de este despilfarro de dinero, para llevarlos ante los Tribunales de Justicia y paguen con todo el peso de la Ley. Con tal de que no se tomen medidas drásticas contra funcionarios preocupados por la institución por denunciar estas barbaridades, me ofrezco a llevar a cabo junto a Ustedes las respectivas investigaciones y que sea de manera transparente y honesta. (Por supuesto sin costo alguno para la Institución de mi parte) Atentamente; Roberto Mora Salazar Céd: 1-396-099 Cel: 8340-4504
Posted on: Sat, 21 Sep 2013 12:54:40 +0000

Trending Topics



text" style="margin-left:0px; min-height:30px;"> **ASUU!** Strike Must Continue Academic Staff Union of
Coastal Flood Advisory is in Effect From 12 Pm Until 3 pm Issued

Recently Viewed Topics




© 2015