SK8: Entrevista a Julián Kimura - TopicsExpress



          

SK8: Entrevista a Julián Kimura El rider que integra en team DC Shoes Argentina, viajó a Europa, donde realizó una session en el mítico DC Embassy de Barcelona. De su experiencia, surgió esta entrevista. El verano europeo puede disfrutarse de distintas formas, y desde hace un tiempo las nuevas generaciones prefieren hacerlo con un skate debajo de sus pies. Barcelona se ha convertido en uno de los epicentros a nivel mundial de este deporte, y es allí donde se encuentra uno de los míticos spots, The DC Embassy. Julián Kimura, integrante del team DC Shoes Argentina, viajó a tierras europeas. Su hoja de ruta lo llevó hasta la ciudad española de Vigo, desde donde habló con la gente de DC, con el océano de por medio, sobre su session en la mítica DC Embassy. DC: ¿La DC Embassy era cómo la imaginabas? JK: ¡Si! Lo único que no sabía es que uno de los lados de la pista era más inclinado que el otro. Además de andar con Santiago Rossi y Ezequiel Martínez, ¿con quienes pudiste andar ahí? Suichi Crew, Helas Crew y los cordobeses. DC: ¿Qué significó para vos andar en la DC Embassy? JK: Me sentí feliz de estar ahí después de tanto tiempo mirando vídeos e imaginando pruebas. El hecho estar ahí con amigos también fue entretenido. DC: ¿Cómo definirías la mística del lugar? JK: (Risas) Eso puede depender de quien está en el skatepark. La verdad que ni me acuerdo. Entré, firmé un papel para poder andar y me olvidé de todo. DC: ¿En que spots de Barcelona pudiste andar y a cuál te gustaría volver? JK: Conocí muchos spots y voy a seguir conociendo. Ahora estoy en Vigo que queda al noroeste de España con Patito Pérez de Chile y en dos días volvemos a Barcelona para seguir produciendo. Voy a volver a una baranda en Montbau, ¡tengo un frontside lipslide pendiente! Fondo, Montbau, Rubi, y muchos spots más. Barça tiene cosas tan perfectas para andar en skate que te hacen dudar de por qué están ahí. Eso te causa mucha alegría si sos un skater (risas). DC: ¿Cuánto tiempo estuviste en Europa, y además de España que otros países recorriste? JK: Hacen dos meses que llegué. Primero fuimos a Republica Checa por el Mystic Cup, y de ahí nos fuimos a Copenhagen, Dinamarca, el país más organizado y limpio del viaje. Luego fuimos a Holanda para el Amsterdam AM. Ahhh… ¡También fuimos a Suiza por un día! ¡El bowl de Malmo es mortal! DC: ¿Qué tal el nivel de las chicas en el verano europeo (claro que no hablo de skate)? JK: Nunca vi tantas minas tan lindas en tan poco tiempo (risas). ¡Exquisitas y extremadamente onderas! Las danesas no podían más. DC: ¿Qué modelo de zapas DC fueron las que usaste durante la gira? JK: Las DC Toniks. Panchitas, estilosas y simples. DC: ¿Cuál fue el skater que más te sorprendió? JK: Greyson Fletcher y Danny Carlsen. Dos máquinas con estilos totalmente diferentes en un jam de bowl que me dejo con escalofríos. Yo ni sabía que se podía andar así en bowl.. Esos dos me cambiaron la manera de ver el Skate. DC: ¿Cuáles son los planes para lo que resta del año? JK: Andar en skate y que el resto fluya. Lo que sí sé es que voy a viajar bastante por Argentina y que voy a conocer Chile. DC: ¿Cuántas tablas se cobró la gira europea? JK: Me traje ocho tablas TREE para dos meses. ¡Estoy usando la última que me queda! Luego veremos. DC: ¿Cuál es el truco que te todavía te quita el sueño? JK: Todo lo que hago arriba de mi tabla me divierte. Poder combinar las pruebas es lo que más me gusta! DC: ¿Cuál es el límite a la hora de encarar una escalera? JK: Eso depende de la prueba y de las escaleras. Mirá la session de Julián Kimura en “The DC Embassy”:
Posted on: Fri, 06 Sep 2013 11:26:08 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015