Senadores recibieron el “Libro Blanco” de la Defensa Nacional - TopicsExpress



          

Senadores recibieron el “Libro Blanco” de la Defensa Nacional 05/08/2013 [Senadores recibieron el “Libro Blanco” de la Defensa Nacional] La Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, que preside el Senador Julio César Velázquez, y los Líderes y Vicelíderes de Bancadas, recibieron al presidente de la República, Federico Franco, al Vicepresidente, Oscar Denis, y a la Ministra de Defensa, María Liz García de Arnold, quienes presentaron ante esta instancia gubernamental el “Libro Blanco” de la Defensa Nacional del Paraguay, donde se explica la política de defensa y seguridad de nuestro país. El documento, promovido por organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), responde al concepto "del fomento de las medidas de la confianza y la seguridad". Al término de la presentación, realizada en la sala de reuniones de la Presidencia del Senado, el titular del Alto Cuerpo Legislativo, senador Julio César Velázquez, refirió que, según explicaciones recibidas por parte de la ministra de Defensa, María Liz García de Arnold, “es un libro que puede y debe ser actualizado permanentemente y al que hay que ir agregándole los matices que traen los poderes del Estado”. Velázquez calificó de “sumamente importante” el material, que apunta a ser una hoja de ruta para encarar un plan de defensa a nivel país. Por su parte, el senador Carlos Amarilla resaltó que se trata de un “punto de arranque” sobre las políticas de defensa así como de la transparencia de todo lo vinculado al tema. En tanto el senador Luis Castiglioni indicó que el Libro Blanco se presenta luego de un trabajo sistemático con el que se cumple un requisito internacional exigido por algunos organismos, como la OEA. En cuanto a su opinión personal sobre las necesidades de la defensa nacional, Castiglioni dijo que a su entender las Fuerzas Armadas de la Nación tienen una ley “totalmente desactualizada”, por lo que se debe trabajar en una nueva ley orgánica que pueda determinar su composición y organización de acuerdo a lo que el Paraguay necesita actualmente. “Creo que es un deber que tenemos los actuales congresistas. Cuando yo era diputado (1998-2003) trabajamos mucho, pero los intereses creados en ese entonces impidieron la modificación de la ley orgánica. Ahora espero que eso podamos subsanar y tener una nueva ley”, enfatizó. El documento, elaborado por el Consejo Nacional de Defensa, se compone de ochos partes y comprende informaciones sobre el Estado Paraguayo, Ámbito Internacional de la Defensa, Entornos que Inciden en la Defensa, Escenario Geográfico de la Defensa, Política de la Defensa, Política Militar, Medios de la Defensa y Recursos Financieros de la Defensa. El libro blanco fue denominado así desde los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, como un documento que transparenta y da previsibilidad a las políticas de defensa a nivel mundial, y tiene por finalidad orientar, transparentar, informar y direccionar la defensa nacional, entendida como garante de la propia existencia y desarrollo del Estado. Senadores calificaron gestión del gobierno saliente 05/08/2013 [Senadores calificaron gestión del gobierno saliente] El senador Julio César Velázquez, Presidente de la Cámara de Senadores, fue consultado esta mañana sobre la gestión de Federico Franco al frente del Ejecutivo y respondió que este fue un presidente transicional surgido en un momento histórico de nuestra política nacional. “Creo que es un gobierno con muchas denuncias de corrupción, lastimosamente muchas de ellas no aclaradas. Denuncias que salpicaron al gobierno y esto desgasta mucho a la clase política de cara al proceso político que vivimos”, manifestó Velázquez. Sostuvo además que las autoridades del poder Ejecutivo actuaron irresponsablemente en materia de las obras públicas, adjudicando obras sin tener la contrapartida para ello. El titular del Senado afirmó que los actores de este gobierno saliente quisieron impresionar, más todavía en el momento electoral, diciendo que encaraba obras públicas –tal vez necesarias para el país- añadió, pero bajo una total irresponsabilidad porque no contaban con el respaldo de las obras públicas. Por su parte, el senador Miguel López Perito dijo que el gobierno de Federico Franco tuvo una increíble salpicadura de hechos de corrupción, con repercusión muy negativa sobre la ciudadanía. “No se ha visto mayormente nada nuevo en esta gestión, así es que yo calificaría como una gestión pobre”, aclaró el parlamentario. Por su parte, durante su reunión con las autoridades del Senado, esta mañana, el vicepresidente de la República, Oscar Denis, calificó muy auspiciosamente el gobierno de Federico Franco, señalando que deja “un balance altamente positivo”. Finalmente, el senador Luis Alberto Castiglioni manifestó estar “muy decepcionado”. “No se alcanzaron todos los objetivos que esperábamos los paraguayos y que se habían trazado hace un año”, respondió. Con respecto a cómo queda la situación financiera, Castiglioni indicó que entre el 16 al 18 de agosto se sabrá la realidad de las cuentas públicas pues a partir de esas fechas se harán todos los cortes administrativos y se conocerá el flujo de caja del Ministerio de Hacienda, ya que hasta ahora son todos argumentos cruzados, según dijo. “Por un lado, desde el gobierno electo se manifiesta la gran preocupación por la probable falta de fondos en caja; y por otro, representantes del gobierno en ejercicio manifiestan que se van a dejar recursos suficientes. Creo que esto se va a dilucidar en cuestión de 10 a 12 días”, manifestó. En cuanto al ámbito internacional, Castiglioni apuntó que es muy poco lo que ha podido hacer Federico Franco tras las sanciones recibidas por nuestro país tanto del Mercosur como de la Unasur. “Ha habido muy poco margen de maniobra del ejecutivo saliente”, resaltó. Ternas para el TSJE e Iragro, serán tratados este jueves 05/08/2013 [Ternas para el TSJE e Iragro, serán tratados este jueves] La designación de nuevos ministros para el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y el estudio del Proyecto de Ley "Que modifica los artículos 31, 79, 83, 87 y 91 de la Ley n. º 125/91", donde se plantea reformular totalmente el Impuesto a la Renta Agropecuaria, fueron incluidos para su tratamiento en la sesión ordinaria del Senado convocada para este jueves 8 de agosto. La decisión fue tomada esta mañana, tras la habitual reunión de los días lunes de la Mesa Directiva y Líderes de Bancadas. El anuncio lo hizo el Presidente de la Cámara de Senadores, senador Julio César Velázquez, quien indicó que ambos temas figuran, respectivamente, en el segundo y tercer punto del orden del día de la sesión plenaria. Sin embargo, Velázquez acotó que el primer tema a tratarse será la convocatoria a sesión del Congreso Nacional, donde éste poder del Estado recibirá las insignias de mando del presidente saliente de la República, Federico Franco, que luego serán colocadas al presidente electo, Horacio Cartes, el próximo 15 de agosto. A continuación, los senadores tendrán a su cargo definir quiénes serán los nuevos ministros de la Justicia Electoral, de entre las dos ternas elaboradas por el Consejo de la Magistratura para reemplazar en el cargo a los ex ministros Modesto Monges y Juan Manuel Morales. Cabe recordar que una de las ternas se compone de los abogados José María Cabral Alcaraz, Dagoberto Fidel Marecos Delgado y María Elena Wapenka Galeano. En tanto la siguiente terna está integrada por los abogados Jaime José Bestard Duschek, Amelia Patricia Blasco Aguirre y Rigoberto Maximino Zarza González. Los mismos tuvieron oportunidad de ser entrevistados por los miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, el pasado lunes 29 de julio en audiencia pública realizada en el Senado, de modo a exponer sus planes de trabajo al frente del TSJE en caso de resultar electos para el cargo. Seguidamente, se pasará a debatir el Proyecto de Ley que pretende establecer el Impuesto a la Renta Agropecuaria (Iragro), que tiene media sanción de Diputados, así como la propuesta de extender el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al sector agropecuario, iniciativa ésta que cuenta con el respaldo del poder Ejecutivo, del gobierno electo, y del Ministerio de Hacienda. La propuesta fue aprobada el 18 de junio pasado en la Cámara de Diputados, pero se rechazó el IVA agropecuario. Entre otros, se establece que el Iragro ya no gravará las extensiones de tierra sino los ingresos reales que obtengan los productores, cuando su facturación anual supere el equivalente a 36 salarios mínimos (poco más de G. 59 millones). Los senadores no solamente están interesados en aprobar este proyecto de ley sino en volver a incluirle el IVA a los productos agropecuarios en estado natural, que había sido mutilado en Diputados. Lo que se definirá es si el IVA será del 5% ó del 10%. Aprueban ampliación presupuestaria para Universidad Nacional de Asunción 05/08/2013 [Aprueban ampliación presupuestaria para Universidad Nacional de Asunción] La Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deportes presidida por la senadora Blanca Ovelar tuvo hoy su sesión ordinaria donde aprobaron sin modificaciones el Proyecto de Ley “Que amplia la programación de los ingresos y gastos del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2013, aprobado por Ley N° 4.848 de fecha 2 de enero de 2013- Ministerio de Educación y Cultura y Universidad Nacional de Asunción” (G. 1.600.000), presentado por los senadores Ramón Gómez Verlangieri y Silvio Ovelar. Además, dictaminaron por el rechazo el Proyecto de Ley “Que declara áreas silvestres protegidas a las cavidades naturales (CAVERNAS) del Paraguay”. Asimismo, los integrantes de esta Comisión solicitaron girar a la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, presidida por la senador Zulma Gómez, los dos proyectos que figuraban en el orden del día que “Que establece que el turismo receptivo sea considerado como uno de los rubros componentes de la macro-economía paraguaya, y se dispone su fomento y desarrollo”, presentado por el entonces Senador Gregorio Areco. Además, el Proyecto de Ley “Que crea el sistema nacional de Seguridad Turística”, presentado por el entonces senador Efraín Alegre. Por otra parte, recibieron a la señora Paz Encina, directora y guionista de cine, quien expuso ante los integrantes de esta comisión sobre su actual proyecto cinematográfico denominado “Memoria”. “Desde la narración de la vida del conocido político colorado Agustín Goiburú, el proyecto aborda la situación social de los perseguidos políticos y de su entorno familiar durante la dictadura stronista. Mediante el recurso del lenguaje cinematográfico el proyecto pretende estimular la reflexión sobre una parte de nuestra historia aun no estudiada en profundidad”, señaló la guionista de cine al hablar de su proyecto. Por su parte, todos los miembros de la Comisión acordaron buscar los caminos adecuados para brindar el apoyo económico necesario al proyecto cinematográfico, igualmente concordaron en la necesidad de declarar esta iniciativa de interés nacional. Constatan avances en el Acueducto del Chaco 05/08/2013 [Constatan avances en el Acueducto del Chaco] El Senador Arnoldo Wiens comprobó el estado de obras del Acueducto para el Chaco Central Paraguayo, mediante una visita a la localidad de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay. El parlamentario sostiene que, a pesar de los retrasos observados, la estructura va tomando forma y genera una alta expectativa en las poblaciones que se verán beneficiadas con la provisión de agua potable. “Aunque tuvo retrasos en su ejecución, el Acueducto para el Chaco Central Paraguayo empieza a ser una realidad. La toma de agua del río Paraguay en Puerto Casado en el departamento de Alto Paraguay está en una fase de más del 75% de las obras civiles. También está en plena instalación la tubería de unos 700 metros que conecta con la amplia Planta de Tratamiento, cuyas obras civiles están avanzando con mucha celeridad”, señala el senador Arnoldo Wiens. Agrega que la posibilidad de que unos 100 casadeños accedan a un trabajo por medio del acueducto genera mucha expectativa a nivel local. “Al lado de la Planta de Tratamiento se instalará la estación de bombeo inicial, cuyas máquinas se espera que lleguen sin atraso para los primeros meses del año próximo. No obstante, el gran desafío será la instalación de los 202 kilómetros de tubería hasta Loma Plata y las estaciones de bombeo intermedias. Difícilmente al ritmo que llegan los caños de plástico, y la dificultad de su disposición final -por su peso de una media tonelada cada uno-, se podrá culminar en el plazo previsto de mayo o junio del 2014”, apunta. El senador Wiens refiere también que la comunidad de Puerto Casado se ve atractiva con su avenida central hormigonada, obra del gobernador saliente Justo Fernández. “Unos 800 casadeños consiguen trabajo gracias a la Fundación Paz Global, a través de la reactivación de las piletas de cría de tilapias y de pacú. Asimismo una huerta ecológica con más de 10 especies alimentarias de primer nivel, conforman una enorme expectativa en que el nuevo gobierno nacional de Horacio Cartes y de la Gobernadora Electa, Marlene Ocampos, puedan desarrollar esta zona tan postergada del Chaco Paraguayo”, concluye el legislador.
Posted on: Mon, 05 Aug 2013 17:26:46 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015