Sr. Chae Yeon Hwang, de KOICA: Acercamiento de Bolivia al Mercado - TopicsExpress



          

Sr. Chae Yeon Hwang, de KOICA: Acercamiento de Bolivia al Mercado Coreano El Sr. Chae Yeon Hwang, de KOICA, una institución coreana de ayuda al desarrollo, es Consejero de CANEB. El lunes pasado dio una magnífica conferencia sobre la “Historia del Comercio de Corea y Plan de Promoción del Comercio entre Corea y Bolivia en el auditorio de la Facultad de Ciencia y Tecnología, donde se dio el ciclo de charlas de la Semana Coreana Cochabamba-2013. El Consejero explicó los logros de 5 Planes Quinquenales de Desarrollo, que formuló y ejecutó el Estado de Corea del Sur a partir de 1962. Antes de esa fecha, las exportaciones se limitaban a las telas de algodón y de seda, pero con el Plan de Desarrollo Económico 1 se inició la exportación de radios y de zapatos de goma, y la cifra de comercio exterior llegó a los primeros 100 millones de dólares, por lo cual el 30 de noviembre se fijó como el Día del Comercio. El Plan de Desarrollo 2 fue el inicio de la Petroquímica con la producción de la fibra química en 1965, y luego la construcción naval, aérea y de automóvil. El Plan 3 (1973) se formuló como meta la Formación de la Industria Química Pesada y un año después las exportaciones llegaron a los 10.000 millones de dólares en el inicio de las exportaciones de TV, la meta de los 100 millones de exportación de zapatos, la conclusión del Complejo de Petroquímica de Ulsan, de la Planta Siderúrgica de Pohang, del muelle grande para las exportaciones de Hyundae y la exportación del automóvil “Pony”, de Hyundae. A partir de este momento, con el Plan 4 se dieron las políticas de liberación de la importación. El Plan 5 fue diseñado hasta el año 2012 y los logros fueron extraordinarios hasta llegar a la suma de 64 billones de dólares de exportación. Entretanto, en 1990, se abrió el comercio con Rusia y China, siendo este último país el más importante en términos de mercado exterior. En 1997 tuvo que superar la crisis financiera de los Estados Unidos, pero la unión del pueblo coreano y de su sector estatal, luego de una breve recesión, pudo llegar en 2011 al Trillón de dólares de exportaciones. Entre los 60s y los 70s los mercados eran Japón y los Estados Unidos; hoy son China, Rusia, Brasil, India, Egipto, Australia y los Estados Unidos. Corea exporta a 230 países y su política actual es la de atraer capitales. Entre los factores que coadyuvaron al estilo de desarrollo coreano, que en 30 años consiguió lo que a los países de Occidente les tomó más de un siglo, están el fuerte liderazgo político del Estado y sus gobernantes, y en la Nación coreana, el espíritu competitivo, la “mente de hambre”, la pasión por la educación y la independencia. En Corea del Sur se trabaja 12 horas diarias sin feriados, y sus agentes comerciales se han desplegado por todo el mundo. Los trabajadores han exigido mayores salarios y lo han conseguido, pues el PIB per cápita se elevó de menos de 90 a 23.500 dólares anuales, y la esperanza de vida está muy cerca de Suiza. Tal como dijimos en una nota anterior, un analista dice que el caso de Corea del Sur es como si Haití de pronto se convirtiera en Suiza. PLAN DE PROMOCIÓN DEL COMERCIO ENTRE COREA Y BOLIVIA El Sr. Chae Yeon Hwang, de KOICA, dijo que Bolivia exporta a Corea quinua, vino, chuño, alpaca, haba y trucha, como los principales productos. Aconsejó hacer mayor publicidad sobre el comercio exterior, y para ello destacó que la quinua es un alimento seleccionado por Naciones Unidas y la decisión de que el propio presidente boliviano Evo Morales Ayma sea Embajador Honorario en la promoción de ventas en Asia. Elogió la calidad del vino tarijeño, que necesita mayor publicidad y promoción, pidió una reducción arancelaria, pues en el caso de la quinua llega al 800 por ciento, y un aumento de la capacidad productiva de la quinua, el café y otros productos. Explicó la importancia de formar y apoyar las PYMES en alimentos, vestidos, medicina, madera, turismo y servicios de internet y la ampliación de la inversión extranjera concediéndole seguridad jurídica y estrategias institucionales y legales de promoción y estímulos.
Posted on: Wed, 28 Aug 2013 14:21:33 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015