¡Tomo la palabra! En vista de que la movilización de los - TopicsExpress



          

¡Tomo la palabra! En vista de que la movilización de los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha generado desazón en una gran proporción de los mexicanos, en especial de quienes ven comprometido su interés particular en aspectos de transporte, trabajo e ingresos; y tal vez también por indignación en otros cuantos; y que muchos analistas autorizados han expresados sus opiniones y conclusiones, he sentido el impulso irrefrenable de levantar mi mano tratando de expresar las mías propias, desafiando el principio seudofilosófico de Aristocleto que dice que lo mejor es no hablar cuando no se tiene que decir. Sin duda que hay varios aspectos interesantes en torno del asunto: ¿Es aceptable tal movilización? Sí lo es porque en México se tiene libertad de expresión, libertad de reunión y libertad de tránsito, pero todas esas libertades deben ejercerse dentro del marco de respeto a los demás. Todos las debe tolerar, pero es obligación de los gobernantes mantener el orden. Si surgiera desorden a causa de cualquier movilización, ya sea de origen político, religioso, deportivo o festivo, el gobierno debe usar el poder que se le confiere para ejercer autoridad, es decir para aplicar la normatividad emanada de leyes y reglamentos. Por ejemplo: si se maltratan los vehículos estacionados al paso, o se rompen vidrieras, o se golpea a la gente la policía debe intervenir y detener a los responsables. ¿Es legítimo el movimiento de los profesores? Sí lo es porque están expresando su opinión que, según ellos, representa el interés de todos los mexicanos. Pero es casi extemporáneo por que la reforma educativa ya es ley de modo que solo lograrían impedir algunos aspectos mínimos de esa modificación. Lo más probable es que no se de ningún paso atrás en las decisiones ya tomadas, pero puede entenderse el movimiento como el último recurso o, como dice la gente: son patadas de ahogado. Surge el entredicho expresado por un diputado federal por Colima –integrado en la comisión correspondiente a educación- quien ha dicho que los representantes del CNTE que acuden a las mesas de discusión solo expresan quejas y protestas pero no tienen propuesta específica alguna. ¿Es auténtico el movimiento de los representantes de la CNTE? Ahí si ¡¿Quién sabe?! Porque, estrictamente hablando, están al margen de la ley. No es probable que representen en verdad a todos los ciudadanos, ni siquiera a los trabajadores de la educación. No es creíble que financien por si mismos los gastos que generan sus acciones porque su sueldo no daría para ello; quizá los recursos pecuniarios del sindicato los estuvieran respaldando pero es improbable porque quienes lo integran han declarado no compartir sus inquietudes. Se ha dicho que el gobierno de Oaxaca los apoya financieramente y sí es así porque el pagó de nómina no se ha detenido no obstante que no se hayan presentado a sus centros de trabajo. El abandono del trabajo es motivo de recisión de contrato a menos que se tenga justificación como: permisos con goce de sueldo con causales bien establecidas en los contratos colectivos como: matrimonio, nacimiento o muerte de familiares en primer orden, enfermedad (con su respectivo certificado de incapacidad expedido por la institución de salud correspondiente), entre otras. Hay permisos sin goce de sueldo en los cuales el trabajador está consciente y ha aceptado que no recibirá estipendio y perderá prestaciones como parte del pago de aguinaldo. La huelga es motivo de retención de salario. El paro de labores generalmente se efectúa en el mismo centro de trabajo y dura un tiempo determinado. Es este caso, no hay justificación aparente, por lo tanto, el gobierno de Oaxaca, a través de la Dirección de Educación, ha debido aplicar la ley al pie de la letra, porque el mandato que recibe el poder ejecutivo de cualquier nivel es exactamente ese: la aplicación de la ley. Si el gobierno estatal no cumple cabalmente su cometido, seria tiempo de que el gobierno federal tome cartas en el asunto y -quizá a través del Secretario de Educación o tal vez el de Gobernación- le exija que lo haga. ¿Por qué el gobierno de Oaxaca no ha cumplido su mandato de ley? Quizá les “tiemble la mano” al contemplar el poder de sus rivales. Hay motivos para pensar en eso porque la cantidad de profesores despedidos sería tal que resultará difícil de sustituir, a más de que la asignación de nuevos nombramientos también ha quedado en manos de profesores del CNTE, quienes, a fin de cuentas resultan subalternos del Gobernador. ¿Y el gobierno federal? Sí tiene el poder suficiente para hacer una requisa como se ha hecho en ocasiones anteriores. Recientemente el ejército mexicano demostró poder al desarmar a la guardia comunitaria de Tixtla, Gro, sin que hubiera consecuencias. Pero hay otro argumento que cabe cuando el movimiento de los profesores mexicanos ha ocasionado desorden tan importante como inducir que la sede del Congreso de la Unión sea el recinto de un banco que es propiedad de estadounidenses (Enorme motivo de vergüenza nacional porque hay lugares con suficiente capacidad e instalaciones como pueden ser: el auditorio nacional o el palacio de Bellas Artes); cuando el movimiento no ha expresado otra causa que la de la inconformidad; cuando se sospecha que su financiamiento es externo a las posibilidades de la CNTE. Ese argumento se refiere a la detención y encarcelamiento de la lideresa del gremio magisterial quien durante mucho años demostró poder inmenso y enriquecimiento ilícito, quien amenazó con voltear al país si se atentaba en contra de ella y, aparentemente topó con indiferencia sindical al ser sustituida en el mando; quien bien pudo crear la CNTE y manejarla a trasmano como lo hizo con un partido político que es vigente. Pudiera ser ella quien ha revuelto al país al grado de hacer sentir que la autoridad de una gobierno legal y poderoso se ha perdido antes de cumplir el primer año.
Posted on: Sat, 05 Oct 2013 20:03:59 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015