Un estudio jurídico presentó una denuncia contra Mercado Libre - TopicsExpress



          

Un estudio jurídico presentó una denuncia contra Mercado Libre por "contrato abusivo" y elevó un reclamo a la DGI por problemas en la facturación. El organismo inició una investigación al sitio tras recibir varias denuncias de este tipo, aunque desde Mercado Libre explicaron a Montevideo Portal que la empresa "cumple con todas las leyes societarias y fiscales en Uruguay". La DGI recibió denuncias en torno al funcionamiento de Mercado Libre, tras las quejas de empresas y consumidores que han tenido problemas para acceder a la facturación de sus compras o contactarse con un representante de la empresa. Según confirmó una fuente del DGI a Montevideo Portal, se formará un equipo multidisciplinario para evaluar si todas estas denuncias tienen justificación y si configuran una eventual evasión de impuestos. De acuerdo a una de las denuncias, a la que accedió Montevideo Portal, el problema se origina cuando los clientes que quieren descontar IVA intentan acceder a las facturas. El sitio tiene un enlace específico para ello, pero de acuerdo a la denuncia presentada no funciona en buena parte de los casos y no es de fácil acceso, por lo que se produciría una eventual evasión de hecho en la facturación. El estudio que presentó uno de los reclamos en la DGI va a promover también una denuncia penal ante el Juzgado del Crimen Organizado, ya que la DGI tiene competencia solamente en la parte tributaria. El texto de la denuncia expresa que Mercado Libre "incurre en estafa", ya que "a través de su sitio web, con estratagemas y engaños, induce a sus usuarios a incurrir en error, obteniendo así un provecho injusto, configurado en el cobro de las publicaciones y comisiones por las ventas". Además, reclama que ante una dificultad de sistema o de facturación, los usuarios advierten que no existe persona física alguna responsable a quien plantearle el inconveniente. Si se presenta la reclamación ante Defensa del Consumidor, se obtiene la dirección de Andes 1365 y el teléfono 29028004 como lugar de contacto. Sin embargo, el contacto no es directo de Mercado Libre, sino que pertenece a las oficinas Smartoffice del Palacio Salvo, donde no hay representantes físicos de Mercado Libre y simplemente se puede dejar un mensaje. En Uruguay, un sitio web de quejas ( quejasydenunciasuy.blogspot/2010/07/mercadolibre-libre-de-buena-atencion-al.html ) recoge varias de estas denuncias con reclamos similares. Contrato "ilegal" Más allá de los detalles de facturación, la denuncia expresa que es "abusivo e ilícito el contrato de adhesión" a los servicios de Mercado Libre. "La empresa deslinda responsabilidad absoluta por el servicio que presta, es decir: la esencia del sitio es contactar a quien vende un producto o servicio con quien desea comprarlo o contratarlo, cobrando un precio por la exhibición de la oferta (publicación), más una comisión en caso de concretar la venta (en caso de venta de un producto). Al intermediar de alguna manera en la venta del producto, Mercado Libre, según la legislación vigente en la materia, es responsable contractual por el artículo, ya que es parte inherente a la transacción", aclara. "Al contactar al vendedor con el comprador, cobrando por ello, recae la responsabilidad de la buena fe y el buen fin. Mercado Libre debe asegurarse de la fiabilidad de las partes, o en su defecto, tener la información necesaria a los efectos legales de cualquiera de las partes. Es sabido que, una misma persona física, puede registrar un indefinido número de cuentas de usuario, comprometiéndose así, las debidas garantías jurídicas de la transacción", continúa el texto. El estudio jurídico que elevó la denuncia considera que el contrato de "adhesión" de Mercado Libre viola la ley 17189 de normas relativas a las relacioens de consumo (que adjuntamos al final de la nota) Respuesta de Mercado Libre Consultados al respecto, los responsables de Mercado Libre (desde Argentina), aseguraron a Montevideo Portal que "MercadoLibre Uruguay envía mensualmente por correo las facturas a los usuarios registrados como empresas". "Para ello, los vendedores deben enviarnos sus datos fiscales como se describe en los términos y condiciones y en el menú de ayuda del sitio", explicaron. Sin embargo, el cliente que efectuó la denuncia asegura que nunca le llegaron las facturas por correo y reiteró que tuvo problemas en el enlace que permite enviar sus datos fiscales. "En el caso de los usuarios particulares, todas las facturas se imprimen habitualmente y están disponibles en el domicilio fiscal de la compañía para ser retiradas. El domicilio fiscal es Plaza Independencia 848 (Palacio Salvo), piso 1, Montevideo, Uruguay el mismo está expresado en el punto 19 de nuestros términos y condiciones (mercadolibre.uy/seguro_terminos.html)", agregaron. El sitio asegura que "MercadoLibre cumple con todas las leyes societarias y fiscales en Uruguay". "El estado de cumplimiento como contribuyente en la DGI y demás organismos se encuentra en regla y no se registran citaciones ni denuncias al respecto. MercadoLibre está avanzando en la implementación de Facturación Electrónica para todos sus usuarios en Uruguay de acuerdo a la resolución 36/012 emitida por la DGI". Respecto a las dificultades para ser atendido por responsables de Mercado Libre en Uruguay, la empresa explica que tiene "representantes que responden por mail las consultas". "Desde cualquier sección del portal de ayuda el usuario encuentra el botón "Contáctanos" (ayuda.mercadolibre.uy/) que lo deriva a un menú de contacto (ayuda.mercadolibre.uy/contacto)" "Actualmente las facturas son impresas (en el caso de empresas se las enviamos y los usuarios particulares las retiran). Lo que sí pueden consultar online los usuarios son sus cargos generados y facturados desde sus cuentas", remarcaron. Montevideo Portal montevideo.uy/notnoticias_204681_1.html#com VER LEY Nº 17.189: parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=17189&Anchor estudioyg.uy
Posted on: Thu, 27 Jun 2013 22:39:43 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015