Una checa o cheka era una instalación que durante la guerra civil - TopicsExpress



          

Una checa o cheka era una instalación que durante la guerra civil española utilizaban los milicianos del bando republicano —especialmente los partidos y sindicatos de izquierda—1 para detener, interrogar, juzgar de forma sumarísima y ejecutar a sospechosos de simpatizar con el bando contrario.2 3 4 Por lo general, eran conocidas por la calle donde se encontraban, o bien por el nombre de quien las dirigía. Aparte de las que dependían directamente del Gobierno de la República —como la Checa de Bellas Artes o de Fomento—,5 varios partidos políticos, ateneos, comités, sindicatos u organizaciones vinculados al Frente Popular (España) o a la CNT disponían de una.(Fuente; Wikipedia).Su nombre lo recibe de las siglas del organismo de la policía política creada por Lenin en la URSS en 1917 (Comisión Extraordinaria Panrusa para la Supresión de la Contrarrevolución y el Sabotaje). En Madrid había de veinte a treinta importantes (pero con otras pequeñas superaban las doscientas). Los partidos políticos de izquierdas crearon unos cuerpos de investigación que se enorgullecían de llamarse a si mismos, siguiendo el modelo ruso, con el nombre de "checas". Solamente en Madrid, había varias docenas. Estos primeros días de la guerra civil en las ciudades republicanas se caracterizaron por la aparición de un verdadero laberinto de grupos diferentes, todos ellos con poder para decidir sobre la vida y la muerte, y cada uno responsable ante un partido, un departamento del Estado, o un simple individuo. Las principales (había más) en Madrid eran: · Checa de Fomento o de Bellas Artes.- La más importante y terrorífica, ya que ser llevado a ella era la muerte prácticamente segura. Estaba en el Círculo de Bellas Artes, de la calle de Alcalá, nº 40, hasta el 25 de octubre de 1936 y en la calle de Fomento, 9, después. Actuaba como Comité Provincial de Investigación Pública, creado por iniciativa de Manuel Muñoz Martínez, Director General de Seguridad el 4 de agosto de 1936. Ese Comité estaba formado por tres miembros de cada partido del Frente Popular, que daban un comité directivo de treinta personas que formaban seis tribunales que tomaban decisiones de vida o muerte inapelables, sin procesos ni garantías. Si el detenido era considerado culpable se escribía en su sentencia la palabra "libertad" seguida de un punto y se le invitaba a irse a casa, pero a la salida le esperaba un grupo de milicianos que en un automóvil lo llevaban al "paseo" y lo asesinaban. Junto a ello se realizaban numerosas torturas y robos de propiedades. FELIPE EMILIO SANDOVAL Miembro de la CNT. y de la checa de Fomento, situada en la calle de Fomento nº 9, antigua checa de Bellas Artes. Sandoval, también acusa a Muñoz Martínez de dirigir la citada checa. Entre sus miembros destacan: Bruno Carreras Villanueva y Benigno Mancebo Matín · Checa de Marqués de Riscal.- Sita en el palacio de los condes de Casa Valencia (antigua sede de Renovación Española), en el número 1 de esa calle ( desaparecida ). Actuaba oficialmente como Primera Compañía de Enlace del Ministerio de Gobernación y era dirigida por Alberto Vázquez Sánchez. Actuó entre julio de 1936 y mayo de 1937, al menos. · Checa de Narváez.- Sita en los números 18 y 20 de la calle de Narváez, donde estaba el colegio del Sagrado Corazón ( desaparecida). Era el Ateneo Libertario de Retiro de la CNT, y dirigida por Mariano García Cascales. En octubre se trasladó a un local más amplio, el restaurante Cóndor de la calle Jorge Juan, 68. ( desaparecida) · Checa de San Bernardo.- Actuaba en la Iglesia situada en los números 72 y 74 de la calle de San Bernardo. Desde el 22 de julio actuaba como Radio 8 del PCE y dirigida por Agapito Escanilla de Simón. Tenía delegaciones en el número 7 ( hoy desaparecida) de esa calle y en el número 27 de la calle Princesa,( hotel plaza) y la llamada Fundición Pasionaria, sita en la ronda de Atocha (en esta además se fundían los materiales robados en los registros domiciliarios) y que fue muy frecuentada por La Pasionaria (ver Madrid en Guerra, de Javier Cervera, pág.62, in fine). · Checa de Ferraz.- Sita en la calle Ferraz, 16. Vinculada el Ateneo de Vallehermoso, actuaba como un Comité de Abastos de la CNT. Posteriormente se trasladó a la calle de Serrano,14 por la proximidad del frente de batalla a la calle Ferraz. La dirigía Carmelo Iglesias Muñoz, pero era controlada por el jefe de la de Fomento, Manuel Ramos. Checa del cuartel de Espartaco o Spartacus. Comandancia de la Guardia Nacional Republicana y sede de una comisión depuradora de la Guardia Civil y la propia nueva Guardia Republicana. Situada en la calle de Santa Engracia, 18 y dirigida por el teniente García Gumilla. El 19 de noviembre de 1936 asesinaron juntos a 53 guardias civiles en las tapias del cementerio del Este, hoy de La Almudena. · Checa del Ateneo Libertario de Ventas de CNT. Estaba en el arroyo del Abroñigal, junto al puente de Ventas, y a su frente estaba el temido y conocido Antonio Hurtado Fajardo, conocido como El Chato de Ventas. · Checa de la estación de Atocha.- Funcionaba en el Salón Regio de la estación de Atocha, pero en octubre se trasladó a la calle del Príncipe de Vergara, 9. La dirigían las Milicias Ferroviarias de la CNT, estando al frente Eulogio Villalba Corrales. Checa del cinema Europa.- Era el Ateneo Libertario de Tetuán, que ocupaba el cine Europa de la calle de Bravo Murillo,150. Actuaba en esta checa Felipe Emilio Sandoval Cabrerizo, conocido como Doctor Muñiz, que también fue miembro de la Checa de Fomento. · Checa de Lista.- Dirigida por el PCE (Cándido Bartolomé). Instalada en el edificio del convento de clausura de las religiosas de la Concepción Jerónima, en las esquina con la calle de Velázque
Posted on: Thu, 22 Aug 2013 17:40:15 +0000

Trending Topics



v>
Happy Birthday again to the two of my close/best friends, na
FB tay kisu din ar jOnnO dhuktay parbO na ................. FBr

Recently Viewed Topics




© 2015