del blog de Noticias Uruguayas “SERÍA DESEABLE QUE LA JUEZA - TopicsExpress



          

del blog de Noticias Uruguayas “SERÍA DESEABLE QUE LA JUEZA DESESTIME EL PEDIDO” DEL FISCAL Pit-Cnt rechazó pedido de procesamiento de manifestantes En un comunicado de prensa, la central sindical afirmó que “no comparte el pedido de procesamiento” solicitado por el fiscal Gustavo Zubía, por entender que “es una forma de judicializar las movilizaciones populares”. mié sep 18 2013 20:16 El País uy Zubía solicitó el procesamiento de siete manifestantes que participaron de la ocupación, en el mes de febrero, de la ocupación de la Suprema Corte de Justicia en rechazo al traslado de la jueza Mariana Motta de la órbita penal a la civil. En el comunicado, se afirma que “la movilización efectuada en la Corte es legítima, en tanto una gran parte de la sociedad uruguaya entendió injustificado el traslado de la jueza Motta”. A su vez, el PIT entiende que “sería deseable que la jueza Gabriela Merialdo desestime el pedido del procesamiento por parte del fiscal”. Por último se establece que “nuestra organización siempre ha respetado a la justicia uruguaya, pero esto no significa que la misma no sea plausible de críticas y en este caso nosotros tenemos la convicción de que de no modificar esta postura, cometerá un profundo error que perjudicará a las organizaciones de la sociedad”. protesta de Ades montevideo Docentes convocan concentración en juzgado de Misiones y 25 de Mayo La convocatoria es para el jueves 19 a las 13:30 y es en reclamo a la citación a la sede de siete docentes que protestaron el 13 de febrero pasado contra el traslado de la jueza Mariana Mota frente a la Suprema Corte de Justicia. mié sep 18 2013 18:21 El País uy La Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (Ades) Montevideo emitió un comunicado donde convoca a concentrarse el próximo jueves 19 a la hora 13:30 horas en el juzgado de Misiones y 25 de mayo “en el marco del proceso judicial por el acto de solidaridad ante el traslado de la jueza Mariana Mota, por parte de la Suprema Corte de Justicia el pasado 13 de febrero”. Ese día están citados a la sede siete docentes, “a los cuales se los pretende procesar con prisión por el delito de ‘Asonada’ al mejor estilo del pachecato y la dictadura”, sostiene la misiva que está firmada por la comisión directiva de Ades. Según Ades, con este acto se pretende “criminalizar uno de los principales derechos humanos, la libertad de expresión, la justa y vigente lucha por verdad y justicia para esclarecer los crímenes de lesa humanidad amparados por la nefasta ley de impunidad”. Piden procesamiento por caso SCJ Analista de sistemas 18.09.2013 10:26 Juan Fagúndez, abogado de Jorge Zabalza, dijo a Montevideo Portal que el pedido de procesamiento del fiscal Gustavo Zubía “en principio es un atentado contra la libertad de expresión y contra la lucha de los actores sociales”. A juicio de Fagúndez, “el sistema penal será utilizado de acá en más como instrumento de persecución política”. imagen El fiscal Gustavo Zubía pidió el procesamiento de Jorge Zabalza e Irma Leites por los incidentes generados en la Suprema Corte de Justicia, el pasado 15 de febrero cuando se realizó una manifestación en apoyo a la jueza Mariana Mota. Ese día se concretó el traslado de la jueza Mota a la órbita de la justicia civil. La magistrada investigaba varios casos vinculados a violaciones a los derechos humanos ocurridos en la dictadura. El Dr. Juan Fagúndez, abogado de Zabalza, dijo a Montevideo Portal que va a analizar el pedido del fiscal "y vamos a decidir lo que haremos". "La sede de la fiscalía estuvo varios meses para interrogar y hacer pruebas. La defensa va a ver qué pruebas pide, hasta ahora no tuvimos el expediente. Ahora que está la solicitud vamos a ver qué dice el fiscal y vamos a ver si hay algún elemento de prueba para pedir o no. Después se expedirá la sede. En principio esto es un atentado contra la libertad de expresión, contra la lucha de los actores sociales, y va a traer aparejado un problema mucho más grande que el procesamiento en sí. Esto va a generar un problema internacional bastante grande donde se va a poner en tela de juicio el sistema judicial uruguayo", enfatizó Fagúndez. El abogado defensor de Zabalza enfatizó que "el Poder Ejecutivo a través de la Fiscalía está pidiendo el procesamiento de siete personas identificadas con la lucha pacífica social, claramente seleccionadas por el señor fiscal, hecho que solo merece una lectura política, no jurídica. Porque jurídicamente no se entiende por qué eligió a estos siete. Y en definitiva todo se construye alrededor de la demora de tres horas del acto de juramento de jueces que se iba a desarrollar ante la Corte". "Si tres horas de demora de un acto amerita esto, podemos concluir que el Poder Ejecutivo a través de las Fiscalías penales comenzó el desarrollo de un plan de persecución de las manifestaciones publicas que atañen a la cuestión social. Por otro lado, si el Poder Judicial acompaña la solicitud fiscal, no queda otra conclusión que la que indica que el sistema penal será utilizado de acá en más como instrumento de persecución política, lo que ameritará las denuncias correspondientes", concluyó Fagúndez. "Verdad y justicia" El dirigente Jorge Zabalza dijo a Montevideo Portal que se siente "muy orgulloso" de que se pida su procesamiento "por luchar por verdad y justicia" más por "una Suprema Corte de Justicia que está protegiendo a aquellos que cometieron crímenes de lesa humanidad". Zabalza dijo que "el fiscal Zubía fue educado por su padre y su tío, que fueron autores del golpe de Estado y podría ser procesados por atentado a la Constitución" y consideró que "hay una revancha" por parte de los jueces "que hicieron carrera en la dictadura". En ese sentido, el dirigente sostuvo que "Zubía y Ruibal Pino fueron derrotados cuando la dictadura tuvo que irse" y agregó que en el Poder Judicial existe "un nicho de pensamiento fascista". Además del procesamiento de Zabalza y Leites, se pidió el procesamiento de otros cinco dirigentes, que también fueron citados por la jueza Gabriela Merialdo para el jueves a las siete de la tarde. Montevideo Portal TRAS PEDIDO DE PROCESAMIENTO POR PARTE DEL FISCAL GUSTAVO ZUBÍA Defensa de Leites pedirá suspensión de audiencia y solicitará un careo La defensa de la dirigente de la organización radical Plenaria, Memoria y Justicia, Irma Leites, pedirá la suspensión de la audiencia ratificatoria prevista para mañana jueves y solicitará la realización de un careo entre un testigo y el vocero de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Raúl Oxandabarat. En febrero varias personas ocuparon la SCJ en rechazo a la inconstitucionalidad. Foto: Inés Guimaraens mié sep 18 2013 17:21 El País uy El fiscal Gustavo Zubía pidió los procesamientos con prisión de Leites y otras tres personas (entre ellas el exguerrillero Jorge Zabalza) por la ocupación de la SCJ del pasado 15 de febrero en rechazo al traslado de la jueza Mariana Mota de la órbita penal a la civil. Zubía, que en total pidió siete procesamientos —cuatro de ellos con prisión— acusa a los indagados por el delito de “atentado agravado”. La jueza Gabriela Merialdo fijó para mañana jueves la audiencia ratificatoria con todos los indagados antes de resolver si hace lugar a la requisitoria fiscal. Sin embargo, la defensa de Leites, a cargo del abogado Gustavo Salle, pedirá la suspensión de esa instancia y reclamará la posibilidad de diligenciar prueba. Salle dijo a El País que tiene “serias discrepancias” con el dictamen del fiscal “sobre todo” en cuanto a la actuación de Oxandabarat, el portavoz del Poder Judicial. Zubía relata en el pedido de procesamiento que el funcionario intentó calmar a los presentes, pero el abogado de Leites asegura que un testigo (que además es funcionario judicial porque es defensor de oficio) “señala que Oxandabarat no habló sino que intentó cerrar las puertas de la Suprema Corte de Justicia, un edificio público y de libre acceso y especialmente cuando se va a realizar un acto público”. El defensor de Leites dijo que esa actitud “prepotente” generó “un estado de ánimo caldeado” en los presentes, muchos de los cuales no tenían intención de ingresar a la sede de la SCJ. Por eso, Salle pedirá la citación de Oxandabarat y “eventualmente” la realización de un careo con el testigo aportado por la defensa. Por otro lado, Salle pedirá la posibilidad de examinar los registros fílmicos de los incidentes, elementos que fueron tomados como prueba por Zubía. “De acuerdo con la vista del fiscal, los videos han sido una prueba sustancial, porque señala que en base a eso seleccionó a los imputados”, dijo el abogado. La “chaira” de Zubía, Villanueva, Perciballe, Merialdo, los vinos envenenados, el DOE y el procesamiento de quienes protestan - Escribe Roger Rodriguez 18 de septiembre de 2013 Por Roger Rodriguez Hijo y sobrino de dos generales golpistas, el Dr. Gustavo Zubía fue el fiscal que el 12 de agosto de 1998 tuvo a su cargo el “suicidio” de Villanueva Saravia, junto al juez Ricardo Migues, pese a que ambos habían sido denunciados y cuestionados por el propio intendente de Cerro Largo dos meses antes, en el marco del caso de unas grabaciones que también implicaban al juez Ricardo Siri y al fiscal Walter Cancela. Decía Villanueva Saravia en su denuncia judicial: “7) Dijo refiriéndose al suscripto que lo mejor que podía pasar es que el intendente "...viniera y se hiciera el vivo, porque ya tengo todo arreglado para mandarlo por desacato para Melo", porque el Fiscal de allá -Gustavo Zubía- estaba "con la chaira ya pronta", configurando un posible delito provocado por la autoridad. Anticipó incluso cómo se daría el desacato del suscripto, al que se le prohibiría la entrada a una sección del departamento del cual es el legítimo Gobernante, a ejecutar actos de gobierno, previéndose la natural oposición del intendente, ante lo cual se le mandaría arrestar, porque -como dijo- "...de última yo ya me resigné", presuponiendo que alguien se la habría de cobrar, por lo cual no lo detendría al actuar contra el suscripto. Dijo también que para ello tendría supuestamente arreglado al Comisario Inspector Sr. Batlle García.” (espectador/text/documentos/doc06111.htm) Declaró su primo Hugo Saravia en La República: “Queremos que la gente vea lo que está escrito en el expediente, que vean que la duda más grande para nosotros la abre el propio juez y el propio fiscal, quienes habían sido denunciados por Villanueva y no podían haber participado en la investigación. Tanto Migues como Zubia estaban denunciados en la tercera sección, por las famosas grabaciones con el juez Siri. El propio expediente canta por sí solo que acá la investigación que se hizo fue bastante a la ligera. Creo que tanto la Policía como la Justicia deberían haber investigado en serio y de verdad posibles motivos”. (lr21.uy/politica/52397-a-villanueva-saravia-lo-mataron-por-un-movil-politico) Recuerda La Diaria sobre el libro “¿Quien mató a Villanueva Saravia?” (Planeta 2010) Tal como son relatados los hechos, el intendente volvió en la madrugada del 12 de agosto a su domicilio, en el Vivero Municipal, a dos kilómetros de Melo, luego de estar en el cumpleaños de la jefa de Contaduría de la comuna. Su esposa, Verónica Bejérez, que tenía ocho meses de embarazo, estaba en Montevideo. A la mañana siguiente, y tras varias llamadas a su celular y a la casa, las dos secretarias del intendente -una de ellas su amante- fueron “al vivero”. Pensaron que dormía y se fueron, pero pasadas las 13.00 volvieron y, luego de romper un vidrio para entrar, encontraron a Saravia muerto en la cama con un tiro en la cabeza. La escena era de un suicidio: tenía una de sus manos sosteniendo la cabeza, y de la mano derecha pendía su arma. Esa tarde, cuando Burgos llegó a la casa, escuchó un dato que luego lo convencería de que no había sido un suicidio: Villita era “zurdo cerrado”. (elmuertoquehabla.blogspot/2011/01/lo-que-le-paso-al-zurdo-villanueva.html) Desde Cerro Largo pasó a la fiscalía de menores en Montevideo, hasta que logró que el Fiscal de Corte, Jorge Díaz, lo colocara en su ansiado cargo de fiscal en lo penal, luego del desplazamiento de su colega Ricardo Perciballe (quien como la jueza Mota fue trasladado al área civil) Ahora, Zubía pidió el procesamiento con prisión de Jorge Zabalza, Irma Leites, Anibal Varela, Patricia Borda, Eduardo Jaume, Diego Jaume y Alvaro Jaume. Escribí un artículo sobre Perciballe para Caras&Caretas: La AMFU recién tratará el tema en junio, pero desautorizó una declaración de la fiscal Tellechea, quien advirtió que “esto responde a otros intereses” y ahora “todos quedamos propensos a que nos venga un latigazo de arriba”. “Los fiscales tenemos que aprender a madurar y aceptar los destinos”, replicó Gustavo Zubía, fiscal de menores, también amigo de Díaz. (pvp.org.uy/?p=2903) Informaba el diario El País. En los próximos días habrá nuevos traslados de fiscales: Gustavo Zubía y Gilberto Rodríguez pasarán de menores a penal; Nancy Hagopian de Aduanas a menores y Diego Pérez de penal a menores, entre otros. (historico.elpais.uy/121024/pnacio-671532/politica/ratifican-traslado-del-fiscal-perciballe/) Informa La Diaria: El fiscal penal de 8º Turno, Gustavo Zubía, pidió ayer el procesamiento con privación de libertad por el delito de atentado especialmente agravado para cuatro militantes políticos. (ladiaria.uy/articulo/2013/9/el-reino-del-reves/) La jueza actuante es la doctora Gabriel Merialdo, quien desde 2006 tiene a su cargo la investigación del homicidio de Cecilia Fontana de Heber, la misma que en 2011 le pidió al Departamento de Operaciones Especiales, DOE, que interrogara a quienes aquel 15 de octubre presentaron denuncias colectivas por violaciones a los derechos humanos, y a quien los propios funcionarios judiciales han denunciado ante la Suprema Corte por su actitud “hostil”. Informó El País: Por eso, a pedido del fiscal Juan Gómez, la jueza Gabriela Merialdo ordenó la libertad de la mujer, aunque seguirá siendo investigada, ya que existen indicios que la involucran con el episodio de las botellas de vino envenenado enviadas a los dirigentes nacionalistas Luis Alberto Lacalle, Carlos Julio Pereyra y Mario Heber. (www2.elpais.uy/100529/pnacio-491670/sociedad/pericia-descarta-a-ex-policia-que-quedo-en-libertad/) Denunció La Diaria: Merialdo “dispuso que todos los expedientes” de las denuncias presentadas “fueran remitidos al DOE” y que esa decisión no sólo “demoró durante un año el pase a juzgados competentes de las denuncias”, sino que también “implicó que cada denunciante tuviera que pasar por un interrogatorio” en esa unidad policial. (ladiaria.uy/articulo/2013/4/operaciones-especiales/) Publicó Búsqueda: Los funcionarios y los actuarios que trabajan con la jueza penal de noveno turno, Gabriela Merialdo, denunciaron ante la Suprema Corte de Justicia a la magistrada, a quien acusaron de tener actitudes “hostiles” contra ellos, dijeron a Búsqueda fuentes gremiales. (amu.org.uy/titulares-de-prensa-del-jueves-1-de-agosto-de-2013/) El blog de El Muerto, hace un amplio y recomendable informe sobre el tema Zubía en: elmuertoquehabla.blogspot/2013/09/hagamos-memoria-lo-que-se-hereda-no-se.html Los indagados deberán presentarse este jueves 19 de setiembre a las 14 horas en el juzgado penal de 9º turno, ubicado en la calle Misiones y 25 de mayo.
Posted on: Thu, 19 Sep 2013 12:36:37 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015