http:galeriagustavoflores.MX MAGNO FERNANDES@ggustavoflores skype- - TopicsExpress



          

http:galeriagustavoflores.MX MAGNO FERNANDES@ggustavoflores skype- galería.gustavo.flores GUSTAVO FLORES no es una galería más en el Estado de Chiapas. Las guías de este proyecto creado por Magno Fernández dos reis son el lucro, la diversión y la apreciación estética. Con el espíritu de innovar y reivindicar el derecho a la diferencia, además de exposiciones cuentan con un centro de documentación de arte Contemporáneo que está a disposición de estudiantes y investigadores. Gustavo Flores es un trampolín para lanzar los mejores artistas de una generación. Vale la penar mirar un ojo crítico los proyectos culturales. Y ¿ES POSIBLE CONOCER URUGUAY A TRAVÉS DE LAS IMÁGENES POÉTICAS CREADAS POR MARIO BENEDETTI? WWW.GALERIAGUSTAVOFLORES.COM.MX , Café Relax- arte y cultura y el Centro de Documentación de Arte Contemporáneo invita a lectura de poesía de María Benedetti por el poeta Pablo Salmerón acompañado de música de Gabino Polamares día 19 de julio a partir de las 7.30 en el jardín Intercultural. Aprovechamos para invitar para ver parte de la exposición El legado de Mark Harmon y cuadros de Artistas chiapanecos. INFORMACIÓN MÍNIMA SOBRE URUGUAY En el Uruguay predomina la tradición cultural europea, pues en el siglo XIX se produjo una afluencia masiva de población desde ese continente, fundamentalmente españoles e italianos; desde entonces, el país ha adoptado las instituciones culturales europeas. Al igual que en Argentina, cuya música y danzas folclóricas son similares a las uruguayas, el gaucho es el motivo principal. La milonga, canción y danza nacida en Montevideo, pronto se extendió a la vecina Buenos Aires. Hoy están en auge las actividades teatrales y musicales. La literatura uruguaya del periodo colonial se ocupó fundamentalmente de la ciencia, la educación y la religión; la actual literatura hispanoamericana busca otras temáticas. Una de las ilustres figuras uruguayas es Francisco Acuña de Figueroa, autor de estilo clasicista que compuso el himno nacional. En 1876, Juan Zorrilla San Martín escribió Tabaré, uno de los más destacados poemas épicos americanos. También son escritores importantes: el poeta Bartolomé Hidalgo, el maestro del relato breve y fantástico Felisberto Hernández, el gran escritor de cuentos Horacio Quiroga, la poetisa Armonía Somers y los conocidos internacionalmente, Juan Carlos Onetti y Mario Benedetti. La pintura uruguaya está personalizada en la figura de Joaquín Torres-García, pintor abstracto que introdujo su teoría del universalismo constructivo a comienzos del siglo XX. Cabe destacar también, entre otros de similar valía, a Juan Manuel Blanes, José Cúneo Perinetti, Joaquín Torres García, José Gurvich, Rafael Barradas (pionero del arte abstracto) o Pedro Figari (impulsor del postimpresionismo).n es el Teatro Circular de Teatro Circular de Montevideo.
Posted on: Sun, 07 Jul 2013 16:21:42 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015