10 HISTORIA DEL FERROCARRIL EN ESPAÑA FOTOGRAFIAS DE LA HISTORIA - TopicsExpress



          

10 HISTORIA DEL FERROCARRIL EN ESPAÑA FOTOGRAFIAS DE LA HISTORIA DEL FERROCARRIL EN ESPAÑA ( Fotos de la coleccion de postales Vapor en negro) ESTOY INTENTANDO MODIFICAR LAS FOTOS PARA DARLES MAS CALIDAD PUES LA MAYORIA SON MUY ANTIGUAS Y ES MUY DIFICIL YA ME DIREIS QUE TAL SE VEN Nº 1 Locomotora de vapor 240F-2692, contruida por MACOSA en 1950. Serie : 240-2471 2717. Velocidad maxima 105 Km. h. Potencia normal : 2550 CV. Puerto de Barcelona febrero de 1952 nº 2 Locomotora vapor 241-2243, construida por M.T.M en serie 241-2201 2257. Velocidad maxima 115 Km. h. Potencia normal 2700 cv. Estacion de Francia (Barcelona) febrero de 1954 nº 3 Locomotora de vapor 242-0278 ( ex MZA 1648) contruida por M.T.M, en 1926 SERIE : 242-0231 0290. Velocidad maxima 105 Km.h, Potencia normal 1800 cv. Barcelona años 50 nº 4 Tren obrero de tarragona remolcado por la locomotora de vapor 030-2094 ( ex Norte 1411) serie: 030-2092 2099 ( ex norte 1409-14169 estacion de tarragona aos 50 nº 5 Vista parcial del deposito de Tarragona . Años cincuenta nº 6 Locomotora de vapor 141-2021 ( ex norte 4522) construida por ARCO en 1918. serie 141-2001 2052 velocidad maxima 90 Km.h potencia normal 1805 cv . Estacion de Tarragona años cincuenta. nº 7 Locomotora de vapor 030-2354 ( ex MZA 388) construida por Sharp Steward en 1879. serie 030-2340 2365 ( ex MZA 374 399) potencia 496 cv. Campo sepulcro ( Zaragoza) años sesenta nº 8 Vista parcial de los talleres de Campo Sepulcro. Zaragoza años sesenta nº 9 Locomotora de vapor 230-4051 ( ex MZA 821) construida por Henschel en 1905. serie . 230-4031 4031 ( ex MZA 801 875) potencia 1041 cv . Zaragoza años sesenta nº10 Locomotora de vapor 240-2390 ( ex MZA 1530) construida por MTM en 1929 . Serie 240-2241 2315 y 240-2336 2425 ( ex MZA 1401 1475 y 1476 1565) velocidad maxima 90 Km.h. Potencia normal 2052 cv . Campo Sepulcro Zaragoza años sesenta. nº 11 locomotora de vapor 040-2460 ( ex MZA 1027) construida por Maffei en 1911. Potencia normal 900 cv. Campo Sepulcro Zaragoza años sesenta nº 12 Locomotora de vapor 240F2689, construida por MACOSA en 1951. Velocidad maxima 105 Km.h Potencia normal 2550cv Campo Sepulcro Zaragoza años sesenta nº 13 Vista panoramica de la Estacion de campo Sepulcro Zaragoza años cincuenta nº 14 Locomotora de vapor 230-4051 ( ex MZA 821) Potencia 1041 cv Campo Sepulcro Zaragoza años sesenta nº 15 Vista parcial del deposito de Campo Sepulcro Zaragoza años sesenta nº 16 Locomotora de vapor 141F-2374, construida por Babcock&Wilcox en 1957 y 240F-2616 construida por Davis en 1946. Campo Sepulcro Zaragoza años sesenta. nº 17 Locomotor de vapor 040-2323 ( ex Oeste 809) construida por Hartmann en 1921. Potencia 1396cv Campo Sepulcro Zaragoza años sesenta nº 18 Locomotora de vapor 231-4014 ( ex Norte 3014) Velocidad Maxima 115 K. m .h. Potencia normal 2050 cv Campo Sepulcro Zaragoza años sesenta nº 19 Tren de viajeros remolcado por la locomotora de vapor 242-2001. construida por M.T.M en 1955 Serie 242-2001/ 2010 Velocidad maxima 125 Km.h Potencia normal 2700 cv nº 20 Locomotora de vapor Serie 241-2001 2095 ( ex MZA 1701/ 1795) remolcando por cola a una veterana 400 de Norte, a su paso por San Vicente de Castellet nº 21 Locomotora de vapor Serie 241-2201/ 2257 Velocidad maxima 115 Km.h Potencia normal 2700cv Campo Sepulcro Zaragoza años sesenta esta locomotora segun me ha comentado un amigo de internet se encuentra en estos momentos en periodo de rehabilitacion en los talleres de Mora de Ebro procedente del museo del ferrocarril de Madrid donde se encontraba en muy lamentable estado de conservacion para su puesta a punto y que pueda volver a circular de nuevo nº 22 Locomotora de vapor tipo ” Mallet” haciendo maniobras en Valencia-Termino Serie 600-4001 4009 (ex Central de Aragón 61-69) Potencia normal 1210 cv nº 23 Vista parcial de la estacion Campo Sepulcro de Zaragoza años sesenta nº 24 Una veterana locomotora de vapor aparcada junto a un tren TAF en las afueras de Zaragoza años sesenta nº 25 Locomotora de vapor 141-2021 ( ex Norte 4522) construida por ALCO en 1918 Velocidad maxima 90 Km.h Potencia normal1805 cv Placa de Tarragona años cincuenta nº 26 Vista parcial de los talleres de Campo Sepulcro en Zaragoza años sesenta Nº 27 vista parcial de los talleres de Campo Sepulcro de Zaragoza años sesenta nº 28 Vista parcial del deposito de Salamanca , años cincuenta nº 29 Tren de viajeros remolcado por una locomotora de vapor ” Mikado” Serie 141-2001/2003 ( ex Norte 4500) Zaragoza años sesenta nº 30 Placa giratoria del deposito de Tarragona en plena actividad . Años cincuenta nº 31 Locomotora de vapor 020-0234( ex MZA 604) construida por Covillet en 1885 Potencia normal 288 cv Deposito de Gerona 20-3-1960 nº 32 Tren de vapor. Calle Aragón de Barcelona antes de su cubrimiento año 1915 nº 33 Estacion de Atocha. Vista de la fachada principal Madrid año 1912. nº 34 Tren de viajeros remolcado por la locomotora de vapor 030-2075 ( ex Norte-1469) construida por Hartmann en 1882 Potencia normal 675 cv estacionada en la estacion de Puigcerdá ao 1920. nº 35 tren de viajeros remolcado por la locomotora de vapor 2427 ” ESTADO” nº 1, en la estacion de Planolas año 1928 nº 36 Locomotora de vapor 040-2323 ( ex Oeste 809) construida por Hartmann en 1921 Serie: 040-2311/2316 y 040-2331/2328 ( ex Oeste 801/814) Campo Sepulcro Zaragoza años sesenta nº 37 Tren de viajeros Estacion de premia deMar , año 1907 nº 38 Locomotora de vapor 120-0202 ( ex MZA-178) construida por Sharp&Stewart en 1877 Serie 120-0201/0204 8 ex MZA176/181) potencia normal 464 cv nº 39 Locomotora de vapor 242-2004 ” COFEDERACION”construida por M.T.M en 1956 serie 242-2001/2010 Potencia normal 2700 cv Velocidad maxima 125 Km h nº 40 Locomotora de vapor 230-4025 ( ex MZA 675) Serie 230-4001/4030 ( EX mza 651/680) Construidas por Maffei y Henschel entre 1901 y 1903. Potencia normal 1041 cv Gerona año 1915 nº 41 Puente de Montagut. Rives año 1970 nº 42 Locomotora de vapor 242-0281 ( ex MZA 1651) construida por MTM en 1927. Velocidad maxima 105 Km.h Potencia 1800 cv nº 43 Tren de pasajeros en Puigcerda año 1920 nº 44 Locomotora de vapor 240-2241 ( ex MZA 1401) serie 240-2241/2315 nº 45 Estacion de Gerona MZA año 1920 nº 46 Vista parcial del deposito de campo Sepulcro (Zaragoza) años sesenta nº 47 Estacion del Norte de Barcelona año 1925 nº 48 Tren de pasajeros con locomotora 242T ” ESTADO” Puente de Planolas año 1927 nº 49 Estacion de Burgos año 1942 nº 50 Locomotora de vapor 030-2214 8 ex MZA 406) construido por Fives Lille en 1876. serie 039-2209/2222 8 ex MZA 401/414) potencia normal 637 cv nº 51 Tren de viajeros circulando por la linea Santander-Mediterraneo Nº 52 Tren de viajeros a su entrada a la estacion de Zaragoza-Arrabal remolcado por la locomotora 241-4065 Año 1966 nº 53 Locomotoras de vapor esperando a tomar servicio en el deposito de la estacion deNorte de Zaragoza nº 54 Locomotora de vapor 231-4021 ( ex MZA 877) construida por Maffei en 1913 Potencia 2050 cv Velocidad maxima 115 Km/h nº 55 Locomotora de vapor nº 64 de MZA, construida por Creusot en 1863. Serir: MZA63/128. Potencia 422 cv nº 56 Locomotora de vapor Serie 241-2201/2257. Velocidad maxima 115 Km/h. Potencia normal 2700cv campo Sepulcro ( Zaragoza) años sesenta nº 57 Trencorreo remolcado por la locomotora NORTE 4540 Zaragoza-Arrabal. año 1931 nº 58 Locomotora de vapor 240-4054 ( ex MZA 1304) construida por Hanomag en 1914 Potencia 2050 cv. velocidad maxima 105 Km/h nº 59 Locomotora de vapor ” CONFEDERACION” en el deposito de Zaragoza-Arrabal. diciembre de 1971 nº 60 Locomotora de vapor 242-2099 ( ex MZA 1119) construida por henschel en 1913. Potencia 1755 cv nº 61 Locomotora de vapor NORTE-1694 a su paso por la primitiva estacion de Granollers(Barcelona) año 1910 nº 62 locomotora de vapor nº 1 ” Mataro” tipo 1-1-1 Contruida por MTM en 1848 nº 63 Locomotora de vapor 141-2413, construida por Euskalduna en 1960 Serie 141-2201/2417. Velocidad maxima 90 Km/h Potencia normal 2000cv Zaragoza años sesenta nº 64 Estacion de Mollet(Barcelona) año 1910 nº 65 Locomotora de vapor 242-0402( ex Norte 4202) Construida por Sté. Alsacianne en 1913. Serie 242-0401/o406. Potencia 1585 cv . Velocidad maxima 105 Km/h nº 66 Locomotora de vapor 242-T Samper de Calanda, Contruida por MTM en 1958 nº 67 Estacion de Canfranc ( Huesca) año 1940 nº 68 Locomotora de vapor MZA 635 remolcando un tren de pasajeros a su paso por la estacion de Breda(Gerona) año 1914 nº 69 Vista parcial de los talleres de Campo Sepulcro (Zaragoza) años sesenta nº 70 Locomotora de vapor 140-2240( ex Norte 4476) construida por MTM en 1926 Serie140-2165/2163 ( ex Norte 4401/4499) potencia 1373 cv. nº 71 Tren de viajeros remolcado por una locomotora MIKADO nº 72 Locomotora de vapor MZA 1105 con tren de pasajeros en la antigua estacion de CALDES DE MALAVELLA (Gerona) agosto 1920 nº73 Tren de mercancias remolcado por una locomotora de vapor GARRAF282 0401-0406 nº 74 Estacion de Francia (Barcelona) año 1935 nº75 Estacion de Lerida año 1940 nº 76 Vista parcial del deposito de Campo Sepulcro (Zaragoza) años sesenta nº 77 Locomotora de vapor 462/0401-0406 ” GARRAF”. año de construccion ; 1930. Constructor EUSKALDUNA nº 78 Tren de mercancias remolcado por la locomotora 241f2254 a su paso por la estacion de Campo Sepulcro .Zaragoza agosto 1968 nº 79 Estacion de Las Delicias Zaragoza año 1940 nº 80 Locomotora de vapor 030-2083 ( ex Norte 1477) construida por Hartmann en 1882. Potencia 675 cv. nº 81 Tren de mercancias arrastrado por la locomotora de vapor 242T ” ANDORRA”. ANDORRA ( Teruel) febrero 1989 nº 82 Estacion de Tarrasa (Barceloa) año 1920 nº 83 Vista parcial de los talleres de Campo Sepulcro (Zaragoza) años sesenta nº 84 Estacion de Tortosa ( Tarragona) año 1920 nº 85 Tren de mercancias arrastrado por la locomotora de vapor 030-2145 ( ex-Norte 1320) construida por Schmeider en 1860 nº 86 Locomotora de Vapor 230-4051 ( ex MZA 821) construida por Henschel en 1905 Serie: 230-4031/4103. Zaragoza años sesenta nº 87 Tren de mercancias arrastrado por la locomotora de vapor 141-2124 ” MIKADO” Andorra (Teruel) Marzo de 1983 nº 88 Tren de viajeros arrastrado en doble traccion por una ” MONTAÑA” y una ” COFEDERACION” años sesenta nº 89 Locomotora de vapor Serie 240-2471/2717. Potencia 2530 cv Velocidad maxima 105 km/h. Zaragoza años sesenta nº 90 Estacion de PORT-BOU (Gerona) año 1940 nº 91 Tren de mercancias arrastrado por la locomotora de vapor 242T ” ANDORRA” marzo de 1983 nº 92 Locomotora de vapor serie 240-2471/2717. Potencia 2550 cv Velocidad maxima 105 Km/h. Zaragoza años sesenta nº 93 Estacion de MADRID-DELICIAS en el año 1881 nº 94 Tren de viajeros encabezado por la locomotora 1305 MZA ( 240/4055 RENFE) construida por Hamomag en 1914. Estacion de Reus ( Tarragona) nº 95 Tren de viajeros remolcado por la locomotora de vapor 040-2370 ( ex 720 MZA) construida por Maffei en 1903 Zaragoza años sesenta nº 96 Estacion de Francia en construccion BARCELONA año 1927 nº 97 Deposito de MIRANDA DE EBRO años sesenta nº 98 Locomotora de vapor. serie 241/2201-2357. Construida por MTM entre 1944 y 1952 Zaragoza años sesenta. nº 99 Estacion de JEREZ DE LA FRONTERA (Cadiz) años cincuenta nº 100 Locomotora de vapor serie 130-2121/2145 ( ex FC. Lorca a Baza y Aguilas I- 25) Nº 101 Locomotora de vapor 242T ” ESCATRON” Andorra. Marzo de 1983 nº 102 Tren de viajeros entrando en la estacion de VILASAR ( Barcelona) años veinte nº 103 Locomotora de vapor 220-2005 ( Ex Oestenº9) Construida por Hartmann en 1881 nº 104 Locomotora de vapor 130-2085 ( Ex Oestenº 525) construida por Henschel en 1921 nº 105 Estacion de SEVILLA (MZA) año 1910 nº 106 Locomotora de vapor 240-2275 ( Ex MZA 1435) construida por MTM en 1923 Serie 240-2241/2315 Lerida años sesenta nº 107 Locomotora diesel 1824 de visita al deposito de vapor de Campo Sepulcro (Zaragoza) años sesenta nº 108 Apeadero del Paseo de Gracia (Barcelona) antes de su soterramineto nº 109 Locomotora de vapor Norte nº 157 ” ASTUDILLO” año 1915 nº 110 Locomotora de vapor 242-2001/2010 ” CONFEDERACION” Construida por MTM en 1956 nº 111 Locomotora de vapor nº 8 del FC Ponferrada-Villalbino construida por Baldwin en 1919 Tipo 1317 nº 112 Locomotora de vapor 240-4056 ( ex MZA 1306) construida por Hamomag en 1914. serie 240-4051/4085 ( ex MZA 1301-1345) nº 113 Locomotora de vapor 240-2244 ( ex MZA 1404) construida por MTM en 1921. serie 240-2241/2315 nº 114 Tren de viajeros con doble traccion de locomotoras de vapor en direccion a Canfranc (Huesca) años sesenta nº 115 Estacion de EL MORROT. vista general de la estacion. Barcelona año 1880 nº 116 Locomotora de vapor 040-2082 ( ex Norte 2582) construida por Avonside en 1865 Serie 040-2071/2090 nº 117 Estacion del Norte de Madrid año 1900 nº 118 Tren de viajeros remolcado por una locomotora de la serie 242-0231/242-0290 ( ex MZA 1601-1660) construida por MTM, años 1924-1927 Barcelona años 1945 nº 119 Tren de mercancias remolcado por una locomotora de la serie 040-2441/040-2463 ( ex MZA 1001-1030) construida por Henschel en 1912 atravesando Barcelona en el año 1920 nº 120 Tren de mercancias estacionado en la estacion de Campo Sepulcro (Zaragoza) años sesenta. nº 122 Locomotora de vapor 060-4013 construida por Winterthur en 1906 Serie 060-4011/060-4014 ( ex Central de Aragon nº 51-54) potencia maxima 950 cv. nº 123 Locomotora de vapor 230-4018 construida por Henschel y Maffei, años 1902-1903. Serie 230-4001/230-4030 ( ex MZA651-680) potencia normal 1041 c.v nº 124 Estacion de MZA Zaragoza ” Campo Sepulcro” año 1910 nº 123 Locomotora de vapor TBF-60 en la primitiva estacion de Francia (Barcelona) año 1890 nº 126 Estacion del Norte de Valencia años 50 nº 127 Tren de viajeros arrastrado por una locomotora de vapor del tipo 1600 MZA. A su paso por Badalona años treinta nº 128 reparando locomotoras en los talleres de Zaragoza ” Campo Sepulcro” años sesenta nº 129 Locomotora de vapor 131-T construida por Baldwin en 1919, nº 1 ” Francisco Cambó” Villablino 1984 nº 130 Estacion de mercancias de El Morrot ” Villanueva” Barcelona año 1904 nº 132 Primitiva estacion de Francia Barcelona año 1906 nº 133 Locomotora de vapor 020-1232 ( ex MZA 602) serie 020-0231/0240 ( ex MZA601/610. Contruida por Marcimellé Couillet en 1885. Potencia normal 288 cv. Madrid Delicias a finales de los años sesenta nº 134 Locomotora de vapor 120-0224 ( ex Bilbao-Portugalete) serie 120-0221/0224 ex Bilbao-Portugalete ( nº 8 a 11) Construida por Sharp Stewart. años 1890-1901. potencia normal 374 c.v nº 135 Cementerio de locomotoras en Villagarcia de Arousa años setenta nº 136 Via ferrea de entrada a la localidad de ALHAMA DE ARAGÓN años 1900-1910 nº 137 Estacion de Canfranc (lado frances)En plena actividad de los años sesenta nº 138 Locomotora de vapor serie 240-2471/2550 ( ex MZA Oeste y Andaluces) construida por MTM. Años 1935 a 1944 Potencia normal 2550 cv Madrid -Sta Catalina finales años sesenta Nº 139 lOCOMOTORA DE VAPOR ” CALDERA VERTICAL” 020( ex Norte nº 1) Construida por Cockeril en 1892 nº 140 Locomotora de vapor 131-T construida por Baldwin en 1919, nº 2 ” Conde de los Gaitanes” Villablino años 80 nº 141 Locomotora de vapor 230-2085 ( ex Norte3101) Construida por Societé Hannoverie en el año 1909. Asignada al deposito de Valencia, fue desguazada en 1967 nº 141 Estacion del Norte de Valencia en construccion años 1910-1912 nº 143 Locomotoras de vapor y muelle de mercancias a la salida de la primitiva estacion de Francia ( Barcelona) años 1900-1910 nº 144 Locomotora de vapor 021 Norte nº 213 Serie 213-222. Construida por Sharp Stewart en 1860 nº 145 Muelle y vias de Atarazanas ( Barcelona) años 1910-1912 nº 146 Atentado terrorista al Expreso Barcelona-Sevilla en diciembre de 1933 en el barranco Rambla de Puzol entre las estaciones de Puzol y Puig (Barcelona) 1ª toma locomotora Norte4532 ( ex renfe 141-2032) nº 147 Atentado terrorista al Expreso Barcelona -Sevilla en diciembre de 1933 en el barranco Rambla de Puzol entre las estaciones de Puzol y Puig (Barcelona) 2ª toma nº 148 Atentado terrorista al Expreso Barcelona-Sevilla en diciembre de 1933 en el barranco de Puzol entre las estaciones de Puzol y Puig (Barcelona) 3ª toma nº 149 Tren de mercancias saliendo del muelle de Bosch i Alsina (Barcelona) años 50 nº150 Locomotora de vapor serie 151-3101/3122 (ex 5001-5022) constructor MTM. en 1942-1946 , potencia normal 2700cv. Madrid (Sta Catalina) final años 60 nº 151 Locomotora de vapor 020-T, construida por Dremstein & Koppel a principios de siglo para la Sociedad Azucarera de España, prestando servicio en su factoria de ALAGON(Zaragoza) hasta que fue desmantelada en 1975. Ancho de via 1668 m/m. Deposito de RENFE en Zaragoza Octubre de 1993 nº 152 Embarcadero ferrocarril TBF( primitiva estacion de Francia) de ferrocarril Barcelona-Mataro año 1875 nº 153 Locomotora de vapor 140-2074 ( ex Norte 407) construida por St Leonard en 1909 serie 140-2068/2504 Potencia 1373 cv Madrid (Principe Pio) nº 154 Tren del vino Traccionada por la locomotora de vapor 242T” ESCATRON” Cercanias de Cariñena septiembre de 1995 nº 155 Estacion de Morrot ( Barcelona). Al fondo todavia en construccion el monumento a Colon año 1887 nº 156 Locomotora de vapor 241-4022 ( ex Norte 4622) Construida pot MTM en 1927. serie 241-4001/4066 , potencia 2450 cv Velocidad maxima 115 km/h nº 157 Tren de viajeros entrando en la espacion de EL MASNOU (Barcelona) año 1930 nº 158 Locomotora de vapor 030-2588 ( ex MZA 465) construida por Hartmann en 1882. serie 030-2577/2608( ex MZA 454/485 y ( ex FC. TBF 227/258) para el que fueron construidas. a la cabeza de un tren de mercancias en la estacion de Sant Pol de Mar de 1910 nº 159 Tren de viajeros entrando en la estacion de BADALONA traccionado por una locmotora de la serie 120-0201/0204 ( ex MZA 176-181) año 1910 nº 160 Locotora de vapor nº 1 del Mertropolitano de Madrid de 2 ejes acoplados. Construida por Arthur Koppel sobre 1907. Ancho de via 1000m/m. Potencia de arrastre 70 Tm. Velocidad 25 Km/ nº 161 Locomotora de vapor 140-2054 ( Ex Andaluces 4106) construida por Babcock &Wilcox en 1928. Serie 140-2053/2067. Potencia 1044 cv Madrid-Principe Pio julio de 1980 nº 162 Tren de viajeros remolcado por la lcomotora de vapor MZA 673 por la linea Barcelona- Port Bou. Estacion de Sils y Sta Coloma (Gerona) año 1920 aprosimadamente nº 163 Locomotora de vapor nº 29 construida por Beyer Peacock en 1863. serie 27/34 Bilabo a Tudela Bilbao-Abando junio 1990 nº 164 Locomotora de vapor 231-4022 ( ex MZA 878) construida por Maffet en 1913. serie 231-4021/4024( ex MZA 877/880) potencia 2050 cv Velocidad 115 Km/h aparece en las proximidades de Gerona probando la resistencia de un puente año 1915 nº 165 Tren de viajeros remolcado por la locomotora de vapor MZA 1465 (240-2305), a su paso sobre el viaducto de rio Fluviá en la linea Barcelona- Port-Bou. Gerona a finales de los años 20 nº 166 Primitiva estacion de Gerona del TBF en la que aparece la locomotora nº 28. año 1885 aproximadamente nº 167 Locomotora de vapor 231-2017 ( ex MZA 907) construida por ALCO en 1920 serie 231-2011/2024 ( ex MZA 901/915) potencia 1309 cv. Velocidad 110 Km/h Linea Barcelona-Port Bou años 20 nº 168 Locomotora de vapor 240-2272 (ex MZA1432) , construida por MTM en 1922 serie 240-2241/2315( ex MZA1401/1475 potencia 2052 cv Velocidad 90Km/h linea Barcelona-Port Bou años 20 nº 169 Locomotora de vapor 141-2201/2417, 242-2001/2010 y 241-2101/2110 en la reserva de Miranda de Ebro ( Burgos) año 1970 nº 170 Locomotora de vapor 030-2216 ( ex MZA 408) construida por Fives Lille en 1880 serie 030-2213/2216 ( ex MZA 405/408, potencia 637 cv nº 171 Locomotora de vapor 240-2091 ( ex MZA 1111) construida por Henschel en 1912 serie 240-2081/2200 ( ex MZA 1101/1220, Potencia 1755 cv Linea Barcelona- Port Bou. años 20 nº 173 Locomotora de vapor 120-0202 8 ex MZA 178), construida por Sharp&Stewart en 1877 serie 120-0201/0204( ex Mza 176/180, potencia 464 cv MADRID-ATOCHA nº 174 Antigua estacion de Gerona, en la linea Barcelona-Port Bou año 1923 nº 175 Tren de viajeros remolcado por la locomotora de vapor MZA-31 estacionado en BLANES, en la linea Barcelona-Macanet ( via Mataró). año 1900 nº 176 Tren de mercancias cerca de la estacion de Calella en la linea Barcelona-Macanet(via Mataró). año 1915 aproximadamente nº 177 Tranvia de Madrid al Pardo, remolcado por la locomotora de vapor nº 2 < El Pardo> del Metropolitano de Madrid. ancho de via 1000mm. Velocidad maxima 30 Km/h nº 178 Tren inaugural del ferrocarril de Argamasilla a Tomelloso remolcado por la locomotora MZA-85 (serie 63/128) Estacion de Argamasilla 15 de enero de 1914 nº 179 Locomotora de vapor 230-4002 ( ex Mza 652), Construida por Hanomag en 1901 serie 230-4001/4030 ( ex MZA 651/680) Potencia 1041 cv. nº 172 Locomotora de vapor 140-2054 retocada exteriormente para el rodaje de ” westerns” en Almeria. Madrid-Delicias nº 180 Estaciones de Gerona . 1 Estacion termino de ferrocarril de via estrecha OLOT-GERONA 2 Estacion de MZA, en la linea Barcelona Port Bou 3 Estacion termino del ferrocarril de via estrecha de San Feliu de Guixols a Gerona. Gerona 27-julio´1924 nº 181 F. C Ponferrada-Villablino Fotografia conmemorativa de la llegada del primer tren a la estacion de Villablino año 1919 nº 182 F.C Ponferrada-Villablino construccion de la estacion de Villablino año 1919 nº 183 F.C Ponferrada – Villablino tren de trabajo en un lugar de la linea año 1929 nº 183 F.C Ponferrada- Villablino tunel de 400 m entre el apeadero de Cubillos y la estacion de Congosto ( boca lado Cubillos) año 1919 nº 185 F.C Ponferrada- Villablino tren de carga entrando en la estacion de Toreno año 1919 nº 186 F.C Ponferrada- Villablino Tunel de Villarino. Boca lado. Poferrada año 1919 nº 187 F.C. Ponferrada – Villablina Vista general de los barracones utilizados durante la construccion de este ferrocarril año 1919 nº 188 F.C Ponferrada- Villablino Tren de trabajo atravesando el puente metalico de Villarino sobre el rio Sil remolcado por una locomotora de vapor 130-T alquilada al ferrocarril minero de Villaodrid a Ribadeo durante la construccion de la linea año 1919. nº 189 F.C Ponferrada- Villablino Zona alta de intercambio. Locomotora de vapor 130-T-nº 3 de los F.F.C.C estrategicos y secundarios de Alicante, construida por Hanomag en 1913, fue alquilada durante los trabajos de construccion de la linea. Algunos de estos vagones que aparecen prestan servicio hata 1960. año 1919 nº 190 F.C Ponferrada- Villablino Estacion de Palacios. Aparecen dos de las tres locomotoras de vapor alquiladas al ferrocarril minero de Villaodrid a Ribadeo dutante la construccion de la lineoa año 1919 nº 191 Tren de pasajeros en la estacion de Sant Pol de Mar, en la linea de barcelona a Mataro año 1930 nº 192 Estacion de Tudela ( Navarra) año 1930 nº 193 Locomotoras de vapor 030T ” El Esla” construido por Sharp Steward en 1891. ancho de via : 1000mm. Cistiena (Leon) nº 194 Choque de trenes entre el Correo de Madrid y el Tren del Camtabrico Santander 20 de octubre de 1917 nº 195 Estacion de Porbou año 1931 nº 196 Locomotora de vapor 141F/2346 construida por MTM en 1957. Monforte de Lemos ( Orense) nº 197 Colocacion de la tuberia de ventilacion en el tunal de SOMPORT nº 198 Tren de mercancias en el tunel de Mongat, en la linea Barcelona a Mataro año 1910 nº 199 F.C Ponferrada -Villablino Tunel de trabajo atravesando el puente metalico de Rabanal de abajo, cerca de Villablino año 1919 53 comentarios a “10 HISTORIA DEL FERROCARRIL EN ESPAÑA” JESUS 15 marzo, 2011 a las 10:43 ¿como conseguir esta postal?Nº 52 Tren de viajeros a su entrada a la estacion de Zaragoza-Arrabal remolcado por la locomotora 241-4065 Año 1966. Gracias Responder lossellosdeluismi 15 marzo, 2011 a las 12:17 estas postales las venden en Zaragoza en la Filatelia Dupla de la Calle Espoz y Mina puedes comprarlas todas o en lotes, me imagino que en los rastros de postales tambien se pueden conseguir, fuerra de Zaragoza no se si se consiguen pues las hacen aqui se llaman EDICIONES DEL TREN APARTADO DE CORREOS 27 E-50080 ZARAGOZA espero que te sirva, un saludo luismi Responder Jose Antonio 18 abril, 2011 a las 20:36 Sólo puntualizar unas pequeñas erratas : Foto 6: la serie 141-2001 2052 fué fabricada por ALCO (American Locomotive Company). Fotos 73 y 67: este tipo de máquinas se llamba Garratt (no Garraf) por el ingeniero que lo inventó. Garraf es el sobrenombre que se les puso por aquí. Responder Socorro briones 18 agosto, 2011 a las 3:13 Haber si alguien me puede ayudar, busco fotografias de trenes en la estación de Unquera, mi abuelo era Jefe de esa Estación gracias Responder paco 7 octubre, 2011 a las 9:36 Impresionante la colección. Enhorabuena… Te importa que enlacemos alguna en la Web ? Responder Carles Malagrida i Barris 11 noviembre, 2011 a las 18:06 Perdon. La 174 Si es de gerona. La errónea és la nº 45 Responder judit 25 noviembre, 2011 a las 19:22 alguien me puede enseñar alguna foto de la locomotora numero 36 de vapor un saludo es que la llevaba mi abuelo Responder Ferran Oriol i Mungat 25 diciembre, 2011 a las 0:01 Trabajo genial.Dan ganas de retrotraer el tiempo. Grcias, repito, es genial, y ademas, los tipos humanos que aparecen……..Sigue asi. Saludos. Responder Belen 28 diciembre, 2011 a las 16:55 Magnifico!!! Enhorabuena Responder Miguel Ángel. desde Alicante 7 enero, 2012 a las 9:29 Un trabajo estupendo, muy interesante y muy didáctico para todos aquellos nostálgicos aficionados al tren real y miniatura, que siempre andamos buscando fotos antiguas para recrear nuestros modelos con precisión histórica, ya que no es fácil encontrar documentos gráficos, y tenemos que recurrir a las compras de libros muy caros. Desde aquí mi agradecimiento más sincero pues me está siendo muy útil su trabajo. Responder Jordi Roig 10 enero, 2012 a las 16:06 ha sido un paseo interesantisimo para constatar el patrimonio construido vinculado al ferrocarril. Estamos intentando descubrir la autoria de la rotonda de vilanova i la Geltru, hoy Museo del ferrocarril para poder elavorar con precisión su genalogia. gracias y estupendo trabajo de recuperación de la memoria historica del ferrocarril Responder Martyn Witt 14 enero, 2012 a las 22:04 What a fantastic collection of photographs! Very many thanks for sharing these Responder david zamorano lopez 9 febrero, 2012 a las 18:57 Bellas fotos todas ellas, enhorabuena.- La fotografia nº 199 es del puente de Rabanal de Abajo derca de Villablino, hoy eso es el embalse de Las Rozas y practicamente solo quedan unos restos o vestigios de los extremos del puente. Responder maria teresa r. de la borbolla 15 febrero, 2012 a las 22:45 TENGO MAS DE 3500 POSTALES DIFERENTES DE TRENES DE TODAS LAS EPOCAS Y RECOPILADAS EN TODO EL MUNDO. LAS QUIERO VENDER. SE QUE ES UN GRAN TESORO PARA MUCHOS DE LOS AFICIONADOS AL TREN. PERTENECIAN A UN AMIGO QUE HA FALLECIDO Y VIVIA POR Y PARA LOS TRENES. LAS VOY A IR PONIENDO EN ESTE FORO SI ME DECIIS COMO PUEDO HACERLO. CREO QUE DEBO EMPEZATR POR COLECCIONES. CREO QUE LA QUE HEMOS VISTO LA TENGO TAMBIEN POR EL MOMENTO LAS ESTOY SELECCIONANDO Y ENUMERANDO POR ORDEN PARA DESPUES PONERLAS PENSABA PONERLAS EN TODOCOLECCION PERO QUIZAS EN ESTE FORO OS GUSTE Y PUEDA CONSEGUIR LA INFORMACION QUE NECESITO PARA PODER VENDERLAS. Responder fernando 9 mayo, 2012 a las 14:17 Mª. teresa: estoy interesado por esa colección que dices tener Responder lossellosdeluismi 9 mayo, 2012 a las 21:24 el correo de Mº Teresa e [email protected] para que te pongas en contacto con ella un saludo Luismi Jaume Sendra Solé 3 marzo, 2012 a las 7:51 Busco fotografias de tema ferroviario de Tarragona ciudad y Provincia Responder Jose Quintana 6 abril, 2012 a las 15:23 Le felicito por esta magnifica coleccion de imagenes de ferrocarriles. Me ha llenado de nostalgia………….sencillamente me ha devuelto unas imagines de mi niñez, que a nivel urbanistico son muy contundentes saludos Responder José 9 abril, 2012 a las 19:24 Estoy impresionado,no conocia estas magnificas fotos,recuerdo con enorme cariño cuando junto a mis padres nos desplazabamos en aquellos vagones de madera y aquellas locomotoras desde Sevilla a Marchena y Malaga,Gracias Responder jose 13 abril, 2012 a las 13:06 Mi mas enhorabuena por las fotografias, estas locomotoras son autenticas joyas es una pena que muchas de ellas hallan acabado en el desguace. yo soy de la cuenca minera Asturiana y un enamorado del ferrocarril, creci entre preciosas locomotoras de Renfe, Feve y las que utilizaban las empresas mineras para arrastrar el carbon de sus minas. Responder Juan Mompean 4 mayo, 2012 a las 9:08 Gracias por este trabajo con estas fotos de cuando teníamos ferrocarríl en España. Son preciosas y me he sentido muy feliz contemplandolas a la vez de sentir indignación por que casi nada se haya conservado. Responder kike 7 junio, 2012 a las 7:27 La fotografía nº 28 se trata del depósito de Salamanca. Un saludo Responder Mari Carmen 10 junio, 2012 a las 17:41 M.Carmen: Vivi once años en el depósito de locomotoras de Málaga,mi padre fue jefe de los talleres hasta el año 68,entró en la RENFE CON 18,osea la friolera de 50 años y me ha dado mucha pena de no ver nada de este deposito tan importante. ¿HAY ALGUIEN QUE PUEDA APORTAR ALGO…? Un saludo Responder Luis Brullas Eneriz 9 agosto, 2012 a las 17:50 Busco fotos de la linea i estacion de ferrocarril de Altafulla -Tarragona (año 1865 en adelante). Responder Juan 19 agosto, 2012 a las 16:03 El Accidente fue entre el Puig y Puçol (Valencia) no Barcelona Responder Ángel Manuel Gómez Martínez 29 agosto, 2012 a las 18:59 Lástima de la 1824 (Serie 318) que aparece en el listado! Sufrió un aparatoso accidente en un choque de trenes junto a la 1815. Responder serrablo 1 septiembre, 2012 a las 18:57 Estoy fascinado por la colección de fotos que acabo de ver. En mi juventud las he visto a cosi todas las locomotoras aquí expuestas tanto en Cmpo Sepulcro como en el Arrabal o las Garrat en la linea del “Caminrreal” Responder Francesc castellví i Ódena 4 septiembre, 2012 a las 10:42 TENGO82 AÑOS Y POSEO UNA SERIE DE 44 CUPONES DE LA ONCE DEL AÑO 1999, CON EL NOMBRE DE 150 AÑOS DEL FERROCARRIL EN ESPAÑA, Y ME GUSTRIA QUE ALGUIEN ME PUDIERA ASESSORAR CON DATOS DEL AÑO DE CONSTRUCCIÓN Y EL AÑO QUE FUERON RETIRADAS COMO ASIMISMO PRINCIPIO Y TÑERMINO DEL RECORRIDO QUE HACIAN CADA UNA DE ELLAS SI BIEN EN CADA CUPON PONE EL NOMBRE DE CADA TIPO, PRA MI ES DIFICIL OBTENBER DATOS YA QUE COMO IDENTIFICIACIÓN SOLO PONE,POR EJEMPLO s/304. UNA VEZ CON LOS DATOS ME GUDTARIA TENRLAS COLECCIONADAS EN UN ÁLBUM AGRADECERÍA LA COLABORACIÓN DE QUIEN QUIERA OPUEDA AYUDARME. GRACIAS Responder serrablo 4 septiembre, 2012 a las 16:13 En cuanto a la foto nº 1 de la 2-4-0 creo que es muy aceptable, su calidad quizá por ser escaneo de otra foto saca esas finas lineas, pero vamos que está muy bien. He vista en la foto nº 11 que le das a la J.A.Maffei 0-4-0 tan solo 90 caballos, supongo que seran al menos 900 quizá se nos perdió un cero. Responder Juanfran 19 septiembre, 2012 a las 18:27 Hola, muy buena la coleccion. Creo que hay error en la numeracion de las fotos o lo intepreto yo mal. Cuando abre la primera foto con el nombre ‘Nº 1 Locomotora de vapor 240F-2692…’ aparece el archivo ‘documentos-002.jpg’ y no sé si es la foto2, porque efectivamente existe la ‘documentos-001.jpg’… Otra cosa, el problema de su calidad es que al escanearlas no les han quitado el punto de impresion, pero eso se puede hacer conb la mayoria de los programas de edicion de foto: Photoshom, GIMP… Un saludo Juanfran Responder Marta 19 octubre, 2012 a las 9:12 Es un trabajo precioso, para mi que soy ferroviaria, de abuelo, padre y tio ferroviarios, es una gran emoción ver estas fotos. Yo tengo alguna de los talleres antigüos que son muy bonitas ya que mi abuelo llegó al taller de Villaverde cuando lo inauguraron. Enhorabuena, me ha encantado ver tu trabajo!! un saludo emocionado, Margar Responder franciscoasis 19 octubre, 2012 a las 19:55 Es una pasada de preciosa fotografias Responder José María de la Peña 17 noviembre, 2012 a las 19:43 Hola,algun aficionado a los trenes me podría decir ¿cual fue la locomotora de vapor que utilizo la MZA en su viaje inaugural Madrid-Guadalajara en 1859? si existe foto me encantaria verla. Responder victor García 18 noviembre, 2012 a las 23:16 Enhorabuena por esta magnífica colección de fotografías y mi agradecimiento por hacernos partícipes de esta maravilla. Estoy jubilado y fui jefe de maquinistas. Aunque mi vida transcurrió en tracción eléctrica y tracción diesel, el vapor me ha fascinado siempre. Aún recuerdo ver pasar de niño, el Iberia Exprés con la poderosa Confederación. Era todo un bello espectáculo. Sería interesante añadir a esta colección las Santa fe y las Montaña que funcionaron en León. Responder Paco Ruiz 4 enero, 2013 a las 9:43 Magnífica colección de fotos. Con todos mis respetos a AVEs, Cercanías, Mitsubishis, Ferrobuses, Diesel Alcos, etc. para mí, el tren, el tren de verdad, es la tracción vapor. Va todo mi respeto y admiración a los hombres que las tripularon. Muchas Gracias por compartir estas instantáneas. Responder serrablo 5 enero, 2013 a las 11:39 Totalmente de acuerdo con Paco, también para mi el vapor era el autentico tren, debe de ser un problema de los años en que lo vivimos desde nuestra infancia. Y a todos, un Feliz Año 2013 Responder serrablo 9 enero, 2013 a las 19:38 En la foto nº21 correspondiente a Locomotora de vapor Serie 241-2201/ 2257 tengo que decir que desde hace pocos meses se encuentra en periodo de rehabilitación en los talleres de Mora de Ebro procedente del museo del ferrocarril de Madrid donde se encontraba en un estado digamos… deprimente. Así que pronto la veremos nuevamente flamante la conocida como “la bonita” Responder Jose Roselló 19 febrero, 2013 a las 21:58 Puzol y Puig estan en Valencia,no en Barcelona.Por lo demás muy bien. Responder Salomon Díaz Gutiérrez 3 marzo, 2013 a las 21:47 Muy buena colección,un gran surtido de locomotoras y con buenos detalles fotográficos y paisajísticos, enhorabuena.Me gustaría ver si alguien las tiene, las empleadas en la linea AVILA -SALAMANCA así como detalles del desguace de locomotoras en Avila allá por los años 60. Responder José Antonio del Cura 5 abril, 2013 a las 11:11 Magnífica colección, Enhorabuena. Adolece que se centra más en Cataluña y Zaragoza(80%) y claro, los de otras partes de España no se ven reflejados. Yo conocí en mis años jóvenes Zaragoza y sus fotos me traen gratos recuerdos. He detectado bastantes errores en los pies de fotos, algunos, como los de (Puzol-Puig) ya lo ha aclarado otros lectores. (Los errores que a mi me han llamado más la atención son sobre la numeración de lopcompotras (sobretodoel rodaje) y sobre el lugar de las fotos. Saludos. Responder lossellosdeluismi 5 abril, 2013 a las 17:23 gracias por el comentario, las postales en blanco y negro viene la informacion por detras y en las demas es la imformacion que a mi me facilitan. Si alguien me dice los fallos lo modifico. Ya me gustaria tener fotografias de otras partes de España, en que consigo alguna las pongo no lo dudes un saludo Luismi Responder norrisin 5 abril, 2013 a las 18:44 José Antonio, creo que ya te hable de ello hace meses, pero la calidad de las imágenes depende de cómo las hayas escaneado. Supongo que los originales tengan todos esas rayas y puntos que son las tramas de las maquinas de imprimir con las que fueron hechas. Esto se puede disimular al escanearlas o con un editor de fotos. Tienes que buscar en ambos el menú de Desentramar darle un valor pequeño hasta que te quede bien. Si tienes alguna duda puede preguntarme por email: jfnarro@hotmail Un saludo Juanfran Responder federico 25 abril, 2013 a las 20:41 QUE LINDEZA DE FOTOS YO SOY UN AFICIONADO A LAS FOTOS DE LOCOMOTORAS Y ESTACIONES ANTIGUAS ME ENCANTA EL TRABAJO QUE AN HECHO CON ESTAS FOTOS ES UNA PRECIOSIDAD YO TENGO FOTOS DE MUCHAS ESTACIONES Y TRENES PERO DE LA ZONA DE MURCIA Y ALREDEDORES QUE ES DE DONDE YO SOY PUES MI MADRE VENDIA TORTAS DE AZUCAR EN LA ESTACION DE MULA (MURCIA).Y TENGO FOTOS DE LOS AÑOS 40.QUE ME GUSTARIA PONERLAS AQUI. Responder jialcalde 11 mayo, 2013 a las 10:09 un blog precioso Responder Marta B. 25 mayo, 2013 a las 20:58 Preciosas imágenes. Encontré la página buscando algo para saber si la foto que tengo de mi bisabuelo, José Toca, de Santander, es la primera máquina de vapor en esa ciudad como dice mi madre. Si alguien pudiera identificarla, enviaría la foto. Responder Antonio Vázquez Jiménez 28 junio, 2013 a las 12:59 Hola estoy interesado en postales (fotografías) de los ferrocarriles mineros de la provincia de Huelva. Responder Enrique Amado Moya 28 junio, 2013 a las 14:24 Tengo 73 años, me crié prácticamente entre vías y locomotoras, son mi pasión favorita. En la década de los 70 adquirí cinco tomos de “Via Libre” El blog está muy bien. Mi enhorabuena. Responder serrablo 29 junio, 2013 a las 19:52 Si alguien de lo que esto leís, y vivis cerca de Madrid, en la localidad de Las Matas proxima a Madrid saliendo de la estación a mano derecha y siguiendo paralelo a las vías, encontraréis un museo del ferracarril y casas de puro estilo ferroviario junto con una imponente “Mikado” merece la pena visitarlo mas información en el buscador Google Responder E 30 junio, 2013 a las 0:40 ¿Saber a ciencia cierta donde esta la rambla de Puzol? en el atentado de 1933 entre los pueblos de Puzol y el Puig. Es una cuestión de geografía. Responder carcasa 8 septiembre, 2013 a las 10:55 Gran colección y espectaculares las fotografías enhorabuena Responder moises 19 septiembre, 2013 a las 12:03 ¿como es que no hay ninguna fotografia del depósto de locomotoras de Mora la Nueva en Tarragona? En ella hubo mas de cien máquinas de vapor i en su epoca fuen uno de los mas importantes? Podriamos locolizar alguna fotografia Responder Juanjo 25 septiembre, 2013 a las 22:14 ¿Alguien sabe cuánto se tardaba en aquellos viajes allá por 1920? Madrid Barcelona. Un Barcelona Vigo. Irún Barcelona. Irún París, por ejemplo? ¿Y dónde me aconsejáis que busque? GRACIAS Responder David Zamorano López. 27 septiembre, 2013 a las 18:49 Cuanto más las miro, más me gustan, es una muy buena colección. Felicidades. Responder Deja un comentario
Posted on: Sat, 28 Sep 2013 23:54:58 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015