27 de agosto es el 239º día del año. Acontecimientos: 479 a. - TopicsExpress



          

27 de agosto es el 239º día del año. Acontecimientos: 479 a. C.: en la ciudad de Platea tienen lugar la Batalla de Platea y la Batalla de Mícala. 1557: la ciudad de San Quintín ha de rendirse ante el sitio de las tropas de Felipe II de España, lo que supone el final de la batalla del mismo nombre. 1783: los hermanos Montgolfier lanzan un globo al espacio en París que recorre 20 km en 45 minutos. 1825: los Orientales uruguayos decretan la independencia de la Banda Oriental del país respecto de Brasil, tras la victoria de la sublevación protagonizada por el llamado grupo de los Treinta y Tres. 1828: Uruguay es proclamada formalmente como nación independiente en las conversaciones preliminares de paz entre el Imperio del Brasil y Argentina. 1831: el británico Michael Faraday descubre el fenómeno de la inducción magnética. 1858: es hallado el segundo tesoro visigodo de Guarrazar (Toledo); el primero había sido localizado por una lugareña dos días antes. 1859: en Titusville (Pensilvania), el emprendedor estadounidense Edwin Drake (1819-1880) descubre el primer pozo de petróleo en el mundo. 1883: en Indonesia sucede el cuarto y más violento día de erupción del volcán Krakatoa, que dejará un saldo de 36.417 víctimas fatales. Se registran cuatro explosiones (a las 5:30, 6:42, 8:20 y 10:02 hora local). La última hace volar toda la isla. La ceniza alcanzó los 80 km de altitud. La explosión se considera el ruido más fuerte de la Historia de la humanidad: se percibieron 180 dB a 160 km; se oyó hasta en Perth (Australia, a 3500 km) y en la isla Mauricio (a 4800 km). La onda expansiva se registró en barómetros en todo el mundo durante 5 días después de la explosión. 1885: en Lima (Perú), el mártir de la medicina peruana, estudiante de dicha carrera, Daniel Alcides Carrión (1857-1885) se hace inocular sangre macerada de una tumoración verrugosa infectada con Bartonella bacilliformis con la finalidad de contribuir al estudio y manejo de la ahora conocida como Enfermedad de Carrión, una variante de la Bartonelosis. 1896: en Zanzíbar, los barcos de la Armada Real británica destruyen a cañonazos el palacio Beit al Hukum en 38 minutos, los soldados invaden el país y lo convierten en colonia británica. Se considera la guerra más corta de la Historia. 1900: comienza a funcionar la primera línea de autobús de larga distancia, de 320 km, entre Londres y Leeds, distancia que se recorre en dos días una vez a la semana. 1910: en Estados Unidos, Thomas Edison lleva a cabo la primera demostración del quinetoscopio, un cinematógrafo con sonido. 1924: el servicio telefónico de todo el suelo español es adjudicado a la Compañía Telefónica de España. 1930: en Perú una Junta Militar realiza un golpe de Estado. 1931: se realiza el primer vuelo comercial transatlántico. 1931: se suprimen las trabas legales para que los militares españoles contraigan matrimonio. 1955: se publica por primeras vez el Libro Guinness de los récords. 1958: un satélite soviético regresa a la Tierra, tras fallar su puesta en órbita; sus tripulantes, dos perros, vuelven sanos y salvos. 1965: la banda musical británica The Beatles visita a Elvis Presley en su mansión en Graceland. 1972: Estados Unidos: Richard Nixon suprime el servicio militar obligatorio. 1986: la policía sudafricana lleva a cabo una brutal represión contra los habitantes de la ciudad de Soweto. 1991: el presidente Mijaíl Gorbachov exhorta a las 15 repúblicas a que conserven la unión militar y económica. 1997: un grupo de arqueólogos descubre en Cantabria uno de los frisos de pinturas rupestres más grandes del mundo, con una antigüedad estimada de 20.000 años. 2001: el congreso peruano aprueba levantar la inmunidad constitucional del ex presidente Alberto Fujimori con el fin de acusarlo formalmente de crímenes de lesa humanidad. Nacimientos: 1545: Alejandro Farnesio, duque de Parma, militar y diplomático español. 1770: Georg Wilhelm Friedrich Hegel, filósofo alemán. 1902: Juan Mendoza Rodríguez, político y militar peruano (f. 1995). 1925: Leopoldo Pirelli, empresario italiano (f. 2007). 1947: Barbara Bach, modelo y actriz estadounidense. 1948: Pavlos Sidiropoulos, músico griego. 1959: Daniela Romo, cantante, actriz y conductora mexicana. 1966: Rene Higuita, futbolista colombiano. Fallecimientos: 1576: Tiziano, pintor italiano. 1611: Tomás Luis de Victoria, músico, compositor y maestro de capilla español. 1664: Francisco de Zurbarán, pintor español (n. 1597). 1950: Cesare Pavese, escritor italiano. 1962: Leopoldo Panero, poeta español (n. 1909). 1965: Le Corbusier (Charles Edouard Jeanneret), arquitecto suizo. 1967: Brian Epstein, empresario británico. 1994: Roberto Goyeneche, cantante de tango argentino. 1999: Hélder Câmara, sacerdote brasileño (n. 1909). 2006: Jesse Pintado, guitarrista estadounidense de origen mexicano (Napalm Death, Extractado de Wikipedia
Posted on: Tue, 27 Aug 2013 12:23:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015