A propósito del trillado tema: CALA, el periodista boliviano - TopicsExpress



          

A propósito del trillado tema: CALA, el periodista boliviano Gualy Vargas escribe sobre el asunto que ha traído a todos los medios y a todos en general, atentos y enfocados sobre declaraciones, lamentos, acusaciones y demás cosas. A ver qué opinan... EL VEDETISMO CNNIANO SE PASEA POR ESTOS LARES Cala (Ismael) se robó el show… y los titulares. El periodista de CNN anduvo paseándose por los sets de la tv paceña del miércoles pasado. El jueves por la noche, según pude ver ya en los resúmenes, también estuvo en las mismas aunque esta vez quejumbroso a rajar porque -al cabo de cinco horas de espera en Palacio Quemado- el Presidente Evo Morales no lo recibió, siendo que la cita –según el mismo periodista- había sido pactada tres meses antes y reconfirmada días y horas antes. Los medios escritos se hicieron eco. El lamento de Cala le ganó a cualquier tema de nuestra coyuntura local e internacional. Confieso que he visto esporádicamente algunos programas de Cala en CNN en Español. Sus entrevistas me resultaron ágiles, amenas, de trato hasta informal con el entrevistado pero sin que ello implique la ausencia de la buena información, una suerte de periodismo light, pero de buen gusto. Advierto un vedetismo en el funcionario de CNN en su afán de visualización. Seguramente no es el primer periodista al que Evo deja “plantado”. Que es una irresponsabilidad siendo que había un acuerdo formal para la entrevista, plenamente de acuerdo. Si Evo tiene suspicacia por las entrevistas grabadas del medio, razones tendrá, pero también podría haber establecido condiciones, que al parecer no se asumieron. Me crispa que el periodista se lamente mediáticamente porque no fue recibido para la entrevista y porque se quedó con los regalos que le traía. Eso de los regalos, salvo que fuera algún souvenir… suena a condescendencia, suena muy mal o, ¿es que acaso el regalo condiciona la concesión de entrevista a tal o cual medio? ¿Por qué esperar cinco horas por una entrevista que no se producirá? ¿Por qué asumir el rol de “victima plantada” siendo que, por aprecio por el oficio, su dignidad y hasta la marca CNN, podía retirarse tras una espera prudente? ¿No era más conveniente realizar una nota para dejar establecido la informalidad con que se maneja el Presidente Evo Morales? Dolido, Cala dice “Nunca voy a pedir otra entrevista a Evo Morales”. Quienes abrazamos este oficio, nos quedamos innumerables veces “plantados” en entrevistas, una veces por razones comprensibles y otras por el don de la soberbia y el totalitarismo que ostentan los entrevistados de turno, independientemente de la investidura o la función que cumplan. Este no es un oficio que se rige por enojos, sino por propósitos y compromisos con el buen periodismo, aunque para ello haya que tragarse sinsabores. ¿CNN Le cerrará las puertas a Evo por este maltrato a su periodista Cala? La vida sigue y el presidente Morales seguirá siendo un generador de noticias que ni el medio ni el periodista pueden obviar. Es lamentable que esta situación haya ocurrido, cierto y va la solidaridad con el periodista, pero no debiera ser motivo para trasladarlo a un ámbito de características de vedetismo. Y algo más: que yo sepa, el arribo de Cala era anunciado hace varios meses para engalanar el 25 aniversario de “Contame” un programa del ámbito de moda y farándula. Es decir, no era Evo Morales el motivo principal de la presencia del periodista de CNN. La yapa, ¿Cuál el mérito realmente valedero del periodista para ser lo importante? ¿El mensajero es la noticia? Las vedetes con marca se roban el show. Algo anda mal en la aldea nuestra. Gualberto Vargas Periodista
Posted on: Fri, 09 Aug 2013 23:53:28 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015