AMLO y Cárdenas convocan a resistencia contra 3 reformas Van - TopicsExpress



          

AMLO y Cárdenas convocan a resistencia contra 3 reformas Van contra los cambios a los artículos 27 y 28, la ley educativa y el proyecto hacendario. 20 Septiembre 2013 — Daniel Venegas México • Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas llamaron a los mexicanos a unirse a la resistencia civil pacífica contra la ley educativa y la posible modificación a los artículos 27 y 28 constitucionales, así como la reforma hacendaria “inequitativa y recesiva” Un día después de que Cárdenas anunciara que convocará a López Obrador a participar en la recolección de firmas para solicitar una consulta nacional contra las posibles modificaciones a la Constitución, ambos personajes firmaron una carta dirigida a todas las organizaciones sociales, políticas y culturales en la que llamaron “a participar activa y pacíficamente, sin caer en provocaciones, desde todas las trincheras a las que cada quien tenga acceso, en las luchas por alcanzar estos objetivos de soberanía, libertad y justicia” El documento, publicado en la página de internet lopezobrador.org.mx es firmado también por el obispo de Saltillo, Raúl Vera, y el ex rector de la UNAM Pablo González Casanova, entre otros. Señalan que “ante la grave emergencia del país y la amenaza de continuar la entrega de nuestros recursos, territorios y riquezas con la reforma energética que promueve el gobierno, los suscritos llamamos a todas las mexicanas y mexicanos, sin distinción de creencias, ideologías o posiciones políticas y sociales, a unirnos para evitar el despojo de la nación y de nuestro pueblo que promueven el gobierno y las corporaciones petroleras trasnacionales”. Refieren que a partir del respeto a sus diferencias “llamamos a organizar la resistencia civil y pacífica, reconociendo la autonomía y la independencia de las organizaciones y de los individuos”, en torno a cuatro ejes. El primero considera oponerse abiertamente a las reformas de los artículos 27 y 28 de la Constitución que propone el gobierno “y defender nuestra soberanía, así como los recursos energéticos que son propiedad de la nación tras incontables luchas históricas, y base de nuestro desarrollo integral y sustentable”. El segundo se refiere a oponerse a la iniciativa de reforma hacendaria, “que distribuye la carga fiscal de una manera particularmente inequitativa y recesiva, profundizando la crisis al afectar a las pequeñas y medianas empresas, a las clases medias, y sobre todo a los trabajadores y a los más pobres de México”. El tercer eje pide rechazar “la campaña mediática de linchamiento contra las justas luchas de los maestros ante una reforma que los priva de sus derechos laborales y que no es educativa”. El último eje solicita denunciar “la creciente violencia, represión y violación a los Derechos Humanos civiles y sociales que sufren los movimientos sociales, los pueblos y las comunidades, sus víctimas, dirigentes y defensores”. El miércoles pasado, al presentar al comité en cargado de la recolección de firmas para solicitar la revocación de las posibles reformas constitucionales, Cárdenas se refirió a López Obrador como su amigo y dijo que buscará hacer contacto con él para invitarlo a participar en dicha actividad. Relación de altibajos Durante las últimas semanas, Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas optaron por mantener por separado sus acciones de rechazo a la reforma energética. El 8 de septiembre, López Obrador realizó una concentración a la que Cárdenas declinó asistir, argumentando compromisos contraídos con anterioridad. En cambio, Cárdenas convocó a una movilización ocho días antes de esa fecha para manifestar su rechazo a la propuesta del gobierno federal. Hace un año, luego de que López Obrador anunció su separación del PRD y que buscaría convertir a Morena en un partido, Cárdenas aseguró que él no abandonaría las filas del PRD. Durante la campaña presidencial de 2012, Cárdenas elaboró la propuesta energética que impulsó el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador y que posteriormente sería la base de la propuesta energética del PRD. En la campaña presidencial, López Obrador ofreció a Cárdenas hacerse cargo de Pemex en caso de ganar la presidencia. La relación entre ambos ha tenido altibajos. Por ejemplo, en 2006, Cárdenas no acompañó en la contienda por la Presidencia a López Obrador y la última vez que estuvieron juntos fue en 2005, cuando se realizó la marcha contra el desafuero del entonces jefe de Gobierno.
Posted on: Fri, 20 Sep 2013 14:08:14 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015