Amigos, Compañeros, y quienes gusten visitar la región Huasteca - TopicsExpress



          

Amigos, Compañeros, y quienes gusten visitar la región Huasteca en los días últimos de este mes de octubre y principios de noviembre, se encontraran con una tradición muy importante para los propios Huastecos, el XANTOLO, por tanto he aquí parte de lo que significa y nos representa esta bella tradición. PARTE 1 El Mijkailjuitl, el Xantolo o la fiesta de los muertos, como lo mencionaba es la mas importante de los Huastecos. Ésta tradición ha sido celebrada desde tiempos prehispanicos, obvio con algunas variantes entre una región y otra, pero el significado, la fe y el fin es el mismo. De acuerdo a las antiguas tradiciones, cuando moría el jefe de algún señorío, era llevado al templo de los ídolos en donde sus vasallos, le hacían un gran llanto y con grandes ceremonias, era sepultado por los principales sacerdotes. En la tumba le ponían, roa,bebidas,comidas en una gran variedad, joyas y uno que otro articulo, para que no hiciera falta nada en el viaje hacia la eternidad. Después de que las almas permanecían un largo tiempo en la mansión de los muertos, los Dioses otorgaban un permiso o licencia para que éstos pudiesen venir a la tierra a visitar familiares y amigos que en vida tuvieron oportunidad de convivir, estos permisos se les daba dos veces al año, el primero era en el mes de julio y el otro en agosto. Las almas en mención eran bienvenidas por familiares, desde las tumbas se ofrendaban frutas, comida y bebidas. Esta ceremonia se le llama en náhuatl MIJKAILJUITL, que traducido al castellano, significa FIESTA DE LOS MUERTOS. Con la llegada de los españoles a la Huasteca, comienza la conquista espiritual, la fiesta de los muertos, cambio de nombre. Los frailes agustinos, la llamaron en latín: FESTUM OMNIUM SANTORUM, que en castellano se traduciría: FIESTA DE TODOS LOS SANTOS. Como en nuestra Huasteca se habla el náhuatl, nuestros hermanos huastecos, no pudieron pronunciar la palabra Sanctorum y la palabra latina se deformó, quedando: el SANC por XANC y TORUM por TOLO y le llamaron XANTOLO. Con esta conquista espiritual, esta tradición, llegó ha cambiar hasta la fecha de celebración y se incorporó al calendario Gregoriano. Actualmente se celebran los días 30 y 31 de octubre, 1 y 2 de Noviembre.
Posted on: Thu, 17 Oct 2013 22:45:08 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015