Becas para Estudios de Posgrado en en extranjero en temas de - TopicsExpress



          

Becas para Estudios de Posgrado en en extranjero en temas de Infraestructura CONACYT - Alianza FiiDEM El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Alianza FiiDEM ofrecen una beca para realizar estudios de posgrado en el extranjero, en temas relativos al rubro de infraestructura. El objetivo de la beca es ofrecer apoyos para la formación de profesionistas mexicanos, con el fin de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del país y contribuir a su desarrollo. La modalidad de esta convocatoria es becas de formación a nivel posgrado: Doctorado o Maestría en programas presenciales de tiempo completo y/o que incluyan educación a distancia en no más del 20% de su duración. Las áreas de estudio son: - Obras subterráneas y túneles. - Energías alternas (hidrógeno, geotermia, solar). - Desarrollo de infraestructura y planeación (infraestructura y bienes raíces). - Construction management. - Agua (seguridad de presas, eco hidrología, gestión del riesgo por inundaciones, modelación y sistemas de información para la gestión del agua, ingeniería hidráulica, irrigación y aguas subterráneas). - Exploración y producción de petróleo en aguas profundas (ciencia en ingeniería submarina). - Vías terrestres (ferrocarriles). - Energías limpias. - Ingeniería civil. - Ingeniería de viento. 1. Características Tipo: Becas de colaboración universitaria / Ayudas / Alojamiento, manutención, transporte Lugar de estancia: América / Asia / Europa / Unión Europea Características: Las becas incluyen: - Manutención mensual. - Pago de cuotas y gastos de colegiatura. - Seguro médico. La Alianza FiiDEM, en colaboración con sus asociados, se compromete a: - Seleccionar áreas de prioridad y tutores. - Otorgar un apoyo para la transportación y traslado para estancias una vez por año. - Dar seguimiento al proceso de formación académica. 2. Requisitos Fuente y Fecha de convocatoria: Alianza FiiDEM - 17/05/2013 Profesionistas mexicanos que deseen realizar o ya estén realizando estudios de posgrado en instituciones extranjeras de calidad internacional, cuyo programa de estudios se ubique dentro de alguno de los temas de interés en el rubro de Infraestructura y en alguna de las referidas Instituciones de Educación Superior. 3. Solicitud Plazo: 14 de junio de 2013 Solicitudes: La presentación de la solicitud de beca para participar en el proceso de selección consta de 2 fases que son obligatorias cumplir para considerar el registro formal de la candidatura. 1- Para llevar a cabo el procedimiento de llenado y envío del formato electrónico de solicitud, se deberán realizar los siguientes pasos: 1.1. Crear o actualizar el Currículum Vitae Único (CVU) disponible en el Portal del CONACYT en el apartado “Trámites y Servicios en línea” ubicado en la página principal. Este procedimiento le proporcionará un Nombre de Usuario y una Clave de Acceso que le permitirán ingresar al sistema de captura de solicitudes de la página de CONACYT. 1.2. Llenar correctamente el Formulario de Solicitud disponible en el Portal del CONACYT. El hipervínculo le mostrará la pantalla de acceso al CVU, donde utilizando su Nombre de Usuario y su Clave de Acceso obtenido en el paso 1.1, usted deberá ingresar al sistema y continuar con los pasos siguientes: a) Seleccionar la opción "Inscripción a Convocatorias" en el menú que aparece en el lado izquierdo de la pantalla; b) En el submenú que se despliega, seleccionar "Convocatorias Becas Extranjero"; c) En la pantalla que se despliega seleccionar el "Grado pretendido" y pulsar el botón "Buscar convocatorias"; d) De la lista de convocatorias que se despliega deberá seleccionar la convocatoria "BECAS CONACYT-ALIANZA FiiDEM"; e) Pulsar en el botón "Llenar solicitud". En este proceso de llenado el aspirante deberá adjuntar la documentación requerida en los apartados 2.1 y 2.2 de la presente convocatoria, en formato pdf. Cada documento deberá ser escaneado de manera individual (con todas sus páginas), identificado con el nombre del documento (por ejemplo: ACTA NACIMIENTO; FORMATO SOLICITUD CONACYT; CURP; etc.), en escala de grises a 200 dpi, con un tamaño máximo de 2MB por documento. f) Si desea capturar con interrupciones, deberá salvar la información capturada cada que salga de la sesión, empleando el botón "GUARDAR" ubicado en la parte inferior de la pantalla. 1.3. Una vez que se ha llenado el formato de solicitud en línea, deberá seleccionar la pestaña "Firma de la solicitud", imprimir el formato de solicitud para su revisión, firma y escaneo correspondiente, este es el archivo que deberá anexar al formato de solicitud electrónica. Una vez que adjuntó todos los documentos requeridos deberá firmar y enviar la solicitud vía electrónica al CONACYT empleando el botón "Firmar y Enviar" que se encuentra en la parte inferior de la pantalla. Este envío es la única forma de preregistrar formalmente su solicitud en el sistema. De no cumplir este paso su expediente no podrá ser recibido. La firma electrónica se crea ingresando a la opción "Firma electrónica" que aparece en el Menú. 1.4. El registro formal obligatorio de la solicitud en la presente convocatoria se realiza cuando el aspirante entrega en forma personal o a través de un representante en las oficinas de la ALIANZA FiiDEM"; exclusivamente el expediente completo. Sólo los expedientes que cuenten con este registro final serán considerados para el proceso de evaluación y selección. No se recibirán solicitudes que sean enviadas a través de correo normal o de servicio de mensajería. 2-Presentación de expediente Físico: Presentar en la oficina sede de la "ALIANZA FiiDEM" en folder tamaño carta color beige, dos expedientes completos, que contengan una impresión del formato de solicitud del CONACYT junto con la documentación requerida en los apartados 2.1 y 2.2, que deberá aparecer en el orden que se enlista conforme al Instructivo para la integración del expediente. Asimismo, entregará un CD que contenga cada documento (con todas sus páginas) escaneado en un archivo identificado con el nombre del documento (por ejemplo: ACTA NACIMIENTO; FORMATO SOLICITUD CONACYT; CURP; etc.), en formato PDF, en escala de grises a 200 dpi, con un tamaño máximo de 2MB por documento. 2.1. Documentación Académica: 2.1.1. Impresión del "Formato de Solicitud" de beca correctamente llenado, firmado y con una fotografía, de frente, tamaño infantil en blanco y negro o a color, pegada en el recuadro correspondiente. La información de la solicitud de beca de posgrado, estará conformada por los datos ingresados en el "formato de solicitud" y las siguientes secciones del CVU: a) Datos personales (Obligatorio) b) Formación académica (Obligatorio) c) Experiencia profesional (De ser el caso) d) Formación de recursos humanos (De ser el caso) e) Investigación y desarrollo (De ser el caso) Es importante que se tengan capturados los campos anteriores en el CVU antes de imprimir la solicitud que deberá incluir en su expediente. 2.1.2. De contar con experiencia profesional, presentar un resumen de lo más sobresaliente, en la que exponga los logros o impacto de cada actividad realizada, en una cuartilla máximo. 2.1.3. De haber realizado servicio comunitario (no se considera el servicio social obligatorio como parte del proceso de titulación), presentar un resumen en el que describa sus actividades, fechas de inicio y término, y logros o impacto, en una cuartilla máximo. 2.1.4. Carta de aceptación oficial definitiva emitida por la universidad donde se pretende realizar los estudios de posgrado, debe contener el membrete de la institución, el grado en el que está aceptado el estudiante, fecha de inicio y término del programa (duración oficial) y la firma de la persona facultada que emite la carta. Esta carta no debe contener condicionantes de tipo académico. Se considera válida la carta de aceptación que se encuentre condicionada a demostrar la solvencia económica durante el tiempo de estudios. Cuando la carta de aceptación al programa doctoral mencione la realización de una maestría o nivel equivalente previo, integrado o como prerrequisito (por ejemplo: maestría/doctorado, Mphil/PhD, CASM/PhD, etc.), el aspirante deberá ingresar su solicitud de beca para el grado de doctorado. Los candidatos que ya se encuentran cursando estudios de posgrado en el extranjero deberán entregar además de copia de la carta de aceptación, la constancia correspondiente a su inscripción para el período que se cursa; si es el caso, adicionar las calificaciones e informe de logros (avalado por su asesor) que tenga al momento de entregar la solicitud. Para el caso de estudios de maestría en países europeos, se considerarán exclusivamente los programas registrados como oficiales y que ofrezcan entre 60 y 120 créditos ECTS (European Credit Transfer System). Toda solicitud para un programa de doble titulación en el que participe una institución mexicana, deberá presentarse en la convocatoria de Becas Nacionales cumpliendo con los requisitos y procedimiento correspondientes. En toda solicitud para programas cuya estructura implique la realización de estudios en dos o más países, el aspirante deberá demostrar: 1. El propósito académico de dicha estancia; 2. La calidad académica de las instituciones participantes; y, 3. El dominio de la lengua de los distintos países de destino, presentando el certificado de conocimiento de la lengua conforme a lo indicado en el punto 2.1.9 de la presente convocatoria. En caso de resultar seleccionado, se le otorgará la beca de conformidad con los tiempos de duración de los estudios en cada país, situación que no podrá ser modificada una vez firmado el convenio de asignación. En caso de que la carta de aceptación esté en un idioma diferente al español o al inglés, se deberá presentar copia del formato original con una traducción simple a cualquiera de los dos idiomas antes mencionados. 2.1.5. Información sobre el programa de posgrado seleccionado (duración oficial del programa, idioma en que se imparte, estructura curricular, materias obligatorias y opcionales que el aspirante ha elegido cursar e información sobre las líneas de investigación). En caso de que dicha información esté en un idioma diferente al español o al inglés, se deberá presentar el programa original con una traducción a cualquiera de los dos idiomas antes mencionados. 2.1.6. Copia de documento en que se consignen los costos de colegiatura y de inscripción anuales del programa de posgrado que se pretende cursar. 2.1.7. Para el caso de estudios doctorales, presentar anteproyecto de investigación firmado por el solicitante; y avalado (firmado) por un profesor o por el asesor de tesis del aspirante de la institución anfitriona. Además, se deberá presentar un resumen del currículum vitae de dicho profesor (máximo en 5 cuartillas), que dé cuenta de lo más sobresaliente de la producción académica del profesor en los últimos cinco años, en el área del conocimiento en el que se pretende desarrollar el trabajo de investigación relacionado con el doctorado (patentes, artículos, etc). 2.1.8. Tres Cartas de recomendación en el Formato de Carta de Recomendación (versión en español) o (versión en inglés) diseñado por el CONACYT emitidas preferentemente por profesores o académicos reconocidos, el currículum vitae del recomendante es deseable (máximo en 5 cuartillas). La firma autógrafa del recomendante es indispensable para validar esta carta. 2.1.9. Copia de los certificados de conocimiento de idiomas: 1) En todos los casos, TOEFL con 550 puntos en la versión en papel (PBT), o sus equivalentes 213 versión computadora (CBT), 79-80 versión Internet (IBT) o IELTS de 6.0, aún si los estudios sean en algún país de habla hispana. En el caso del examen TOEFL se acepta únicamente el certificado oficial o el institucional ITP (Institutional Testing Program) emitido por el Educational Testing Service (ETS). Además del certificado TOEFL, se deberá presentar el comprobante de conocimiento del idioma si los estudios son: 2) en francés: Certificado Delf B2 aprobado o TCF 4 3) en otro idioma: comprobante oficial que avale al menos el cumplimiento del nivel B2 (nivel intermedio alto) conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.. 2.1.10. Copia del acta de examen o del título del grado inmediato anterior obtenido y/o registrado en el CVU al que se está solicitando en la presente convocatoria. De no contar con el título o acta de examen al momento de la entrega de la solicitud, deberá presentarlo previo a la fecha de la formalización de la beca, conforme al calendario que para tal fin emita el CONACYT. 2.1.11. Copia del certificado oficial de calificaciones del grado académico obtenido y/o registrado en el CVU inmediato anterior al solicitado en la presente convocatoria, que acredite un promedio mínimo de 8.0 (ocho punto cero) en la escala de 1 a 10 utilizada en México. En caso de que el certificado no indique el promedio general, deberá anexarse una constancia oficial emitida por la institución de egreso que indique el promedio general obtenido. Para el caso del aspirante que haya realizado estudios del nivel inmediato anterior en el extranjero, deberá presentar carta de equivalencia del promedio general emitido por la institución en donde realizó sus estudios o por alguna institución mexicana acreditada para la emisión de documentos de revalidación o equivalencia, comprobando un promedio mínimo de 8.0 (ocho punto cero) en la escala de 1 a 10 utilizada en México. En el caso del aspirante que haya iniciado los estudios de posgrado en el extranjero y que no cuente con un promedio mínimo de 8.0 (ocho punto cero) en sus estudios del grado académico inmediato anterior, para ingresar su solicitud a una beca de CONACYT deberá presentar: además de las calificaciones del grado inmediato anterior, copia del comprobante de las calificaciones de un ciclo completo del grado que está cursando emitido por la oficina de servicios escolares o su equivalente en la universidad en la que realiza sus estudios, en la que se registre que alcanzó un promedio general mínimo de 8.0 (ocho punto cero) en la escala de 1 a 10 utilizada en México. 2.1.12. Carta de apoyo del sector interesado en su proyecto académico. La carta puede ser expedida por alguna universidad, empresa u organización situada en México en la que se respalde al aspirante. En esta carta debe quedar manifiesto la pertinencia y la aplicación en México de los conocimientos adquiridos por el participante una vez concluidos los estudios pretendidos, pudiendo contener o no un compromiso de trabajo. 2.1.13. En caso de que el candidato cuente con otro financiamiento, o esté tramitándolo, se deberá presentar copia del documento que indique: organismo patrocinador, monto, periodo y características (rubros autorizados o posibles) en dicho financiamiento. 2.2. Documentación Administrativa: 2.2.1. Copia de una identificación oficial del solicitante (credencial de elector o pasaporte vigente) que acredite que el aspirante tiene la nacionalidad mexicana. 2.2.2. Copia de la CURP (Clave Única de Registro de Población). Se puede obtener en la dirección consultas.curp.gob.mx. 2.2.3. En caso de contar con dependientes económicos directos, copia del acta de matrimonio y de las actas de nacimiento de hijas/hijos menores de 18 años. 2.2.4. Los aspirantes que resulten seleccionados en la presente convocatoria y que hayan sido becarios CONACYT, deberán entregar copia de la “carta de reconocimiento” que emite el CONACYT conforme a lo establecido en el artículo 29 del l Reglamento de Becas del CONACYT, para poder formalizar la beca. 2.2.5. Con el objeto de ofrecer al aspirante la oportunidad de confirmar la entrega y recepción completa de la solicitud, ésta deberá ser presentada personalmente o a través de una tercera persona (sin necesidad de presentar carta poder), directamente en las oficinas de la “ALIANZA FiiDEM“. Al momento de la recepción se revisará la documentación y de estar completa, se recibirá y se entregará constancia de registro. No se recibirán solicitudes que sean enviadas a través de correo normal o de servicio de mensajería. Las solicitudes se deben entregar: Alianza para la Formación e investigación en infraestructura para el desarrollo alianzafiidem.org/pdfs/Convocatoria_Becas_CONACYT-Alianza_FiiDEM2.pdf
Posted on: Tue, 11 Jun 2013 18:02:21 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015