Cuatro ofertas para el acueducto de Comodoro, Rada Tilly y Caleta - TopicsExpress



          

Cuatro ofertas para el acueducto de Comodoro, Rada Tilly y Caleta Olivia El acto fue en el ENOHSA y lo encabezó el gobernador Buzzi con funcionarios nacionales. Mejorará el abastecimiento de agua en el sur. Esperado. Buzzi firma un acuerdo muy anhelado en el sur. El gobernador Martín Buzzi participó en la sede del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento de la apertura de ofertas para la licitación pública destinada a la repotenciación del acueducto que abastece a Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, además de la ciudad santacruceña de Caleta Olivia. Cuatro empresas presentaron sus ofertas para esta obra que tiene un presupuesto a cargo del Gobierno Nacional de 340 millones de pesos y un plazo de ejecución previsto en 24 meses. “Esta optimización del acueducto apunta a resolver no sólo las necesidades actuales de una región que creció muchísimo en estos últimos años, sino que prevé los requerimientos de las próximas dos décadas”, puntualizó Buzzi, quien anticipó que “en 30 días esperamos iniciar las obras”. El gobernador destacó “el gran aporte que hicieron tanto el intendente Néstor Di Pierro como el senador Marcelo Guinle para que hayamos podido llegar a este día en el que el proyecto comienza a hacerse realidad. Ellos sumaron muchísimo a las gestiones que emprendimos ante el Ministerio de Planificación Federal y el ENOHSA”. “Una vez más, Nación está haciendo una gran inversión en nuestra provincia”, resaltó Buzzi. “Esto demuestra que cuando trabajamos juntos, cuando aunamos nuestros esfuerzos, las soluciones se tornan palpables y Chubut crece”. En tal sentido, sostuvo que “tenemos un Gobierno Nacional que mira a la Patagonia como nunca antes, que gestiona con un sentido auténticamente federal y así, junto con Provincia y los municipios, brinda respuestas a una región históricamente postergada, no sólo a través de esta obra, sino de las muchas que están en ejecución y en proyecto en nuestro territorio”. “Estamos es dando respuestas estructurales a una necesidad básica, algo que tiene que ver incluso con toda la historia de la región, como es el acceso al agua”, manifestó el gobernador. Estuvieron el gerente general del ENOHSA, Adrián Merlo, y el gerente técnico del organismo, José María Luján. La primera de las ofertas fue de Rovella Carranza, quien presupuestó 338.530.029,78 pesos. Por su parte, la Unión Transitoria de Empresas de Supercemento y Esuco ofreció realizar la obra por 339.497.200,65 pesos. En tanto, CPC cotizó 329.980.383,67 pesos. Finalmente, Contreras Hermanos presentó un presupuesto de 337.697.678,71 pesos. En el proyecto se contempla el reemplazo de las bombas de la estación Lago Musters, así como la provisión de una cuarta bomba en las estaciones de Sarmiento, Cerro Negro, Valle Hermoso y Cerro Dragón. Se ejecutará un nuevo módulo en la planta potabilizadora que, junto con la reparación y mejora de los tres módulos existentes, permitirá ampliar su capacidad máxima. Se prevé también el reemplazo de la conducción en un tramo de 43,5 kilómetros entre Cerro Arenal y Caleta Olivia, además de nuevos tramos entre Cerro Dragón y Cerro Arenal, y entre Sarmiento y Cerro Negro. La optimización del acueducto permitirá incrementar la capacidad de producción, impulsión y transporte en un 40 por ciento, de modo tal que el sistema en su conjunto pase a 7.000 metros cúbicos por hora.
Posted on: Mon, 22 Jul 2013 01:42:03 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015