DIVIDE MÁS LA LENGUA QUE UN TRASPLANTE DE HÍGADO Jueves, 04 de - TopicsExpress



          

DIVIDE MÁS LA LENGUA QUE UN TRASPLANTE DE HÍGADO Jueves, 04 de Julio de 2013 20:14 Por Salvador FUENTES SALINAS Tomado de la agencia RESPUESTA de Jaime López Martínez Tuvieron que transcurrir casi tres meses de la licencia autorizada por el Congreso del Estado, para que finalmente se conociera a "cuenta gotas" el cuadro de salud que presenta el gobernador Fausto Vallejo Figueroa, intervenido quirúrgicamente hace quince días (versión de su hijo Fausto Vallejo Mora); mientras que hace una semana correspondió al interino Jesús Reyna García visitarlo en Chicago, Illinois, aunque no fue sino hasta el miércoles cuando el Mandatario en funciones acabó con los misterios y las dudas, al asegurar en conferencia de presa que, en efecto, FVF fue motivo de un trasplante de hígado -el mayor órgano del cuerpo humano, situado debajo del diafragma, encima del estómago y de la masa intestinal-, de cuya operación se recupera satisfactoriamente. Inclusive, apuntó: "No está en terapia intensiva ni en cuidados especiales. Se recupera de manera normal y esperemos que pronto pueda reincorporarse para estar al frente del Gobierno del Estado", tras lo cual se mostró categórico en asegurar que "es un hecho" que nuevamente asumirá sus funciones al frente del Poder Ejecutivo estatal; aunque sin precisar una fecha concreta. Como era de suponerse también, las reacciones entre los protagonistas de la clase política en Michoacán fueron divergentes, desde quien señala que "en nada ayuda que no haya transparencia sobre la salud del Ejecutivo estatal, ya que por encima del interés personal o familiar está también el interés general de los michoacanos", como lo señaló el dirigente estatal del PRD, Víctor Báez Ceja; o bien, su homónimo del PAN, Miguel Ángel Chávez, quien más mesurado anticipó que pedirá al gobernador Jesús Reyna un informe "veraz" sobre el término de la licencia de Fausto Vallejo (23 de julio), "para generar certidumbre y condiciones para el proceso legislativo a seguir". El hecho es que, por encima de la buena disposición mostrada por el Mandatario interino en la citada conferencia de prensa, en dar a conocer lo que estaba autorizado a decir a los medios (luego de casi cuatro meses de una total secrecía sobre el tema), por un lado se puso fin a las especulaciones sobre la naturaleza de su trasplante; sin embargo, su eventual retorno al Poder Ejecutivo definitivamente dependerá de su evolución y de las indicaciones que ordenen los médicos que lo intervinieron. En forma fortuita, coincidiendo con la información oficial dada a conocer por primera ocasión por Jesús Reyna a los medios locales, también las agencias informativas Reuters y EFE difundieron que un equipo de científicos japoneses de la Universidad de Yokohama creó por primera vez un hígado funcional humano a partir de células madre procedentes de la piel y de la sangre. Asegura que su éxito apunta a un futuro en el que puedan fabricarse en laboratorio órganos necesarios para trasplante (como fue el caso de Fausto Vallejo); aunque estos logros podrían alcanzarse dentro de 10 años. Con todo, podría asegurarse desde ahora mismo que será mucho más fácil cambiar o trasplantar un hígado dañado que callar la lengua de los escépticos de siempre. Tratándose del sector salud, y al cabo de casi dos meses de haber llegado como delegado del IMSS en Michoacán, Román Acosta Rosales (originario de Tarímbaro) se ha percatado de los estragos causados precisamente por la falta de salud financiera en esa institución. De entrada, y luego de su gira por el municipio de Lázaro Cárdenas esta semana, el funcionario federal reconoce que gran parte de las deficiencias que se arrastran se debe al déficit de cuando menos 2 mil empleados, lo que obliga a limitar o suspender algunos de los servicios clave. Por otra parte, en el "Informe al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión 2012-2013", se advierte que esa institución, que atiende alrededor del 50 por ciento de los mexicanos, detecta una problemática que afecta su viabilidad financiera, ya que presenta un déficit de 18 mil millones de pesos anuales; los fondos de los que ha obtenido recursos para el régimen de jubilaciones y pensiones de sus trabajadores se agotan este año. Así también, los altos costos de la atención de enfermedades crónico-degenerativas forman parte de los problemas críticos, ya que igualmente ha contribuido a quebrantar las finanzas de la institución. Baste decir que en el Poder Legislativo federal hay cuando menos tres proyectos de reforma a la Ley del Seguro Social, pero ninguna fracción parlamentaria se atreve por ahora tocar el tema. Para dar al traste con los ya de por sí deficientes servicios médicos del IMSS en Michoacán, el coordinador de Prevención y Atención de la Delegación, José Alvarado García, reconoce que, como consecuencia de las nuevas áreas de atención creadas aquí, se ha reducido en 15 por ciento el número de traslados de pacientes del Hospital General Regional No. 1, a la ciudad de Guadalajara. En el mismo Informe se consigna que los problemas financieros del Seguro Social se originan, principalmente, del déficit que enfrenta la institución por el seguro de enfermedades y maternidad (SEM), estimado en más de 40 mil millones de pesos en 2013, y la carga que representa para el organismo, en su carácter de patrón, el pago de régimen de jubilaciones y pensiones (RJP) de 231 mil 800 trabajadores en retiro y casi 300 mil en los próximos que serán acreedores de ese derecho. Sobra decir, finalmente, que los pleitos laborales, fiscales-administrativos, civiles y mercantiles que enfrenta el IMSS representaban para el organismo una presión financiera de 77 mil 919 millones de pesos al cierre de 2012. En fin, se podría decir sin ambages, que el futuro que le depara al nuevo delegado en Michoacán, Román Acosta Rosales, sencillamente no resulta nada halagüeño, al cabo de 70 años de la creación de ese instituto en el país, ya que si bien se ha elevado el promedio de esperanza de vida de los mexicanos, también es cierto que el sindicalismo interno, la corrupción y la burocracia mal entendida lo han llevado a un fuego cruzado y a una degradación casi total, luego de haber alcanzado su mayor auge en el periodo 1970-75, en que lo dirigió el ex gobernador michoacano Carlos Gálvez Betancourt. Esa es otra historia.
Posted on: Sun, 07 Jul 2013 19:41:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015