ESTA ES NUESTRA PRIMERA CRITICA, EN ESTE CASO DE GRACIELA DRAGO. - TopicsExpress



          

ESTA ES NUESTRA PRIMERA CRITICA, EN ESTE CASO DE GRACIELA DRAGO. Quizás como parte de la saga que empezó en “Las primas”, que se transformó en “No te vayas con amor o sin él” , “Las 50 Nereidas” que son dos, hace hablar a mujeres. Mujeres, en este caso, en versión Nereidas: son mito, son incertidumbre de origen y dimensión propia, con una genitalidad en discusión, un marinero al que las dos podrían haber amado y la declaración del bebé como entidad fuera de discusión. Es decir mujeres. Actrices nereidizadas, con sus manos y sus pies remedando peces. Mantienen una sociedad en solidaridad y conflicto. Se apropian de un discurso cuyo lenguaje, y eso es la autor, explota, explota en las dos dimensiones de la palabra, lo hace saltar por el aire, estalla a la vez que se aprovecha de él. Algunos de estos usos pueden sobrellevarse por su dimensión irónica o humorista y por su belleza poética, pero otros: la lista de palabras de uso infrecuente y ciertas polémicas, por ejemplo, exigen actrices que también estén dispuestas a sobrellevar esas explosiones: estas actrices, Sofía Guggiari y Eliana Wassermann Y esa ruptura del lenguaje, ese tomar “las palabras de las cosas” que es sin duda política de todo el grupo, ese romper de múltiples maneras con el fraude de que “pensar puede hacerte comprender lo que te pasa”, se hace y se cumple, modo de interpretación. Los dioses construídos por los impotentes para la ídem, la ambigüedad gelatinosa de la realidad con la referencia a la frase de Cobos, y una picardía que juega con la teatralidad son referencias y acciones que transcurren con una normalidad singular. Los que somos consumidores de historias fáciles nos quedamos con ganas de saber si volvieron junto a Poseidon, si se reunieron con sus 48 hermanas, si han seguido ayudando a marineros en riesgo...y si somos algo obsesivos y no demasiado formados, buscamos alguna de las palabras en el diccionario: Misología (del griego miséo, "odiar" y logía, "elemento de composición que significa tratado") es un término filosófico introducido por Platón, con el cual describía el desprecio hacia los razonamientos. Posteriormente, Kant consideraba que se trataba en la creencia errónea de que la razón conduce a la felicidad, cuando en realidad debía llevar a la moralidad. Sí, la razón no lleva a la felicidad, y mucho menos a la ética (si me permiten la adaptación de lo que habría dicho Kant). No son “Las 50 Nereidas” razonables, pero sin si son una apuesta hacia la felicidad y la ética.
Posted on: Sun, 06 Oct 2013 13:57:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015