EXTRACTO DE: El desafío uruguayo de poder plantar yerba - TopicsExpress



          

EXTRACTO DE: El desafío uruguayo de poder plantar yerba mate Uruguay Argentina es el principal productor de este producto en el mundo con 206.000 hectáreas cultivadas, seguido de Brasil con 85.000 hectáreas y de Paraguay con 35.000 hectáreas. En Uruguay, en tanto, no hay bosques naturales de araucarias y si se hiciera como en Argentina, se debería sacrificar algún que otro cultivo, algo que sucede en Brasil pero a la inversa, donde productores de yerba se pasan a la soja en un movimiento que ha provocado el encarecimiento del producto. En Uruguay tampoco hay un clima húmedo tropical o subtropical de constantes lluvias y con una temperatura media de 20 grados Celsius, que permita un buen crecimiento de la yerba. Científicos uruguayos han identificado árboles de yerba en la Quebrada de los Cuervos, en el departamento de Treinta y Tres, y en Aiguá y Cerro Catedral en el departamento de Maldonado. Pero esto es demasiado poco para lo que se pretende. Un solo antecedente. “Si tuviéramos que plantar yerba para el consumo local quizá el territorio entero nos quedaría chico”, aseguró Germán Álvez, jefe de ventas de Puritas, importadora de la yerba Del Cebador, un comentario que viene a cuento en tanto ocho de cada diez uruguayos toman mate, con un promedio de casi 10 kilos de consumo de yerba per cápita por año, la mayor cifra mundial en este aspecto. Álvez, como Loira, aseguró que las ventas no han decaído pese al aumento del precio. Así y todo el único antecedente de intento de producción industrial de yerba en el país se remonta a 1901, justamente en Maldonado, señaló Julián Gago, técnico del Jardín Botánico de Montevideo. Por una cuestión climática, el experimento quedó por el camino. Está claro que los granizos y las grandes heladas son más frecuentes en Uruguay que en el norte argentino o en Brasil. “En caso de plantar, si los suelos y la tierra fueran aptos, la yerba no tendría el mismo sabor final que un árbol de Brasil, justamente por el microclima que se genera” en ese país, argumentó Loira. También hay que tener en cuenta que para la primera poda de un árbol de yerba deben pasar entre seis y siete años desde su plantación, y, desde su poda, otros dos años más para una nueva faena. Si se superan estas barreras, “hay otra que es la industria: se requerirían muchos millones de dólares para instalar una planta en Uruguay, y esto no garantiza que el precio final sea inferior al importado, por costos internos y capacidad de producción”, añadió el gerente de marketing de Canarias. Loira calculó en 31 millones los kilos de yerba que ingresan al año al país. Un reporte de la consultora ID Retail cifró en US$ 90 millones la facturación anual por el producto. Sin embargo, con más del 80% de los suelos del país cultivables, el problema pasa por un tema cultural, según Gago. El experto indicó que no habría inconvenientes por el suelo, el cual en términos generales tiene “un grado de adaptación importante”, y que se debería trabajar con equipos multidisciplinarios en la cría, en el cultivo, en el aspecto sanitario y en el manejo general de la planta. “Para mí se puede”, dijo, y agregó que en términos de mercados debería rendir porque “somos por lejos el país con mayor consumo de yerba per cápita del mundo”. Cifras: -227.000 toneladas. Según la Agencia Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), en Brasil hay 750 empresas productoras de yerba que cultivan alrededor de 227.000 toneladas de hojas de mate. -6,25 kilogramos. En Argentina, la producción anual es de casi 300.000 toneladas, de acuerdo al Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El consumo per cápita de yerba mate en Argentina es de 6,25 kilogramos. -32.000 en Uruguay. Según la consultora ID Retail, en Uruguay se venden casi 32.000 toneladas por año. El consumo promedio es de 9,4 kilogramos de yerba por persona anualmente. -62% en Medio Oriente. Siria representa el 62% de las más de 35.000 toneladas exportadas por Argentina cada año.
Posted on: Sun, 29 Sep 2013 16:28:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015