El 29 de abril de 2003 pasado seguramente quedará como una fecha - TopicsExpress



          

El 29 de abril de 2003 pasado seguramente quedará como una fecha inolvidable en la historia de Atlanta. Por supuesto que nos referimos al penal del partido suspendido en Ensenada cuya, mediante un polémico fallo del Tribunal de Disciplina de la AFA, ejecución tuvo lugar ese día en el estadio de Argentino de Quilmes. Las circunstancias que vive el club en cuanto a la lucha por evitar el descenso y la incertidumbre respecto de qué iba a ocurrir con el penal durante 24 días explicarán por qué ese día será recordado durante mucho tiempo. Sin embargo, hubo otro 29 de abril, más glorioso, símbolo de una época de fortaleza institucional y deportiva de Atlanta. Y fue aquel de 1960, cuando en el Viejo Gasómetro de avenida La Plata, Atlanta le ganaba a Racing Club y se quedaba con la largamente postergada final de la Copa Suecia, probablemente el torneo de orden local más largo del mundo. La competencia fue organizada por la AFA para que los equipos se mantuvieran en actividad y los clubes recibieran algún ingreso económico debido al prolongado receso que sufrió el Campeonato local con motivo de la participación de la Selección Nacional en el Mundial de Suecia 1958. La embajada de esa nación escandinava en nuestro país donó el trofeo en disputa. Los participantes fueron divididos en dos zonas, previéndose que la final sería sostenida por los ganadores de cada uno de los grupos. El certamen local se interrumpió luego de la tercera fecha, el 6 de abril de 1958, y se reanudó tres meses después. En el ínterin se disputó gran parte de la Copa Suecia, al principio, con bastante afluencia de público. Sin embargo, un conjunto de factores hicieron que la competencia fuera perdiendo interés: falta de seriedad de algunos equipos que presentaron muchos suplentes, el impacto de la eliminación y el pobre papel del seleccionado conducido por Guillermo Stábile y, una vez reanudado el Campeonato de Primera División, la falta de fechas para programar la parte final de la Copa, lo que originó su prolongación durante meses. Así se llegó al torneo más largo, ya que con algunos encuentros disputados en 1959, la final se jugó dos años después del inicio, el 29 de abril de 1960. Debuts oficiales La Copa Suecia posibilitó el debut oficial de cinco jugadores, que aparecieron en Primera División en esta competencia, antes de hacerlo por vez primera en partidos del Campeonato oficial: Luis Artime, Mario Luis Griguol, JUAN RAÚL ASPRELA, José Walter Roque y Alberto Mario González. Mientras habitualmente se sitúa el debut oficial del gran goleador Luis Artime en el Campeonato de Primera División 1959, en realidad, lo hizo varios meses antes, el 8-10-1958, por la 13ª fecha de la Copa Suecia, Atlanta 4-Argentinos Juniors 0. El joven centrodelantero ya mostró allí su contundencia: marcó dos goles en aquel debut en Primera. Por su parte, el que luego sería destacado valor de Boca Juniors, Alberto Mario González, hizo su debut una semana antes de su primer partido oficial por Campeonato: fue en la final de la Copa Suecia, el 29-4-1960, en la que convirtió el tercer tanto.
Posted on: Fri, 20 Sep 2013 13:47:15 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015