El Padre Patera, un “cara dura” capaz de convertir “el dolor - TopicsExpress



          

El Padre Patera, un “cara dura” capaz de convertir “el dolor en esperanza” Dos personas visitan la exposición fotográfica del Centro Cultural Ibercaja. Decenas de oscenses asistieron a la presentación de su libro "Fui forastero y tu me abriste las puertas de par en par". Así reza un fragmento del Evangelio y así actúa el hermano Isidoro Macías en su quehacer diario. Su labor callada y su dedicación a los inmigrantes que llegan a las costas españolas tras aventurarse a cruzar el Estrecho de Gibraltar le han convertido en uno de los referentes de la acción caritativa y social de la Iglesia y le han llevado a ganarse el sobrenombre de "Padre Patera". HUESCA.- Ayer, muchos oscenses se acercaron al Centro Cultural Ibercaja en Huesca para escuchar el mensaje de este fraile franciscano de la Cruz Blanca que se define como "una persona de carne y hueso que trata de hacer el bien a los demás". Con humildad, cercanía y el habitual gracejo de su tierra, Andalucía, no tardó en ganarse al público que se congregó en el salón de actos del Palacio de Villahermosa para asistir a la presentación del libro Padre Patera, un corazón sin fronteras, de la periodista Susana Herrera, en el que se trazan los rasgos más notables de la personalidad del hermano Isidoro Macías. Previamente, en el hall de este edificio, se inauguró la exposición El camino (del) Estrecho, una selección de veinte fotografías de Amparo Navas en las que se retrata la mirada de aquellos que se han visto forzados a emigrar, a poner en riesgo su vida y la de sus seres más queridos, para encontrar un futuro mejor. Como dijo la directora del Centro Cultural de Ibercaja, Julia Lera, durante la inauguración de la muestra, "detrás de cada mirada hay una historia que no podemos ignorar". Precisamente, para no dejar caer en el olvido y acortar distancias entre el norte y el sur, la Fundación Cruz Blanca de Huesca ha iniciado una campaña de sensibilización sobre inmigración, en cuyo contexto se enmarcan tanto la exposición como la presentación literaria que se realizó ayer. "Queremos enseñar estas fotografías -dijo el hermano Juan Vela en el acto inaugural de la muestra- para acercar a Huesca una problemática que nos atañe a todos". "Detrás de cada imagen hay una persona con unos derechos que ha vivido un drama", expresó y, mediante estas iniciativas, continúo, "queremos visualizar la dureza extrema y el desastre humanitario que está produciendo la inmigración". Para reflejar esa "trágica y desgarradora" odisea de la que hablaba el hermano Juan Vela en su alocución se proyectó, antes de que comenzara la presentación del libro, un video donde se plasmaba, a través de imágenes y música, la aventura que cientos de miles de inmigrantes han vivido hasta conseguir llegar a "la tierra prometida", en este caso, España. Julia Lera tomó la palabra tras el audiovisual que enmudeció al auditorio. "Es un honor y una obligación para nosotros mostrar esa labor callada que realizan personas como el Padre Patera", manifestó la directora del Centro Cultural de Ibercaja, que presentó, a continuación, a las personas que protagonizaron el acto literario. Además del Padre Patera y el hermano Juan Vela de Cruz Blanca en Huesca, la presentación contó con la presencia de la autora de la publicación y el director del DIARIO DEL ALTOARAGÓN, Javier García Antón, que ejerció de moderador. Entre alguna que otra broma y serias manifestaciones se desarrolló un acto, en el que el hermano Isidoro desgranó algunas de las numerosas anécdotas que ha vivido como Padre Patera. Citó, por ejemplo, el día en que un periodista le preguntó que por qué ayudaba también a los que no eran católicos. "Me entraron los demonios con esa pregunta tan tonta, yo lo que tengo que hacer es ayudar a las personas, ya lo dice el Evangelio, fui forastero y tu me abriste las puertas de par en par". También recordó otra ocasión, "la única" en la que se sintió tentado por el demonio. "Serían las tres de la mañana cuando la Guardia Civil me llamó para que consiguiera ropa para cien personas. Yo no soy El Corte Inglés, pensé, tenía sueño y no me quería levantar, pero, acto seguido Dios me dijo al oído: "Vete a la puerta que el que llama soy yo". Se me pasó el enfado de golpe y me levanté enseguida", aseguró. Asimismo, la periodista que durante cinco años ha seguido los pasos del Padre Patera para escribir su libro dio testimonio del tipo de persona que es el hermano Isidoro. "Es desobediente, contestón, cara dura y antiprotocolario", comenzó con humor la escritora, para destacar, a continuación, una de sus mejores virtudes: "Su corazón sin fronteras". "Goza de una gran sabiduría popular y no se cómo lo hace pero multiplica sus horas, sus días son mucho más largos que los míos", manifestó. Pero, sobre todas las cosas, Herrera resaltó una, el don de "transformar el sufrimiento en esperanza". Una enseñanza que ella también desea poner en práctica, confesó.
Posted on: Sun, 06 Oct 2013 07:46:59 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015