El robo de identidad es un crimen muy común hoy en día. Pero - TopicsExpress



          

El robo de identidad es un crimen muy común hoy en día. Pero muchos se preguntan que cómo ocurre? Muchas veces personas qué viven en tu propia casa o visitan a menudo (compañeros de tus hijos o empleados que contratas para tareas domesticas) pueden ser los causantes del robo. Pero muchas veces ocurre fuera de casa, como en el caso del robo de tu bolso o personas que revisan tu buzón de correo o tu basura. Sin embargo, muchos robos de identidad se dan también en compañias donde trabajas ya que no manejan con cuidado los datos de sus empleados o a veces otros empleados tienen acceso a tus datos. Por supuesto que una de las formas más populares del robo de identidad hoy en día es por medio de computadoras. Ya sea hackers que se introducen a computadoras de corporaciones y roban los datos de miles de consumidores o aquellos que utilizan los métodos de phishing donde se hacen pasar por alguna entidad conocida, como tu banco, proveedor de servicios telefónicos, tu tarjeta de crédito, etc. y piden al usuario que introduzca sus datos personales para poner al día sus archivos y evitar la suspensión de dichos servicios. A menos que tu hayas iniciado dicha transacción llamando a una de éstas compañias nunca introduzcas tus datos personales siguiendo un enlace en un email o correo electrónico ya que aunque parezcan provenir de entidades de tu confianza o con las cuales tu tienes algún servicio, estos enlaces te llevan a un sitio web falso que pueden parecerse mucho a los sitios web verdaderos pero que permite a éstas personas robar tus datos. Muchas personas creen que éstos robos únicamente suceden en línea o en internet. Pero también debes tener mucho cuidado con personas que te llaman por teléfono haciéndose pasar por éstas compañías, o por oficinas del gobierno y/o tu agencia de seguros u oficina de servicios públicos. Ultimamente también debes tener cuidado con supuestos empleadores. Muchas veces éstas compañias no existen y únicamente se anuncian como posibles empleadores con tal de robar tus datos. No incluyas tus datos personales, como tu número de seguro social, copias de tu licencia o pasaporte, tu número de cuenta bancaria o tu número de ruta, apellido materno, fecha de nacimiento, etc. en aplicaciones de trabajo. Los empleadores no necesitan éstos datos hasta que ya te hayan contratado para dicho empleo. Pero qué pueden hacer con tus datos personales una vez tengan tu número de cuenta bancaria, tu número de PIN, tu clave o contraseña, tu número de tarjeta de crédito, etc? Se dedican a abrir múltiples cuentas a tu nombre, pueden comprar artículos o incluso aplicar para préstamos, hipotecas, vehículos, servicios públicos o beneficios del gobierno. A veces también venden tus datos a otras personas. Pero a veces no es tán obvio que han robado tu identidad puesto que hacen cambios de domicilio con tus proveedores de servicios asi que no te llegan tus estados de cuenta y por lo tanto tu no te das cuenta. Por eso, si ves que no te llegan tus estados de cuenta ten mucho cuidado y llama pronto a las compañías para asegurarte que no han hecho cambios en tus servicios. Sin embargo otra táctica que utilizan es donde hacen cargos mínimos a tus cuentas para que tu no te des cuenta. Por ejemplo hacen una compra de 20 dólares un mes y luego otro dentro de unos cuántos meses. A veces hastan pagan los mínimos para que asi no te des cuenta y puedan utilizar tu cuenta o tarjeta por más tiempo. Por eso es muy importante que revises tu estados de cuenta y si ves algún cargo que no reconoces debes ponerte en contacto con dicho proveedor. para verificarlo. Qué puedes hacer si has sido víctima del robo de identidad? Contacta a la policía y haz tu denuncia ya que ésto te servirá en el futuro para limpiar tu récord crediticio. Comunícate con las 3 agencias crediticias: TransUnion (800) 680-7289, Experian (888) 397-3742 y Equifax (800) 525-6285 para informarles del fraude e incluir una “declaración de víctima” y que pongan “una alerta de fraude” y así evitar que abran cuentas a tu nombre. También pídeles que te envíen una copia de este informe y cuando lo recibas leelo detenidamente y procura determinar (si es posible) cómo y cuando ocurrió el fraude. A los tantos meses llamas de nuevo para pedir otros informes crediticios para poder verificar los cambios que se hicieron debido al fraude y luego pedirles a las agencias que corrijan la información en tu informe. Comunícate con las compañías de tarjetas de crédito incluyendo las de almacenes y otros. Cierra tus cuentas bancarias y abre nuevas, cancela los cheques pendientes y pide una nueva tarjeta de débito o cajero automático. Llama a la línea de fraude del Seguro Social (800) 269-0271 y a la de FTC (877) 483-4338. Si sólo una tarjeta de crédito ha sido perdida o robada no tienes que cerrar todas tus cuentas pero talves quieras pedir ayuda o consejos a alguna organización que asiste a víctimas de robo de identidad: victimsassistanceofamerica.org o idtheftcenter.org. Utiliza la siguiente declaracón jurada de robo de identidad: consumer.gov/idtheft/espanol.html para reportar por escrito el fraude a las diferentes compañías. Envía tus reportes por correo certificado con acuse de recibo y guarda copias de éstos documentos como también los recibos de la oficina postal. Lleva un control de todas las llamadas y conversaciones que hagas incluyendo los nombres de las personas con las que hablaste como también la fecha y la hora en que tuviste éstas conversaciones. Siempre envía cartas a las compañías para confirmar por escrito la información sobre éstas llamadas telefónicas así como las acciones tomadas. Finalmente lleva un control de todos los gastos y horas de trabajo perdidas como también el control de todo el tiempo que inviertas en llamar, abrir y cerrar cuentas, etc. ya que si encuentran a la persona responsable del robo de tu identidad y ésta es declarada culpable en algunos estados puede que tenga que indemnizarte por tus gastos, tiempo, etc. Leer mas... quepuedohacer/2008/07/que-puedo-hacer-si-me-roban-mi-identidad/#ixzz2W2NjGWhA
Posted on: Wed, 12 Jun 2013 20:53:02 +0000

Trending Topics



Black Friday &
Con transmisión de Radio Antena 1 San Juan FM 98.5MHz

Recently Viewed Topics




© 2015