José Ruben Zamora. Hoy de nuevo José Rubén Zamora, en su - TopicsExpress



          

José Ruben Zamora. Hoy de nuevo José Rubén Zamora, en su columna titulada Por respeto y compromiso Una necesaria explicación a los lectores. El nombre de esta debería ser: Una necesaria explicación a los lectores de mis mentiras y ocultar la verdad. Utilizare palabras del mismo Ricardo Arjona, quien mejor no lo pudo explicar, al referirse a una periodista, extractos: “Estos eruditos de las cosas sociales siguen pensando que provocar, dividir y quejarse siguen siendo soluciones para nuestros problemas. Ahora bien, si los dueños de la verdad absoluta……., les doy mi palabra de detener este intento justo en el momento que me den una opción mejor para lograr lo mismo por medio de su pluma viperina, sus quejas, su arrogancia, su panfleto gastado, sus malas intenciones y la tibieza de la temperatura que dejan sus nalgas en la silla desde donde agazapados y sin mover un dedo intentan arreglar los problemas del país” Lo más de la columna en mención lo desconozco, pero certeza de mi testimonio es lo que al referirse a “Byron Lima, el verdadero rey de las cárceles, y por supuesto, un gran narco, que es capaz de extorsionar al mismísimo Presidente, como ya vimos cuando fue sorprendido en la calle gozando de protección oficial y de los narcos.” Agregaría a Zamora, la tibieza de sus nalgas y su escroto, no mueve un dedo por arreglar el país, Ud. Zamora, le ha quitado el trabajo a muchos privados de libertad por medio de su incesante ataque a Byron Lima, no es que defienda a este, demuestre con pruebas lo afirmado. Usted como otros periodistas de medios de comunicación, se empecinan en la destrucción constante de lo poco bueno logrado, critican las cárceles sin haber impreso una huella en estas, destruyen cualquier fuente de trabajo hasta aniquilarla, cual cuervos destazan a su presa. Pretenden privados de libertad laborando, contradiciéndose al utilizar la pluma venenosa en la demolición de lo que estos logran. ¿Cuándo provocaran rehabilitación en vez de destrucción? Decreto No. 33-2006, Ley del Régimen Penitenciario Articulo 17. Trabajo. Las personas reclusas tienen el derecho y el deber de desempeñar un trabajo útil y remunerativo, que no sea aflictivo y que no encubra una sanción. El Estado facilitara fuentes de trabajo a través de entes respectivos, garantizando los derechos conforme a las leyes generales de trabajo del país. Ustedes periodistas de escroto tibio, por desconocimiento, han disminuido la faena laboral sembrando temor a proveedores de materia prima y peor aun a consumidores, bueno sería se acomodaran la envoltura testicular, visitaran centros de rehabilitación y por testimonio ocular promovieran el trabajo, no asumir la existencia de holgazanes como ustedes viperos inconscientes llaman sin previo conocimiento. Misma columna: “Lo fundamental es Guatemala, nuestras familias y su futuro, y lo que haremos los ciudadanos de buena voluntad.” Acaso Zamora predica y no da el ejemplo: “nuestras familias y su futuro, y lo que haremos ciudadanos de buena voluntad” ¿Acaso en su inmensa ignorancia no se ha percatado que todo privado de libertad tiene una sentencia y fue abstraído de la sociedad para ser rehabilitado? Estos saldrán libres sin previa rehabilitación por los medios de comunicación poco investigativos. Existe algún medio de comunicación con periodistas de escroto a la medida y no de amplio espacio se atrevan a develar la verdad tras las rejas. No puede existir un sistema carcelario adecuado sin una buena administración de justicia y sin la suficiente infraestructura en los penales. Si hay retardación en los juicios y si el hacinamiento que produce ese vicio abarrota las cárceles, sucede, inevitablemente, lo que estamos observando con gran preocupación en todo el país. La sentencia que priva de libertad a un reo, debería ser, como en todas partes, suficiente castigo. Si a eso se agrega que el preso no puede tener ni una cama decente, ni un sanitario, y una alimentación pobre, la sanción aumenta injustamente. A lo anterior se ha sumado otro factor que es lo más preocupante para la ciudadanía. Es el hecho de que los reos -generalmente los varones- cumplen su sentencia muchas veces con su familia incluida. Esto es algo que está absolutamente reñido con una sociedad civilizada, porque resulta, en buenas cuentas, que por la pobreza en que se vive en Guatemala, si la cabeza de familia está encarcelada, cónyuge e hijos sufren la cárcel. En suma, todos padecen prisión y la mitigan con desperdicios, debido a falta de trabajo. En el peor de los casos, la desintegración familiar. Prensa Libre publicó: prensalibre/noticias/justicia/condena-firme-presos_0_975502472.html El diácono inocente sigue encarcelado Hace cinco años la Policía capturó a Mario (nombre ficticio protegiendo su identidad), quien vivía en la colonia Kennedy, zona 18. Fue acusado de haber participado en el asesinato del novio de su expareja. Había sido pandillero y los rasgos de la foto robot que elaboró la Policía con las descripciones de su exnovia bastaron para convertirlo en sospechoso. Los abogados de la Defensa Pública presentaron a los testigos de la iglesia donde servía como diácono, quienes afirmaron que se encontraba allí al momento del crimen y entregaron el listado en que aparecía su nombre. Ha sido absuelto dos veces, hoy tiene 27 años. Se convirtió en predicador en la cárcel y espera ir a debate por tercera vez. 5 años han transcurrido desde que fue capturado. CIDH Un fallo histórico por irrespeto Juan Hernández Lima fue arrestado por la Policía Nacional Civil el 26 de abril de 1993. Fue conducido a un juzgado de Paz de Faltas, señalado de haber escandalizado en un restaurante. Junto a otras cuatro personas fue sentenciado a 30 días de prisión conmutables. Sin embargo, no pudo pagar la multa. Falleció en el Centro Preventivo de la zona 18, después de que contrajo cólera. Su madre se enteró de su fallecimiento hasta el 6 de mayo. Gabriela Lima Morataya presentó el caso en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, en abril de 1994. La CIDH concluyó que el Estado de Guatemala violó la obligación de respetar las garantías judiciales del detenido. 1994 año en que se señaló al Estado de violar garantías judiciales. 6 juzgados de Ejecución existen en Guatemala. 1 defensor de ejecución atiende hasta 800. Señores periodistas Como lo anterior hay cientos de casos, por ser personas de escasos recursos quedan en el olvido, el hecho no haya remuneración económica no implica dejarlos en el olvido, estos hombres inocentes encarcelados, merecen justicia. Hasta cuando se preocuparan por un trabajo profesional, ayude a rehabilitar privados de libertad, la pluma sirve para construir no solo dedique su pensamiento a la destrucción. Asesinatos Abril 2009: 499 muertes violentas por cada 100,000 habitantes. Abril 2009: 497 muertes violentas por cada 100,000 habitantes. Observemos, abril del 2009 vrs abril del 2013, nuestro “eficiente” sistema de justicia ha encarcelado una proporción alta de supuestos delincuentes, esta eficaz lucha debería exhibir una baja considerable entre los años citados, extraño resultado es 0.4%. En el año 2009 había un aproximado de siete mil privados de libertad, en la actualidad, al 14 de agosto de 2013 rebasan los dieciséis mil. Respondan señores periodistas: ¿Dónde están los asesinos? ¿Quiénes están en las cárceles? Recuerde lo más espeluznante: Guatemala ocupa el puesto 84 en el sistema de justicia penal y el 88 en el civil, de un total de 97 países evaluados en un informe de la organización estadounidense World Justice Project, difundido en Washington, Estados Unidos. Soy un ciudadano con un familiar recluido en Pavoncito (absuelto), mientras Uds periodistas no tengan la solvencia moral de presentarse a esa cárcel, no destruyan lo logrado por estos hombres en su lucha constante de la manutención de sus familias, es más, señalan absurdamente sin saber la cantidad de inocentes tras las rejas. No sean de escroto tibio y apersónense a esa cárcel, no es un reto violento, es un reto por la verdad y justicia ausente en Guatemala, usen su pluma para combatir la impunidad incrustada en los operadores de justicia. Por supuesto, no afirmo la inocencia de todos, si de gran parte. Quien deba prestar oídos: ¿El consumo de drogas dará calidad moral para acusar de moralidad? Luis Echeverría.
Posted on: Tue, 20 Aug 2013 20:39:39 +0000

Trending Topics



n-height:30px;">
All the latest DVDs - Free Delivery to your door every
Dear Zane About 4 years ago I meet a man that had 2 jobs and a
am writing because I feel like we are loosing our values that have
Starting to get my house decorated and feeling like my cozy

Recently Viewed Topics




© 2015