La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que - TopicsExpress



          

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que las empresas Eco Jet y AeroStar iniciaron los trámites para acceder al Certificado de Operación Aérea (COA) para realizar vuelos nacionales. Ambas firmas iniciaron el proceso el año anterior. En la entidad gubernamental se indicó a La Razón que de las dos compañías que expresaron su interés “en constituirse en empresas aéreas”, Eco Jet recibiría en un mes el permiso para realizar operaciones aéreas en el país. “Eco Jet está terminando la tercera y cuarta fase (de los trámites), eso implicaría que en aproximadamente un mes tendría la licencia de la DGAC para iniciar operaciones”, remarcó una fuente consultada por este medio. Facilidad. El COA le permitirá a Eco Jet realizar vuelos comerciales a nivel nacional. La compañía inició sus trámites en octubre de 2012 y tiene como sede de sus operaciones la ciudad de Cochabamba. Esta empresa aérea cuenta con una aeronave que está siendo sometida a pruebas por los técnicos de la DGAC. En la actualidad cuatro aerolíneas realizan operaciones comerciales en el país y son: Aerocon, Amaszonas, Boliviana de Aviación (BoA) y Transporte Aéreo Militar (TAM). Esta última no está bajo control de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT). Con la dos futuras operadoras, el número de aerolíneas subiría a seis. El 17 de mayo de 2012, AeroSur dejó de operar luego de atravesar por una profunda crisis financiera. En la DGAC se señaló que AeroStar se encuentra en la segunda fase de la diligencia administrativa de las cinco que se deben realizar. Esta compañía inició el proceso en septiembre de 2012. “AeroStar, que tiene como sede de sus operaciones la ciudad de Santa Cruz, está entre la segunda y tercera fase de sus trámites”. La conclusión de todos los procesos administrativos y técnicos para obtener el COA está en función a la agilidad que puedan tener AeroStar y Eco Jet en la presentación de los documentos y los requerimientos que realice la DGAC conforme a las normas establecidas, se informó. Según datos proporcionados a este diario por la DGAC, hasta febrero de este año las aerolíneas que operan en Bolivia transportaron a 243.335 pasajeros, un 8% más que en similar periodo de 2012. De ese total, la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) tiene una participación de mercado del 86% (209.717). El restante 14% se reparten, a partes iguales, las compañías privadas Amaszonas y Aerocon. En dicha entidad pública se aclaró que cuando Eco Jet reciba el COA deberá realizar gestiones ante la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) para obtener el certificado de explotación de mercado. Este mismo procedimiento deberá seguir AeroStar. El 31 de mayo de 2012, el director ejecutivo de la ATT, Clifford Paravicini, sostuvo que para evitar futuras quiebras, como la ocurrida con AeroSur, las empresas que soliciten el permiso de dicha entidad reguladora deberán garantizar que cuentan con un “buen financiamiento”, una cuenta en una entidad financiera en el país y un plan de vuelo.
Posted on: Wed, 03 Jul 2013 20:09:03 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015