"La concepción teórica fundamental de Sendero Luminoso se - TopicsExpress



          

"La concepción teórica fundamental de Sendero Luminoso se sintetiza en la tesis de que la violencia en sí misma es el demiurgo de la revolución. El marxismo leninismo siempre ha entendido la violencia revolucionaria como la partera de los cambios sociales: nunca como fuente ni fin de los mismos. Como medio o método de lucha, nunca como programa. En sendero las cosas están invertidas. De allí su culto a la violencia, su recurrencia a la violencia no solo para enfrentarse al aparato policíaco, sino también para someter a la población. De allí también los extremos de irracionalidad que los caracteriza, sus medidas punitivas, el asesinato impune, el desprecio a la vida. Entre la brutalidad y la intolerancia policíaca y la brutalidad e intolerancia senderista casi no existe diferencia. Para los comunistas la violencia revolucionaria es la continuación de política por otros medios; para Sendero Luminoso es la política misma, el medio y el fin. En razón de ello es que considera que la violencia es el factor generador de la conciencia y de la organización de las masas y, al mismo tiempo, el elemento depurador entre la revolución y la contrarrevolución, entre el marxismo y el reformismo. Existe en Sendero Luminoso un fondo voluntarista profundamente metafísico. La revolución no surge como una necesidad histórica, sujeta a leyes verificables, producto de realidades concretas, sino mas bien como resultante de la disposición individual o grupal, de la voluntad de los individuos. Con toda razón se decía en el documento que hemos hecho referencia, que "en situaciones de crisis y desgarramientos sociales se dan condiciones para el surgimiento de tendencias mesiánicas, desesperadas y aventureras que, perdiendo contacto con la realidad y ajenos al nivel de conciencia y de organización de las masas, mitifican la violencia en la creencia de que la acción por si misma, con su dosis de heroísmo individual o grupal, puede actuar como catalizador de la conciencia, de la organización y de las luchas populares". Esto explica las dos tesis centrales que justificarían el accionar senderista: de un lado, el supuesto de que "las masas claman por la lucha armada", por lo que es suficiente prender la mecha para que se encienda la hoguera; y dos, que el Perú se encuentra en una situación de "crisis revolucionaria permanente". Llegado aquí no tiene porque sorprendernos su visión putchsita de la revolución, su aventurerismo y su sectarismo extremos. " Extractos del V congreso Nacional del Partido Comunista del Perú-Patria Roja (Junio de 1984)
Posted on: Thu, 05 Sep 2013 05:35:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015