La historia que me como me la contaron decia ... En el 23 de - TopicsExpress



          

La historia que me como me la contaron decia ... En el 23 de septiembre, alrededor de 400 a 600 rebeldes se reunieron ese día en la hacienda de Manuel Rojas, situada en las proximidades de la Pezuela, en las afueras de Lares. Mal entrenados y armados, los rebeldes llegaron a la ciudad a caballo y a pie alrededor de la medianoche. Saquearon tiendas y locales de oficinas propiedad de "peninsulares" y tomaron control del ayuntamiento. Los comerciantes españoles y las autoridades del gobierno local, considerados por los rebeldes enemigos de la patria, fueron llevados como prisioneros. Se abolió el sistema de libretas de jornaleros y se declararon libres los esclavos que tomaron las armas contra los españoles. La República de Puerto Rico se proclamó a las dos de la madrugada el 24 de septiembre. Se constituyó el gobierno provisional integrado por Francisco Ramírez Medina como presidente de la república Aurelio Méndez como ministro de la gobernación, Clemente Millán como ministro de estado y Bernabé Pol como secretario. El gobierno se componía exclusivamente de puertorriqueños. Durante la madrugada el General Manuel Rojas y su pequeño ejército avanzaron hacia San Sebastián. La milicia española, sin embargo, sorprendió al grupo con una fuerte resistencia, causando gran confusión entre los rebeldes armados se retiraron de vuelta a Lares. Durante la retirada, una banda de insurrectos, liderada por el lugarteniente Joaquín Parrilla, fue sitiada por militares del ejército español. Los militares españoles piden a los insurrectos la rendición, a lo que el lugarteniente Parrilla contestó: "Parrilla no se rinde". Inmediatamente se produce un tiroteo, muerte a la totalidad de la tropa sublevada. Tras una orden del gobernador, Julián Pavía la milicia española rodeó a los rebeldes y rápidamente la insurrección llegó a su fin. Hace 145 años se demostró que hay un % de los puertorriqueños que queremos la independencia. Han pasado 145 años y todavía estamos luchando de una forma u otra. Si el ideal ha seguido nada ha sido en vano. En Puerto Rico para esa época los puertorriqueños eran tratados como animales no teniendo acceso a cargos en el gobierno, en la Iglesia, ni el ejército, ni un salario. Les ponían una libreta de jornada la cual los jornaleros cogían fiao al acendado y el jornalero siempre trabajaba para pagar lo que debía. Además los jornaleros no sabían: leer, escribir y mucho menos contar. Pero para prevenir el crecimiento de esta masa de "rebeldes" fueron creadas diversas estrategias, entre ellas les presento al ELA.
Posted on: Mon, 23 Sep 2013 15:11:56 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015