Leocomunicaciones Prensa Lamentablemente, el Archipiélago se - TopicsExpress



          

Leocomunicaciones Prensa Lamentablemente, el Archipiélago se encamina hacia una separación político-administrativa total. Esto ya no tiene reversa. Se fragua a puerta cerrada y de manera silenciosa, un proyecto sólido y aterrizado de separación, que busca convertir el Archipiélago en un Estado Asociado a otra gran Nación: EE.UU – Inglaterra – Francia entre otras posibilidades más que mejoren rápidamente la economía y la calidad de vida de la población que por muchísimos años han sido abandonados a su suerte por el Gobierno negligente y excluyente. De esta manera se integraría el Estado Archipiélago a la ONU, a la Caribbean Community (CARICOM) Y sería una más del hoy independiente Caribe como sus hermanas islas: • Antigua y Barbuda (4 de julio de 1974) • Mancomunidad de las Bahamas (4 de julio de 1983) • Barbados (1 de agosto de 1973) • Belice (1 de mayo de 1974) • Mancomunidad de Dominica (1 de mayo de 1974) • Granada (1 de mayo de 1974) • República Cooperativa de Guyana (1 de agosto de 1973) • República de Haití (miembro provisional en 4 de julio de 1998, pleno en 2 de julio de 2002) • Jamaica (1 de agosto de 1973) • San Cristóbal y Nieves (26 de julio de 1974) • Santa Lucía (1 de mayo de 1974) • San Vicente y las Granadinas (1 de mayo de 1974) • República de Surinam (4 de julio de 1983) • Montserrat (1 de mayo de 1974) (Dependencia del Reino Unido • Anguila (julio de 1999) (Dependencia del Reino Unido) • Bermudas (2 de julio de 2003) (Dependencia del Reino Unido) • Islas Caimán (16 de mayo de 2002) (Dependencia del Reino Unido) • Islas Turcas y Caicos (julio de 1991) (Dependencia del Reino Unido) • Islas Vírgenes Británicas (julio de 1991) (Dependencia del Reino Unido) • Archipielago de San Andrés (2014) Esto se veía venir. El pueblo se cansó de tanta espera, de la falta de proyectos y Programas que beneficien a la comunidad Raizal, del desconocimiento cultural y su falta de rescate, preservación y promoción. La educación y la salud deberían ser gratuitas para el Archipiélago. No hay acueducto ni alcantarillado y la energía es imposible de pagar a falta de un buen subsidio, es lo que piensan y desean hoy por hoy los habitantes en estas islas. Gobierno, es hora de actuar, de sentarse con la comunidad en general, proponerles, cumplirles y ejecutarles proyectos serios que aumenten la calidad de vida.
Posted on: Sat, 07 Sep 2013 21:14:04 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015