Los orígenes del Apellido APITZ Aquí coloco esta información - TopicsExpress



          

Los orígenes del Apellido APITZ Aquí coloco esta información para los interesados en el apellido APITZ que he guardado por muchos años y logré de alguien que en Alemania profundizó en los orígenes del apellido Apitz y diminutivos. Se había colocado en una antigua pagina y allí permanece como letra muerta y ahora lo traigo a esta para el conocimiento de lo que quieren conocer esta historia que espero sea interesante para Uds. los orígenes de los Opitz, Apitz, Apitius, Obitz, Opetz y Oppitz y otros similares que en definitiva son los mismos Orígenes: Los apellidos Opitz, Apitz, Apitius, Obitz, Opetz y Oppitz Traducción desde el Alemán Uno de los primeros germanos cuyo nombre conocemos es Segestus, el suegro del duque querusco Arminius. Los nombres Arminius, Segestus, Sigimar y Sigismundo fueron registrados por historiadores romanos, porque Arminuis derrotó a las legiones romanas bajo Varus en el año 9 a.E.C. Es casi seguro que los germanos usaron el nombre Hermann y no Arminuis. En esta época no usaban los germanos apellidos. El sobrenombre Armin el querusco aparece después y no es comparable a un apellido, como tampoco Carlomagno (Carlos el grande) 800 años después o Alberto el Oso. Cuando cada niño nacía se manifestaba el deseo de que el recién nacido llegue a ser un guerrero bravo, un sabio consejero de la nación, etc., mediante el darle un nombre. Recién después, en el siglo XII aparecen los nombres cristianos entre los germanos, con la idea de : llega a ser un buen cristiano como aquel creyente y/o mártir cuyo nombre llevas. Desde el siglo XIII será Juan el nombre más común y es costumbre utilizar un nombre de un santo; por esto se llamaban los hijos de Juan Opitz y Rosina Rosenberg, que se casaron el 23.11.1768, Juan José, Juan Jorge, Ana Bárbara, Juan Antonio, Ana Margarita, Ana María y Juan Francisco. Los nombres heroicos de fantasía y bendición germanos antiguos eran originariamente un privilegio de la nobleza, pero lentamente son adoptados por todos y cualquiera podía darle a su hijo nombres como Adalberto, Enrique, Otiberto, etc. A partir de la era de los Staufer no era suficiente el nombre para identificar a las personas y la nobleza comienza a utilizar su lugar de origen como sobrenombre. Después del año 1100 aparecen en la zona del Rin los primeros apellidos alemanes. Artesanos y comerciantes utilizan preferentemente su profesión o posesión como apodo o apellido. Cuando alguien se hacía famoso o muy conocido por algún motivo, se pasaba su nombre de pila como nombre de familia o apellido a sus hijos. Los apellidos que se derivan de un nombre de pila son muy numerosos, especialmente en el este de Alemania. Debido a que la mayoría de los apellidos alemanes tienen su origen entre los siglos XIII y XVI, o sea, en una época en que los nombres de pila alemanes antiguos pierden fama, hay también nombres cristianos como raíces de apellidos. Un nombre utilizado incluso antes de la época de las migraciones es Adalberto, Albrechto o Alberto: brillante por su nobleza, y es un nombre muy usado por la nobleza medieval. A la fama del nombre contribuyó el muy venerado apóstol y patrón de Prusia, Polonia, Gnesen y Kulm, el santo arzobispo y mártir Alberto de Praga, heraldo de la fe en Hungría y Bohemia, asesinado el 23.04.997. El emperador Otón III peregrinó ya el 1000 hasta su tumba en Gnesen e hizo construir la iglesia de San Adalberto en Aachen. Adalberto era hijo de un príncipe bohemio de la familia de los Slavnikingos, que concurría con la de los Premyslidos por la supremacía en Bohemia. Su nombre original era Voitec y al confirmarse en Magdeburgo, donde fué educado, adopta el nombre del obispo Adalberto de Magdeburgo. También el Ascanio Alberto el Oso (+1170) era muy famoso y muchos recién nacidos recibían su nombre para que llegasen a ser como él. No se puede negar que Alberto Magno (+1280), que tenía fama de ser no sólo un gran sabio y santo, sino también un mago poderoso y fuerte también tuvo gran importancia en la fama del nombre de pila Adalberto o Alberto. Del nombre Alberto se originaron varios apellidos, dependiendo de la ubicación geográfica. Olbrecht, Olbricht y Ulbricht aparecen en el este de Alemania, Alebracht en Renania del Norte, Wesfalia y Holanda, Allberda en Frisia Oriental, Aulbel en Suavia, Tolbert en Aachen. El apellido Opitz se escribía originalmente Apecz y se encuentra por primera vez en el 1297 en documentos conservados hasta el día de hoy. Popularmente se pronunciaba Opecz. De Görlitz (antes Silesia, hoy Sajonia en la RFA) se informa del fabricante de monedas Apecz en el 1298 y en el 1315 de Apecz el hijo de Alberto el monedero. En el 1297 se oye de Apecz Pistor de Dresde y también en el 1311. Apecz Berenger es mencionado cerca del 1310 en Görlitz. También se menciona a un Apecz von Rakewitz en Silesia en el año 1338. En Bratislava se habla de Apecz von Bancz en el 1345 y el primer Opitz escrito de esta manera aparece en Glatz en el año 1445. Ya en el 1422 se enlista a Hans Opitz como ciudadano de Braunau, pero no tengo seguridad si el apellido se escribió Opitz, Opiz o quizás Opic. En el urbario del 1602 se menciona a Jacobo Opitz como contribuyente de Ruppersdorf en Braunau y es probablemente el mismo Jacobo que en el 1604 es mencionado como jurado en ocasión de bendecir la campana mayor. En el 1602 se escribe Opiz, en el 1604 Opitz. Los apellidos Opitz, Apitz, Apitius, Obitz, Opetz y Oppitz se originan en Silesia del nombre Albrecht. El el territorio wéndico-eslavo también Apitsch, en Turingia y Sajonia principalmente Apel. En el sur de Alemania también se origina el apellido Opitz del nombre de pila Odbrecht. Odbrecht, Otbert, Autbert y Otmar significan: el que luce o brilla por sus pertenencias. Estos nombres también eran muy comunes en la edad media pero, en Estraburgo, Lüttich y Milán. En el territorio bohemio-silesio se origina Opitz solamente de Albrecht. La mayoría de los investigadores concuerdan que la forma de escribir y pronunciar Opitz tiene su origen en empleados de origen wéndico que malinterpretaron Apecz. La gran ocurrencia de apellidos y nombres de localidades con la sílaba -itz en la zona cerca de Bautzen, que es habitada hasta hoy día por el grupo étnico wéndico de los sorbios parece confirmar esta teoría. Por otra parte, se debe repetir que el apellido Opitz también se origina en el sur de Alemania y que en la zona de influencia wéndica se origina la forma Apitsch. El hecho de que la forma Apecz también era común en zonas no habitadas por grupos wéndicos y que aquí se origina Opitz sin su influencia también habla en contra de esta teoría. Una influencia eslava hubiese originado -icz, como en el caso de Martín Opitz. En el momento de ser elevado a la nobleza se escribe en el documento del 14.09.1627 Martin Opicz von Boberfeld. Los herederos se llaman Opitz hasta el día de hoy y la forma Opicz no se conoce de ningún otro caso. Muchos nombres que originalmente eran alemanes y terminaban en -itz han sido traducidos al polaco usando la terminación -icz. Las primeras fundaciones de pueblos en el terruño de Braunau tuvieron lugar cerca del 1250 y no se puede saber si el apellido Opitz también se origina aquí o no. Tampoco se sabe si los primeros Opitz de Braunau usaron el nombre Apecz. Parece que los primeros Opitz de Ruppersdorf no fueron de los fundadores del pueblo, ya que las casas de todos los Opitz se encuentran al final del mismo, según se vé en el urbario del 1676. Al momento de la fundación de Ruppersdorf aún no existía el apellido Opitz. No se sabe si los primeros colonos usaban apellidos. Apellidos que pudiesen derivarse de los nombres de pila de los locadores o guías de la colonización no se encuentran presentes. La mayoría de los apellidos de Ruppersdorf no son patronímicos, o sea, que se derivan del nombre de pila del padre. La idea de que el nombre Opitz se pueda derivar de la palabra checa Opici = mono, antes también humano o comunidad es posterior. Los Opitz de Braunau probablemente vinieron del condado de Glatz, si acaso realmente llegaron después a Braunau, y en Glatz se origina Opitz con toda seguridad del apodo Apecz. Es muy poco probable que algunos o todos los Opitz de Braunau sean descendientes de los Opitz del Sur de Alemania. Los habitantes de Ruppersdorf y la mayoría de los de Braunau provienen de Silesia, del condado de Meißen (Sajonia) y de Flandes (hoy parte de Holanda). En su "Crónica literaria de Bohemia" presenta el autor Juan Fernando Opitz (11.11.1741) la teoría de que el apellido Opitz puede derivarse de la familia italiana de los Obizzi. En una carta a J. H. Marzy, de Iglau fechada al 10.06.1799 escribe Juan Fernando Opitz: Al Opitz de Neuhaus jamás le conocí personalmente, no era pariente cercano mío. A pesar de todo puede que tenga al igual que los demás Opitz en varios países un antepasado común conmigo en algún lejano tiempo. Este origen ha de buscarse seguramente, según mis averiguaciones, en Italia en donde en Luca de la época de los Guelfos y de los Gibelinos florecía la familia de los Obizzi, pero que fueron expulsados finalmente de Luca por el sobre poderío de Castrucio de Castracani y sus seguidores. Exactamente por este motivo escribo mi apellido sin la letra t. ---- También en Bohemia florecieron hace tiempo familias que se escribían Opice, cuyo nombre transferido al alemán, incorrectamente también se escribiría con una t. La t en mi apellido parece haberse originado porque los alemanes escriben la z después de una vocal casi siempre con una t delante, lo cual sin embargo hoy en día ya no se usa. A todo esto se debe agregar que poseo una corta biografía manuscrita de mi abuelo, en la cual el escribe tanto su propio apellido como el de su padre igual que yo sin la t. Mi padre se aparta de esta escritura original correcta y escribe su apellido con la t, pero esta desviación no merece ser mantenida por mí. De "Autobiografía de Juan Fernando Opitz" por Ernesto Kraus (1909) El informe más antiguo que J. F. Opi(t)z menciona es que su bisabuelo Jorge Opiz sirvió hasta el 1634 en el ejército Austro-húngaro (k. u. k. = kaiserlich und königlich, imperial y real, imperial del imperio alemán y real del reino húngaro). El abuelo Tadeo Opiz nace el 28 de Octubre de1 1652 en Bömisch Leipa. Puede haber escricto su autobiografía recién 50 años después de mencionarse a Jacobo Opitz (1604) que se escribe con t. J. F. Opiz escribe su apellido sin t, porque según su opinión la t entre vocal y la z ya no se usa, por lo tanto también escribe letzte y besitzte incorrectamente sin t. Como se desprende de su biografía estaba J. F. Opiz mayormente relacionado con miembros del partido checo y en esta época era la palabra checa opice = mono un insulto muy común. Probablemente por éste motivo intenta buscar los orígenes de su apellido en la lejana Italia, en la ilustre y rica familia de los Obizzi. Las averiguaciones que el conde Lamberg hace en Italia no dan resultado alguno. J. F. Opiz consigue averiguar sus antepasados solamente hasta su bisabuelo y no se sabe con seguridad si su apellido es originalmemte un Opi(t)z alemán o bien un apellido similar checo posterioremte germanizado. Esta germanización puede haber ocurrido, según Ernesto Kraus en la ciudad de Böhmisch Leipa en el siglo XVII. Alemanes que emigran a ciudades checas o chequificadas después del ataque de los husitas reciben generalmente un nombre checo además del nombre alemán original. En Praga comenzaba la asimilación checa en ocasiones ya en la primera inscripción del artesano o comerciante alemán que recibía la ciudadanía. El escribiente agregaba a su nombre alemán - con o sin consentimiento - la traducción checa, como en el caso del joyero de Neustadt que se inscribe en el 1598 como : Pavel Sneydr cesky Krejcí (= Paulo Schneider en checo Krejcí). La traducción Krejcí será en adelante su apellido. En el documento de la ciudad de Praga número 2128/81 del 1568 se encuentra inscrito el testamento de Jakuba Vondrejky z Prus, quién en realidad se llamaba Jacobo von der Öge y era originario de Werdental en Prusia. Los checos también traducían los apellidos de sus vecinos alemanes que les eran difícil de pronunciar o simplemente llamaban a los habitantes según el escudo o símbolo de las casas. En Praga era usual que las casas tengan una estatua o dibujo como símbolo. De esta manera llegó a ser David Glos que vivía en una casa que tenía como símbolo un racimo sencillamente David Hrozen. El habitante (o dueño) de la casa de los tres pozos se llamó primero Jan od tri studni y finalmente Jan Studnika. Si acaso Matías od opicz, que vivía en la vieja Praga en el 1429 habitaba una casa con un mono como símbolo no se sabe con exactitud. De seguro que en Praga había casas que tenían un mono como escudo o símbolo, el apellido Opitz, Opiz u Opic se conocía como mínimo desde hace 7 años en Braunau; además, este Matías tenía su nombre original alemán que era impronunciable para los checos y por eso se le llamaba sencillamente Matías de la casa del mono. Si acaso Matías se hubiese llamado Opic, Opiz, Opicz u Opitz le habrían dicho sencillamente Matías Opitz, sin el de la (= od), a menos que se hubiese llamado Matías de Opitz (= ad), lo cual hubiese significado que Matías es un empleado de un Opitz o bien, que vive en la casa de un Opitz. Los checos hubiesen podido pronunciar el apellido Opitz sin problemas y por lo tanto, no lo hubiesen traducido, pero para esta época ya se usaba comúnmente la palabra opice como insulto y no es lógico esperar que un Opitz que se mude hacia una ciudad checa hubiese mantenido su nombre. Hemos visto que Juan Fernando Opitz aún siglos después, cuando ya no era tan fácil cambiarse el apellido, sencillamente lo hace porque cree que su apellido se deriva de la ofensiva denominación mono y por este motivo deseaba ver a sus ancestros en la familia italiana de los Obizzi. El caso de Apecz de Rakewitz parece demostrar que la forma de escribir el apellido no se debe a malinterpretaciones de sorbios, sino que se trata de una adaptación de la escritura a través de los siglos para mantener la pronunciación acostumbrada. Observamos que las terminaciones -ecz e -itz se encuentran juntas en éste nombre. En el urbario del año 1577 para los dominios de Teschen (Silesia Alta), que se escribió en la lenga oficial checa se utiliza una c en lugar de una t entre una vocal y la z, Jorge Schwarz se escribe como Jorge Sswarcz, porque en la escritura de la época las letras cz se leían como la actual z alemana, la ss como la sch de hoy y la z tenía el sonido de la s alemana actual. Algo similar ocurrió con la p después de la o. Acerca del año 1770 se escriben en Ruppersdorf todos los Opitz como Obitz por el padre Bernardo Grimm, incluso Juan Opitz al casarse con Ana Rosina Rosenberg (23.11.1768) y su padre Antonio Opitz. Al morir Juan el 30.09.1814 se escribe su nombre nuevamente Opitz, como en su nacimiento. Acerca de Apecz de Rakewitz (Apetz de Rakwitz) escribe Walter Kuhn en el 1971 en "Informes sobre la colonización de Silesia" que el duque Enrique I de Jauer le vende a su vasallo Kunstke de Lybental una parte del bosquecillo de Löwenberg por 360 Marcos en el 1338, a saber, el pedazo que está entre el campo del señor Apecz de Rakwitz y la calle que va desde Löwenberg hasta Laubán. Kuhn continúa diciendo que se trata de la zona al norte de Stöckigt. El nombre Apecz señor de Rakewitz puede significar que Apecz era el dueño de Rakewitz, pero también que era oriundo del vecino Rakewitz. Probablemente usaron después algunos hijos de Apecz el apellido Opitz. También se informa que los hijos "sobrantes" (sin herencia) de esta zona colonizaron la zona del convento de Grüssau, que se encuentra a unos cuantos km. de Braunau. Está comprobado que algunos habitantes de Ruppersdorf llegaron de Silesia a través de Grüssau. También se ha de mencionar que el convento de Grüssau primeramente fué formado por eremitaños Benedictinos en el 1242, y que algo después fué asumido por monjes custodios. Todo parece señalar que campesinos y artesanos abandonan la zona de Grüssau junto a los monjes en el 1289. Para campesinos y artesanos hubiese sido lo más aconsejable desplazarse los pocos quilómetros hasta Braunau hacia los Benedictinos que desde poco estaban aquí y que necesitaban y buscaban gente para colonizar el terruño de Braunau. Ahora no podemos saber que nombre se le hubiese dado a los habitantes de esta casa, si la mísma se hubiese encontrado en una zona checa del siglo XVI, el gallo = kohout, también pudiese haberse denominado mono = opice, gallina = slepice, pájaro = pták, etc. En nuestro caso, sin embargo, tiene esta pregunta poca importancia, porque, como hemos visto, el apellido Opitz ya existía en el terruño de Braunau por lo menos medio siglo antes de que comenzara esta actitud de traducir los nombres alemanes al checo en Bohemia. Surge la pregunta : ¿de donde eran originarios los Opitz que se encuentran documentados en el terruño de Braunau por el año 1420? Hacia el terruño de Braunau emigraron con casi seguridad absoluta desde la vecina Silesia o del condado de Glatz. Es muy poco probable que nuestros antepasados hayan salido directamente desde la marca de Meißen (después Sajonia) o desde los territorios centrales de Alemania hacia Braunau. El autor Erich Bierach menciona en la página 3 de su libro "Nombres alemanes antiguos en los sudetes" (Editorial Sudetendeutscher Verlag Franz Kraus, Reichenberg 1922) que no todos los germanos abandonan estas tierras durante la época de las migraciones, sino que algunos descendientes de los marcomanos y los cuados aún estaban en Bohemia, Moravia y Hungría al tiempo de llegar los eslavos a éstos territorios. Lo mismo es válido para Silesia. La ciudad silesiana de Nimptsch recibe su nombre polaco de eslavos que al inmigrar a Silesia se encuentran con una o varias localidades habitadas por personan cuyo idioma no era entendible, y por lo tanto les llamaron niemecz, derivado del eslavo antiguo n´ mec. El condado de Glatz y especialmente el terruño de Braunau estaban total- mente deshabitados hasta el siglo IX. La posterior ciudad de Glatz se origina de un fuerte fronterizo del potentado bohemio Slavnik, quién muere en el 981. Slavnik, el padre del santo Adalberto de Praga (+997) hace construír esta fortaleza para defenderse de los después llamados polacos. El terruño de Braunau será colonizado por alemanes a partir del 1250. Por este motivo, es imposible deducir que nuestros ancestros se hallan quedado en esta zona. Además, se supone que éstos germanos se mezclaron con los eslavos inmigrantes. En el caso que ambos grupos nacionales, los germanos antiguos y los eslavos se hubiesen mantenido separados el uno del otro, hubiese sido imposible que los últimos hayan adaptado los nombres de cerros y ríos de los primeros. Aún mas, los Opitz que se conocen en el siglo XIII se encuentran exclusivamente en las zonas que serán colonizadas por habitantes del centro de Alemania. En Dresde, en el 1297 se menciona a Opitz Pistor, en Görlitz del 1298 a Opitz el monedero, desde Bratislava del 1345 se conoce a Opitz von Bancz, desde Legnitz, 1381 a Opitz Ryche. Desde Legnitz se conoce a Hanco Apecz en el 1381, quién años después se llama Hanco Opecz. Hanco Opecz = Hans Opitz Apetzko von Silitz, castellano en Striegau es mencionado como notable barón del duque Bolko I de Silesia (Schweidnitz y Jauer) en un documento del 1299 expedido en la fiesta de inaguración del convento de Grüssau. Los monjes del convento de Grüssau reciben un suplemento alimenticio de los hermanos Apetzko y Fritzko von Naswitz cerca del 1300. Apetzko von Zedlitz le deja una herencia anual de 6 medidas de plata al convento de Grüssau. Este regalo será confirmado por el duque Enrique de Jauer el 27 de Diciembre del 1330. El abate Nicolás II de Grüssau le compra el poblado de Hasselbach (Ladeshut) a Apetzko von Wederaw por 34 medidas (groschen) de Praga en el 1349. Podemos asegurar que los Opitz de Braunau llegaron a esta zona después del año 1250. El hecho de que Hans Opitz aparece como ciudadano de Braunau recién en el 1422 parece demostrar que emigró a esta zona desde otra localidad muy poco antes. Las guerrras de los husitas obligaron a muchas personas a huír de Silesia por esta fecha. Braunau se salvó del saqueo husita, a diferencia de las demás ciudades de la zona. Liegnitz fué atacada por los mongoles en el 1241 y el duque Enrique II de Silesia muere en la batalla del Walstadt cerca de Liegnitz en Abril del mismo año. Su viuda, quién gobernará hasta el 1242 pierde Granpolonia y Lusacia. El ataque de los husitas seguramente causó temores similares en la población de la ciudad de Liegnitz. Si acaso Hanco Opitz que vivió en Legnitz por el 1381 es el mismo Hans Opitz de Braunau del 1422, es probable que los ataques husitas le hayan impulsado a dejar su tierra insegura de Legnitz y buscar la ciudad de Braunau que ofrecía más seguridaa ante los husitas. La ubicación de las casas de los Opitz e Ruppersdorf, a saber, al final del pueblo parece demostrar que éstos llegan al terruño de Braunau en una época posterior. También la lealtad de los Opitz para con las autoridades en Braunau es muestra de agradecimiento. El apellido más común entre las personas de confianza que examinan el estado de las siembras en el dominio Braunau-Politz en el año 1647 es Opitz. En el caso de que Hanco Opitz de Legnitz no sea nuestro antepasado, descendemos de algún otro Opitz, o sea, Apecz y todos los conocidos vivían en esta zona. Todas estas personas descienden de inmigrantes que colonizaron la zona de Lusacia por el año 1200. No se conocen informes posteriores acerca de Apecz, Opecz u Opitz en Legnitz. Los Opitz en Legnitz quizás desaparecen por el 1400 debido a las guerras de los husitas, o bién emigraron a otro lugar. El hecho de que en Braunau aparezcan Opitz por el 1400 nos debe impulsar a buscar el origen del apellido en Legnitz. Todos los autoren coinciden en que Apecz Pistor de Dresde (1297), Apecz el monedero de Görlitz (1298), Apecz Berenger de Görlitz (1310) y Apecz von Bancz de Bratislava (1345) son los primeros Opitz conocidos. Pero lo que vemos de estas inscripciones es solamente que ellos se llamaban Alberto o Adalberto. En los documentos escritos en latín se llaman Albertus. Para esta época no se puede demostrar que los descendientes de los arriba mencionados hayan adoptado el apellido Opitz en una fecha posterior. Lo mismo vale para Apetzko de Silitz (1299), Apetzko de Naswitz (1300), Apetzko de Zedlitz (antes del 1300) y Apetzko de Wederaw. Descendientes de Apetzko de Zedlitz se llaman von Zedlitz en el 1400, aunque no se puede negar que algunos de ellos quizás hayan usado el apellido Opitz. Zedlitz es un pueblo al sur de Striegau y los hijos sin herencia o con muy poca emigraban a otras zonas por esa época. También se acostumbraba a usar el nombre de hijo de éste o de aquel. Los apellidos von Wederaw y Czirnaw (Wederau y Czirne) aparecen también varias veces por el 1400. Un hidalgo asaltante que merodeaba y tiranizaba la zona de Glatz, Braunau y hasta Sajonia a partir del 1430 junto a la pandilla de Kauffung y Zedlitz se apellidaba Czirne. También en el caso de Apecz Ryche de Legnitz del 1381 se trata de un nombre, pero no en los casos de Hanco Apecz y de Hans Opitz de Braunau. Estos dos Hans son los primeros en que se usa Apecz como apodo o sobrenombre. De estos sobrenombres se originarán algunos apellidos. El padre de Hanco Apecz se llamaba seguramente Albrecht, comunmente Apecz. Razonablemente nombra el autor Ernst Schwarz en su libro Sudetendeutsche Familiennamen des 15. und 16. Jahrhunderts (Verlag Robert Lerche, München 1973) Hannos Opacz 1421 (Hans Opitz de Braunau) como el primer Opitz. Apecz Ryche era probablemente el padre de Hanco Apecz, ya que los hijos recibían el nombre del padre como apodo solamente cuando éste era co- nocido. Ryche puede significar rico o la palabra antigua para rudo. El duque Ruperto I muere sin hijos varones en Enero del 1409. Liegnitz y Goldberg recaen al obispo Wenzel II de Bratislava, quién intenta regalar su herencia a su primo Luis II, ya que él mismo, como clérico no tenía hijos. Enrique IX de Lüben tenía pretenciones sobre Liegnitz y comienza en el 1413 una guerra que empobrece a la ciudad. Poco después será quemado el clérico Jan Hus, causando las guerras husitas. Las tropas del emperador Sigismundo son derrotadas por los husitas en el 1420. A fines de Abril del 1428 atacan los husitas el dominio de Liegnitz y destruyen Bunzlau, Goldeberg y Haynau, debido a que los príncipes silesios, quiénes ya desde el 1335 eran vasallos del rey de Bohemia seguían apoyando al depuesto rey Sigismundo (Sigismundo era también rey alemán y desde Noviembre del 1414 emperador). En el 1430 será atacada y saqueda Liegnitz, la fortaleza, sin embargo resiste el ataque y no es destruída. No sabemos con seguridad si acaso Hans Opitz llegó a Braunau por el 1400 ya que el documento más antiguo hasta hoy conservado es el libro de la ciudad de Braunau del siglo XV. Las condiciones existentes durante la inmigración alemana a Silesia y después a Bohemia son, sin embargo similares para todos los colonos. Llegaban colonos francos, de Turingia y algunos de Baviera. Al mezclarse entre ellos se forma la nueva tribu alemana de los silesios con cultura e idioma propios. Siglos después emigrarán muchos silesios al terruño de Braunau. El dialecto hablado en Braunau pertenece al grupo de los idiomas silesios. Solamente con el dialecto no es posible demostrar la procedencia de los primeros colonos alemanes en la zona. Debido a las guerras husitas y a la guerra de los treinta años se impide el desarrollo de una población alemana en Bohemia desde sus raíces. Los cambios en la estructura étnica del ter- ruño de Braunau causados por estos acontecimientos son de menor importancia. Durante la colonización de Braunau también llegan inmigrantes directamente del centro de Alemania y después también de Flandes. Colonizadores de Flandes ya habían llegado a Meclenburgo, Brandenburgo, Turingia, Meißen, Silesia, Polonia, Moravia, Hungría y Rumania en el siglo XII. La causa eran grandes marejadas que disminuían el por si solo escaso terreno útil en la después Holanda. La gran mayoría de seguro pertenecía a la tribu de los sajones. Una prueba de esto es que la marca de Meißen recibe después el nombre de Sajonia. De esta marca de Meißen también proceden muchos de los primeros colonizadores de Braunau. El fantasma típico de las montañas entre Silesia y Bohemia, Rübezahl será llevado por mineros desde la zona del Harz, en el centro de Alemania. Ya en el 968 se descubren plata y hierro cerca de Goslar. Las minas se inundan por el 1350 y muchos mineros emigran a Silesia, llevando sus tradiciones y fábulas. Desgraciadamente no existen documentos que puedan comprobar alguna de las posibilidades anteriores, incendios y guerras destruyeron los pocos documentos. De Ruppersdorf existen inscripciones de defunción fidedignas desde el 1650. Las inscripciones de nacimiento y matrimonio desde mas o menos el 1630 se encuentran en diversos archivos. Documentos de la ciudad de Braunau y los demás pueblos del terruño también existen, aunque la investigación se ve facilitada en Ruppersdorf, gracias al trabajo del genea- logista Rudolf Hilscher, quién elaboró índices para los documentos de su aldea natal antes de la deportación de los alemanes. Aún a su avanzada edad sigue el Sr. Hilscher recopilando y ordenando datos acerca del terruño de Braunau, principalmente de Ruppersorf. De los documentos del Sr. Hilscher se desprende que desde el 24 de enero del 1654 y hasta el 31 de agosto del 1737 fallecen en Ruppersdorf 138 personas con el apellido Opitz. Jacobo Opitz muere el 3 de marzo del 1665. Si acaso se trata del mismo Jacobo que era jurado para la consagración de la campana en el 1604, no se puede saber. El viejo Gaspar Opitz muere el 26 de diciembre del 1664 y el viejo Baltazar el 13.04.1663. El bisabuelo de Fernando Opitz se llamaba Juan Enrique Opitz, Hijo de Antonio y su esposa Rosina Rosenberg. Antonio nace por el 1700 y se casa cerca del 1730. Las inscripciones de nacimiento en Ruppersorf por esta fecha se leen de la siguiente manera: El 17.06.1739 le nace a Antonio Opitz (Nota: el equivalente alemán de etc., que realmente significa: y su hembra) un hijito llamado Juan, todos de Ruppersdorf. Las inscripciones siguientes son: 09.03.1742 Antonio etc. Ana Rosina, Juan Enrique; 22.07.1742 Antonio etc Ana Regina Juan Enrique; 24.06.1743 Antonio etc. Ana Barbara Juan Benedicto; 02.08.1748 Antonio etc. Ana Regina Juan José; 14.02.1750 Antonio etc. Ana Barbara Juan Antonio; 26.05.1750 Antonio etc. Rosina Juan Benedicto; 26.10.1750 Antonio etc. Ana Regina Juan; 21.02.1755 Antonio etc. Ana Barbara Juan José. Además de otros 10 hijos de un Antonio Opitz. Por este motivo, cuando se lee: Juan Opitz, hijo de Antonio y su esposa Rosina, etc., no necesariamente significa que se trata de la persona deseada. Solamente en Ruppersdorf había varios Juan Opitz, hijo de Antonio y Rosina, nacidos por el 1735. Cuando se casa Juan Obitz (bisabuelo de Fernando), solamente existe la siguente inscripción: Si encontramos dificultades para ubicar al Juan Opitz de Ruppersdorf del 1768 de entre varios, con cuánta mas razón a un Hanko Apecz del 1420. El antepasado de los Opitz del sur de Alemania, un tal Pedro Opitz de Nurenburgo es conocido solamente por haber sido elevado a la nobleza en el 1429. Por ese entonces era Nuremburgo una especie de capital de Alemania y todas la actividades que el emperador Sigismundo efectuava en contra de los husitas comenzaban aquí. No hay ninguna prueba de que este Pedro Opitz haya nacido en el Sur. Nada habla en contra de que haya sido originario de Silesia. Los católicos silesianos eran los seguidores más nobles del emperador por aquel entonces.
Posted on: Fri, 26 Jul 2013 04:38:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015