Mecanismo de Fondos Concursables puede ser útil para otras áreas - TopicsExpress



          

Mecanismo de Fondos Concursables puede ser útil para otras áreas de la intendencia El secretario general de la Intendencia de Maldonado maestro Gustavo Salaberry dijo en la firma de los contratos con las iniciativas ganadoras de los Fondos Procultura 2013, que el funcionamiento del mecanismo obliga a que se analice su viabilidad para otras áreas. Salaberry participó esta tarde en la firma de los acuerdos con los proyectos culturales escogidos entre más de un centenar para ser llevados a todo el departamento dentro de los Fondos Concursables 2013. Del acto intervino también la directora general y la sub directora general de Cultura doctoras Marie Claire Millán y Beatriz Fagúndez respectivamente, y el director de Programación Luis Pereira. La categoría Cultura Ciudadana distribuyó $ 800 mil; Producción y Edición $ 700 mil y Circulación $ 500 mil. En Cultura Ciudadana fueron seleccionados: “Entre dos Faros” de Diego Bianchini “Arqueología y Antropología Marítima: Una aproximación al acervo material” de Valentina González “Cuarteto San Fernando en Concierto y Taller de Tango y Milonga” de Javier Martínez Díaz; “Malungo, talleres de candombe para escolares” de Damián Taveira “De vez en vez… Había una vez” de Natalia Castello “Varieté Itinerante” de Fernando Figarola “Exposición: Materia Implícita” de Eduardo Gianoni “Arte en Red” del Club del Niño Jacinto Vera de Pan de Azúcar “Cía. Mariposarte: Gira por Maldonado” de Natalya Dorian Benítez y “Cuarteto Fabini, un viaje en el tiempo” de Guillermo Correa. En Producción y Edición: “Informe sobre Maldonado y los fernandinos del Novecientos” de Gustavo Lafferranderie “ Vida y Obra del Artista Plástico, Profesor Carlos Ma. Tonelli” de Nadina Tonelli; “Aquí vivieron” de Silvia Guerra Díaz; “That Swing” de Rodrigo Caballero Selayarán; “Liceo Popular” de Gastón Goicoechea; “Canciones de un Viejo Azuqueño” de Juan Carlos Martínez Gil y “Sueño” de Nilda Quijano Figueredo. En la categoría Circulación: “El Arte de los Pueblos Originarios en la Mitad del Mundo” de Boris M. Romero “El Placer, Exhibición Etapa II” de Potemkin Films “Nosotros” de Belén González “El Sitio otro Sitio” de Silvia González y “Con las patas en el agua-Muluc y la magia de cada lugar” de Andrés Rodríguez. Antecedentes El Fondo Anual de Apoyo a Proyectos Culturales fue creado en 2006 y tiene entre sus objetivos: Financiar total o parcialmente proyectos culturales a ser realizados en cualquier ámbito del departamento. Armonizar y definir criterios racionales para os subsidios y colaboraciones que se brindan desde la Intendencia a la cultura del departamento. Dar claridad a la política de colaboraciones de la Intendencia con los actores culturales de la comunidad y Crear escenarios para favorecer la profesionalización de los actores culturales El fondo está integrado por partidas del presupuesto departamental. Pueden postularse personas físicas uruguayas o extranjeros con residencia legal, que acrediten nacimiento o ciudadanía en el departamento de Maldonado, así como personas jurídicas con domicilio en el departamento. La nueva edición de los fondos ProCultura, tiene destinados dos millones de pesos distribuidos de la siguiente manera: para Cultura Ciudadana (ochocientos mil pesos); Producción y Edición (setecientos mil pesos) y Circulación (quinientos mil pesos).
Posted on: Thu, 14 Nov 2013 01:52:23 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015