Montevideo, 26 de junio de 2013.- La Asamblea General de - TopicsExpress



          

Montevideo, 26 de junio de 2013.- La Asamblea General de Delegados (AGD) de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES), con una participación de 50 filiales (90,5% del total de la Federación): 1) DECLARA • En el actual marco de conflicto en procura de que se otorguen los necesarios y posibles recursos a la Educación Pública renovamos nuestro compromiso ético y político con la Educación Pública, instrumento clave en la formación de las futuras generaciones que harán posible la construcción de un orden social, económico y político más justo, solidario y democrático que supere el inhumano sistema capitalista que busca mediante la explotación y la marginación de nuestro pueblo asegurar las condiciones que garanticen las ganancias a unos pocos en desmedro de las grandes mayorías de nuestra sociedad. • Concretar la existencia de estos recursos es, en primer lugar, obligación del Poder Ejecutivo, más allá de la responsabilidad que le compete a los organismos autónomos de la Educación en cuanto a solicitar en base a las necesidades del servicio. En segundo lugar, dicha responsabilidad recae en el Parlamento Nacional, quien hasta el momento se ha mostrado indiferente ante las demandas del sistema educativo y de los trabajadores, laudando siempre en función de mandatos impuestos desde el gobierno nacional. • En la actual coyuntura, una vez más, el Gobierno Nacional mira para el costado a la hora de concretar en la práctica su discurso de prioridad de la educación, negando los recursos necesarios que hoy los propios organismos de la educación y los trabajadores reclaman. A esta irresponsable actitud se le suma su pretensión de deslegitimar nuestros reclamos y atacar las acciones que como trabajadores sindicalizados llevamos adelante. Muestra de ello es el comunicado de prensa emitido el lunes próximo pasado luego de la sesión del Consejo de Ministros, el que pretende enfrentarnos al resto de la sociedad, nos trata de irresponsables por una presunta intención de jugar con el déficit fiscal y la inflación así como con la estabilidad laboral de miles de compatriotas y también se cuestiona la radicalización de nuestras medidas. • Por si esto no alcanzara, en las últimas horas versiones de prensa, que fueron promovidas por actores del propio gobierno, pretenden desvirtuar en base a mentiras el foco del conflicto así como lo realmente acontecido en la reunión que mantuviera el PIT-CNT y la CSEU con el Gobierno Nacional. Es parte de esta maniobra señalar que el PIT-CNT haya señalado estar conforme con el miserable 3% propuesto, así como que en dicha reunión se amenazara con generar acciones similares a lo que hoy ocurre en Brasil. Nada de esto es verdad, y dicha maniobra deja al descubierto la ausencia de responsabilidad y voluntad política de buena parte del Gobierno Nacional. • La propuesta del Poder Ejecutivo tiene como clara intención dividir a los trabajadores, se deja por fuera de la misma a los compañeros de la Universidad de la República, llegándose al absurdo de parte de algún Ministro al señalar que desconocía que nuestros reclamos incluían a dichos compañeros, cuando desde el inicio de las conversaciones con el Gobierno se planteó con total claridad que el reclamo era aumento general de salarios para todos los trabajadores de la Educación Pública, ANEP y UDELAR. • Falta de responsabilidad y voluntad política que, en hecho inédito, se pretende trasladar al Poder Legislativo mediante un supuesto blindaje legislativo que cierre todas las puertas a aquellos que tengan la responsabilidad y voluntad política de encontrar soluciones que den respuestas a las demandas planteadas. Ante esto deberíamos preguntarnos: ¿dónde queda la separación de poderes?, ¿sigue siendo el Parlamento al ámbito donde reside, mediante representación, la soberanía popular?¿están dispuestos los legisladores a ser meros espectadores del Poder Ejecutivo ante el conflicto existente? 2) En virtud de lo expresamente declarado, RESUELVE: a) Rechazar la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo en el día de ayer, así como volver a denunciar la falta de negociación colectiva en el sector público y la falta de voluntad política a la hora de concretar soluciones a los reclamos planteados por los trabajadores, actitud que es diferente a la hora de atender y buscar soluciones a los reclamos de cámaras empresariales y los agentes del capital financiero transnacional. b) Mantener y profundizar el conflicto mediante: • La huelga que llevan adelante desde el 20 de junio diferentes filiales de nuestra federación. • Paralización de actividades por 72 horas a nivel nacional a partir del día de mañana. • En el marco de la paralización de actividades llevar a cabo todas las medidas de movilización que las filiales instrumenten (asambleas, volanteadas, decenas de ocupaciones, caceroleadas). • Convocar a una nueva AGD para el domingo 30 de junio
Posted on: Thu, 27 Jun 2013 01:12:03 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015