Para los amigos que aun lean al "simpatico" Gaucho Cibernetico, - TopicsExpress



          

Para los amigos que aun lean al "simpatico" Gaucho Cibernetico, les cuento que su nombre real es Oscar Osvaldo Richard. No solo es un bloggero a sueldo del gobierno K, cosa que cuando le pude comprobar hizo que me bloqueara, sino que ademas es un procesado por corrupcion, con condena segun los datos que les transcribo en la causa a continuacion: LA FISCALIA LES SOLICITARA UNA PENA DE TRES AÑOS DE PRISION E INHABILITACION ESPECIAL PARA EJERCER CARGOS PUBLICOS Ex funcionarios y un empresario fueron acusados de defraudación al erario público La acusación indica que el ex ministro de la Producción, Lorenzo Soriano, autorizó que se le pagaran 150 mil pesos al empresario Guillermo Héctor Cevasco -ex presidente de Textil Windsor-, sin que existieran constancias de que hubiera cumplido la contraprestación a la que se había obligado a partir de un convenio. Sábado 14 de Marzo de 2009 El Ministerio Público Fiscal imputó a Lorenzo Soriano, José Alberto Cardini, Raúl Agustín Giacone, Jorge Manuel Salomone, Eduardo Alberto Kusmicki, Salvador Pantano, Omar Aníbal Picco, OSCAR OSVALDO RICHARD, en calidad de coautores y a Guillermo Héctor Cevasco, en calidad de partícipe necesario.Por la naturaleza de la acción desplegada por los ex funcionarios imputados, la pretensión punitiva provisoria de esta acusación pública no excederá los tres años de prisión e inhabilitación especial.Según la investigación realizada a partir de la denuncia efectuada de la Oficina Anticorrupción, el 12 de noviembre de 1999 Soriano -en carácter de ministro de la Producción- celebró un convenio con la firma Textil Windsor SA, representada por su propietario y presidente de directorio, Guillermo Héctor Cevasco, con el objeto de otorgarle un crédito para la “automatización y control de equipos de tintorería” por la suma total de 300.000 pesos, que debía regirse por la normativa citada.El 10 de diciembre de 1999, mediante nota 205/99 del Ministerio de la Producción, dirigida al entonces presidente de CORFO, Jorge Manuel Salomone, y refiriendo tener en cuenta que con acta Nº 4/99 del Consejo Asesor de Ciencia y Tecnología autorizó el pago de los 150.000 pesos, monto percibido por el empresario en esa misma fecha mediante cheque Nº 601446 en el Banco Nación de Rawson. COBRO LOS 300.000 PESOS Además del cobro de los primeros 150.000 pesos, Cevasco realizó las gestiones para percibir la totalidad del dinero en una cuenta habilitada a tal efecto en el Banco Nación de Rawson, donde percibió el 10 de diciembre de 1999, 85.000 pesos; el 10 de mayo de 2000, 35.000 pesos, y el 16 de mayo del mismo año los restantes 30.000 pesos, conociendo que en la planta industrial de la empresa no se realizaba ninguna innovación tecnológica como lo indicaba el objeto del convenio; esto es la “automatización y control de equipos de tintorería”. Es decir que con su accionar contribuyó a producir un perjuicio al erario provincial por la suma de 300.000 pesos.Más adelante se indicó que José Alberto Cardini asumió en reemplazo de Soriano el 9 de mayo de 2000 y dispuso que se le pagara al empresario los 150.000 pesos que completaron el momento total antes mencionado. También Raúl Agustín Giacone, en su carácter de presidente de CORFO durante la gestión de Cardini, autorizó la transferencia de los 85.000 pesos ya descriptos y lo mismo hizo, según la investigación, Jorge Manuel Salomone.La investigación del Ministerio Público Fiscal también involucra a Eduardo Alberto Kuzmicki, quien se desempeñaba como asesor de Gabinete y representante del Ministerio de la Producción; Salvador Pantano, como representante de la Federación Empresaria del Chubut; Omar Aníbal Picco, como representante del Centro de Interpretación y Extensión Forestal Andino Patagónica (CIEFAP), y Oscar Osvaldo Richard, en su carácter de asesor de Gabinete del Ministerio de la Producción. Todos ellos integraban el Consejo Asesor de Ciencia y Tecnología y por lo tanto eran autoridad de aplicación de los créditos establecidos por la Ley 23877, teniendo a su cargo la administración de los fondos que la referida ley destina al “fomento de la investigación aplicada a la producción”.
Posted on: Thu, 11 Jul 2013 02:03:20 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015