Recordemos que este ranking convocó a 217 expertos de renombre - TopicsExpress



          

Recordemos que este ranking convocó a 217 expertos de renombre mundial en la materia, entre ellos los mejores pilotos en la historia de la categoría, y que generaron una lista de los cuarenta mejores de la historia. Los puestos del 21º al 40º están aquí, y del 11º al 20º están aquí; ahora conoceremos del undécimo al vigésimo lugar. Y como siempre, de manera descendente. Del 10º al 6º 10. Gilles Villeneuve (CAN): corrió entre 1977 y 1982, con 6 victorias en 67 carreras. Fue subcampeón en 1979 con Ferrari, equipo al que llegó tras debutar con McLaren. Villeneuve es uno de los pilotos más recordados de la historia: veloz, arrojado, arriesgado casi hasta el absurdo, murió en un desgraciado accidente en Bélgica ’82 cuando todavía tenía mucho para dar. Su hijo Jacques fue campeón de Fórmula 1 en 1996 y ganador de las 500 Millas de Indianápolis en 1995, pero el padre, con menos logros, es mucho más valorado. 9. Fernando Alonso (ESP): corre desde 2001, con 30 victorias en 189 carreras. Campeón en 2005 y 2006 con Renault, subcampeón en 2010 con Ferrari y tercero en 2007 con McLaren; corrió además en Minardi, en su primera temporada en la F-1. Es el mejor piloto de la actualidad por su talento conductivo, su sangre fría y su madurez deportiva, que siempre lo hace sacar el máximo de su auto. Antes de su retiro probablemente ganará uno o dos mundiales más, y quedará entre los tres pilotos más ganadores de la historia. 8. Stirling Moss (GBR): corrió entre 1951 y 1961, con 16 victorias en 66 carreras. Fue subcampeón en 1955, 1956, 1957 y 1958, y tercero en 1959, 1960 y 1961. Corrió con Maserati, Mercedes, Vanwall, BRM, Cooper y Lotus. Eterno rival de Juan Manuel Fangio; rápido, seguro y hábil, recibió a los 77 años una medalla de honor de la FIA que lo acredita como el mejor piloto que nunca fue campeón mundial. Un fuerte accidente a principios de 1962 lo retiró de la F-1. Foto: Agencias Niki Lauda, puesto número 7 del ránking. Corrió entre los años 1971 y 1985. 7. Niki Lauda (AUT): corrió entre 1971 y 1985, con 25 victorias en 171 carreras. Fue campeón en 1975 y 1977 (con Ferrari) y en 1984 (con McLaren). Lauda fue probablemente el mejor piloto de los años ’70. Un gravísimo accidente en 1976 lo dejó por siempre con quemaduras en la cara, pero se recuperó y volvió a ser campeón. Desmotivado, se retiró en 1979 para volver en 1982, ganando el título una vez más. 6. Jackie Stewart (GBR): corrió entre 1965 y 1973, con 27 victorias en 100 carreras. Fue campeón en 1969 (con Matra), 1971 y 1973 (con Tyrrell). Fue el primer piloto en ser profesional a cabalidad dentro y fuera de la pista. Dotado para las relaciones públicas, fue rostro de Ford durante un par de décadas y luego tuvo su propio equipo de F-1, el que (tras un par de cambios de propiedad) hoy es Red Bull. El Top 5 5. Jim Clark (GBR): corrió entre 1960 y 1968, con 25 victorias en 73 carreras. Fue campeón en 1963 y 1965 con Lotus. Es difícil resumir lo que fue Jim Clark: mágico, habilidoso, veloz como el viento y muy reservado. Uno de los mayores talentos de la historia, murió en una innecesaria carrera de Fórmula 2, en el circuito alemán de Hockenheim. 4. Alain Prost (FRA): corrió entre 1980 y 1993, con 51 victorias en 199 carreras. Fue campeón en 1985, 1986, 1989 (con McLaren) y 1993 (con Williams). Además fue subcampeón en 1983 (con Renault), 1984 y 1988 (con McLaren) y 1990 (con Ferrari). Se le conoció como “el profesor”, por su prolijo manejo, pulcro y cuidadoso pero sin jamás perder agresividad ni velocidad. Su rivalidad con Ayrton Senna fue la mayor de todos los tiempos. Foto: Agencias Juan Manuel Fangio, piloto argentino que se mete en el TOP 5. 3. Juan Manuel Fangio (ARG): corrió entre 1950 y 1958, con 24 victorias en 51 carreras. Fue campeón en 1951 (con Alfa Romeo), 1954 (con Maserati y Mercedes), 1955 (Mercedes), 1956 (Ferrari) y 1957 (Maserati), y subcampeón en 1950 y 1953. El argentino tiene el mayor porcentaje de victorias (46%), de pole positions (56%) y de largadas en primera fila (92%) de toda la historia. Hasta 2003, era el único pentacampeón en la F-1. Tenía 39 años en 1950, para el primer campeonato mundial de F-1, y se retiró a los 47 años. Si no hubiera habido Segunda Guerra Mundial, Fangio podría haber sido el piloto más ganador de todos los tiempos. 2. Michael Schumacher (GER): corre desde 1991, con 91 victorias en 299 carreras. Fue campeón en 1994, 1995 (con Benetton), 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004 (con Ferrari). Tiene los récords de más títulos (7), más victorias (91), segundos lugares (43), pole positions (68), récords de vuelta (77), y más de una veintena de otros primados. Es el único piloto de la historia en correr más de veinte años después de su debut en la F-1. El piloto más ganador de la historia y por lejos, además de ser un monstruo al volante, tuvo la capacidad de generar grandes equipos técnicos y deportivos, tanto en Benetton como en Ferrari. De los grandes pilotos de la historia, es el que tiene un lado B más oscuro: siempre coqueteó con la falta de ética, y en 1997 fue descalificado del campeonato por chocar a propósito a su Jacques Villeneuve cuando definían el titulo. Foto: Agencias Ayrton Senna es el piloto que se queda el puesto número uno de este ránking de los mejores de la F1. 1. Ayrton Senna (BRA): corrió entre 1984 y 1994, con 41 victorias en 161 carreras. Campeón en 1988, 1990 y 1991, siempre con McLaren. Además corrió en Toleman, Lotus y Williams. El brasileño resume todo lo bueno de la F-1. Veloz como nadie, valiente y trabajador, hacía cosas en la pista que nadie más podía, y en clasificación hacía tiempos milagrosos. Cuando murió, en San Marino ’94, una era se acabó con él y mucha gente dejó de seguir la F-1; sin Ayrton, no había nada más que ver. ¿Estás de acuerdo con estas posiciones? ¿Hay alguien que debería estar más arriba? ¿Más abajo? Esta es tu oportunidad: deja tu mensaje y abramos el debate, que para eso la Guioteca es ideal.
Posted on: Sun, 07 Jul 2013 22:50:06 +0000

Trending Topics



>
Hola? mmm esto es a modo bien personal.. ejemm! si no quieren no

Recently Viewed Topics




© 2015