Robar señal Wi-Fi al vecino o escribir durante y luego de un - TopicsExpress



          

Robar señal Wi-Fi al vecino o escribir durante y luego de un temblor entre otras Lenguaje también revela en las redes sociales quién es de Costa Rica Cruza la cuadra por media calle, dormido en el bus se despierta en su parada, alguna vez fue declarado “mantequilla” en un juego infantil y no le tiembla el pulso para robarle la señal Wi-Fi al vecino. Esas son parte de decenas de prácticas que identifican a un costarricense, quien, sin importar en cuál lugar del planeta esté, sabrá reconocer a un compatriota escuchando su forma de hablar. Solo un natural de Costa Rica entendería “con toda la pata”, “camine hasta pegar con cerca” o, al referirse a un desmayo, le llame “yeyo” o “soponcio”. Estas revelaciones son parte de tuits generados a partir del hashtag “ #esticosi ”, que suscitó una oleada de miles de mensajes el 24 y 25 de enero de este año. Dicha dinámica fue detectada por la empresa Unimer, cuyos analistas capturaron los mensajes que luego se agruparon en temas que muestran rasgos de identidad y costumbres de los costarricenses. El análisis llega antes de otra edición este fin de semana del Social Media Day , evento mundial impulsado por el sitio Mashable desde el 2010, que reconoce y celebra cada año el poder de las redes sociales en la vida de millones de personas. Los ticos en Facebook. Unimer incluso elaboró un estudio del tico a partir de cómo usa Facebook con ayuda de usuarios de esa red. Para esto, empleó una técnica de investigación digital llamada Whatson que consiste en crear comunidades privadas en Facebook y estudiarlas para analizar tendencias. La técnica es comparable a una sesión de grupo focal desde Internet, explicó Ian Sánchez, encargado de comunidades virtuales de la empresa Unimer. Más de 10.000 usuarios respondieron al llamado. El análisis revela que un rasgo típico del costarricense en Facebook es que publica mensajes en esta red durante y después de un temblor, comenta sin cesar sobre Saprissa y la Liga Deportiva Alajuelense y, en casi todo lo que escribe, siempre escribe la palabra “mae”. Los participantes también reconocen a un tico por prácticas en esta red social que caen en lo bochornoso e indeseable, en lo “polo”. Entre las más mencionadas están: andar revelando la vida privada, cambiar siempre su estado de relación sentimental, solicitar “likes” a sus comentarios o ponerlos él mismo y escribir sobre cada pensamiento, acción, dónde se encuentra geográficamente, hacia dónde va y de dónde viene. Escribir con faltas de ortografia (“OoLAaa”, “ke pasó?”) o reír escribiendo “ji,ji, ji, ji” o “ju,ju,ju”. Estos rasgos y tuits, reflejan lo cotidiano y cercano pero la visión del ser costarricense es al fin un tema complejo y cuestionable. Hay quienes ven la identidad como un producto cultural de corte romántico; otro como una imposición programada hace décadas. “Existe una visión crítica de la identidad donde esta se concibe como el efecto de relaciones de poder”, explica David Díaz, director del Doctorado en Historia de la Universidad de Costa Rica. Esta postura plantea que, antes de la independencia, la población local carecía de identidad nacional y que está se formó al desarrollarse el Estado. Fue cuando aparecieron las primeras etiquetas de qué es ser tico y qué no; rótulos concebidos por los políticos liberales de entonces para crear un discurso hegemónico; para manejar el poder. “En ese sentido Costa Rica ha sido uno de los estados más exitosos en América Latina. Si mi bisabuelo hubiera tenido Twitter y lo ponen a decir en un hashtag qué es ser costarricense hubiera puesto #pacífico, #blanco, #campesino, #democrático”, reflexionó el historiador. No obstante, esta perspectiva ofrece una visión liberadora de qué es ser costarricense; un reflejo de la dinámica en redes sociales. Por planeada que sea, la identidad siempre está en construcción. Cada práctica, actitud, tuit o like pueden marcar una diferencia.
Posted on: Sat, 29 Jun 2013 13:07:19 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015