Rogelio Campos Reforma 30 ix 06 La presidencia del IFAI ha sido - TopicsExpress



          

Rogelio Campos Reforma 30 ix 06 La presidencia del IFAI ha sido ocupada de manera ilegal por Alonso Lujambio, quien es un joven académico y exitoso político. Lujambio fue designado presidente del IFAI en julio de este año. En mayo del 2005 había sido designado como consejero del propio instituto, cargo que también ejerció de manera irregular. Lujambio tiene 44 años, a los 35 ya había sido designado consejero del IFE, en el cual presidió la Comisión de Fiscalización. Ahí le tocó dictaminar los casos "Pemexgate" y "Amigos de Fox". El 3 de diciembre de 2005, Grupo Reforma publicó que el ex tesorero de la campaña de Vicente Fox, Lino Korrodi, acusó a Lujambio de haber "cuadrado" -como consejero del IFE- las cuentas de los "Amigos de Fox", con el objeto de exculpar al PAN del escándalo financiero, y responsabilizar al propio Korrodi. Lujambio, hijo de un prominente panista, estudió la licenciatura en Ciencias Sociales en el ITAM, continuó con la maestría en Ciencia Política y culminó con un doctorado en la misma área, ambos en Yale. En el ámbito académico ha desplegado una actividad intensa, básicamente en el ITAM y cuenta con una interesante producción en el ámbito de la investigación. Antes de estudiar Ciencias Políticas, Lujambio estudió contabilidad, carrera que dejó trunca en el cuarto semestre, según se puede consultar en su propio currículum, publicado en politica.itam.mx/facultad/documentos/lujambio.pdf#search=%22curriculum%20alonso%20lujambio%20%22. No obstante no ser contador, Lujambio manifiesta en el mismo documento que trabajó de 1982 a 1984 como "Contador General" de dos empresas, un caso singular que tiene relación con la situación que actualmente vive. El pasado lunes, "Juan Ciudadano" publicó el artículo "IFAI empantanado"; ahí se da cuenta de manera somera sobre la situación de Lujambio. Al respecto profundizaré. La Ley Federal de Responsabilidades Administrativas establece en su artículo 9: "Los servidores públicos que se hayan desempeñado en cargos de Dirección en el Instituto Federal Electoral, sus Consejeros, y los Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se abstendrán de participar en cualquier encargo público de la administración encabezada por quien haya ganado la elección que ellos organizaron o calificaron". Adicionalmente, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental establece en sus artículos 33 y 34: "El IFAI es un órgano de la Administración Pública Federal... El Instituto estará integrado por cinco comisionados, quienes serán nombrados por el Ejecutivo Federal...". Queda claro, entonces, que el IFAI forma parte de la Administración pública federal y que es el titular del Ejecutivo quien nombra a los consejeros del propio organismo, y también es un hecho que Lujambio organizó la elección de Vicente Fox (titular del Ejecutivo) desde su anterior encargo como consejero del IFE. La ley de responsabilidades administrativas califica la violación de Lujambio como "grave" y establece las sanciones a esta falta. Independientemente de la multa e inhabilitación, según los artículos 8, 9 y 13, Lujambio no se escapa de la destitución. Resulta inexplicable este error de la Presidencia de la República, máxime cuando se ha proclamado a los cuatro vientos como la principal defensora de las instituciones; habrá que preguntar si violando la ley se defienden, la respuesta que pueda dar el vocero, por lo menos es garantía de diversión. También resulta sorprendente que el "detallito" haya pasado por alto en el Senado de la República, donde según su publicidad "dan resultados". Pero lo verdaderamente kafkiano es que, quien ha integrado y ahora preside esta institución, que tanto se presume, lo haya hecho en contravención a nuestras normas. Menos mal que cuando Lujambio integró el IFE tenía como principio para su actuación el de legalidad, de lo contrario cuántas sospechas despertaría su desempeño. Todavía peor, lejos de que alguien haga algo por remediar la situación, la Presidencia de la República llegó a apoyar recientemente a la ex consejera Jacqueline Peschard (calificadora de la elección de Fox) para ser comisionada del IFAI, total, ¿qué tanto es tantito? Al parecer, con el amparo del consejero Horacio Aguilar se trabó lo de Peschard. Al mismo tiempo, se "ratificó" a María Marván como consejera, situación que también reviste irregularidades que el espacio no nos permite profundizar. Así como el currículum de Lujambio muestra que se desempeñó entre 1982 y 1984 como "Contador General" de dos empresas, sin tener el título respectivo, ahora preside un organismo de la mayor trascendencia, esto último violando la ley. De esa forma, Lujambio se da tiempo para visitar Estados, calificar sus leyes, hacer recomendaciones de lo que sí deben contener y de lo que no. Un día visita Jalisco y dice que es vanguardista, otro día va a Nuevo León y les dice que los norteños son la neta en transparencia. Lo más seguro es que no pase nada, que se saquen de la manga una interpretación legal, que Lujambio se ampare, que gane el amparo; eso sí, con transparencia. El autor es director del Centro de Estudios Estratégicos de la UdeG. rogelio_campos@yahoo reforma ¿Así, o más claro? Rogelio Campos Mural En la colaboración anterior afirmé que Alonso Lujambio está impedido para ser comisionado del IFAI. El artículo se publicó también en El Norte (10/3/06), siendo este último el destinatario de una carta del vocero del IFAI, quien hace dos "precisiones" que pretenden establecer que el nombramiento de Lujambio es legal. Dice: "Respecto a la presunta irregularidad en el nombramiento... el proemio del artículo 9 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos establece sólo una limitación de un año, en la prestación de los servicios de los servidores públicos... El inciso C precisa que los consejeros del IFE... deberán abstenerse de participar en cualquier encargo público de la Administración encabezada por quien haya ganado la elección que ellos organizaron... Tal limitación debe entenderse como temporal y de un año máximo, atendiendo a lo que dispone el artículo 9". El IFAI hace una interpretación que favorece a su presidente; algo normal, de hecho publicamos el pronóstico. Sin embargo, somos varios abogados y analistas los que privilegiando el sentido común hemos publicado una interpretación diferente. Ante la duda, analicemos los antecedentes y el "espíritu de la ley". La iniciativa de dicha ley fue presentada por el diputado Armando Salinas (PAN) en 2001. Salinas no era un novato, ya había sido diputado (1994-1997); coincidentemente le tocó votar por Lujambio como consejero electoral, quien fue propuesto por el PAN. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública, a pesar de haber otras más afines al tema. El presidente de la comisión era el propio Salinas, quien al mismo tiempo era representante del PAN ante el IFE, donde compartía la mesa del consejo general con Lujambio. Los discursos de ambos son un acorde de perfecta armonía cuando se ventilaba el caso de los Amigos de Fox, caso por el que Lino Korrodi hizo serios señalamientos en contra de Lujambio por "cuadrar" a favor del PAN las cifras de las cuentas manejadas por el propio Korrodi. La iniciativa no contenía mención alguna a funcionarios del IFE, era un tema ausente. El actual artículo 9 (que consta de un proemio y tres incisos) era el 8 y constaba de un proemio, cuatro incisos y un párrafo final. La comisión suprimió los originales incisos C) y D), eliminó el párrafo final; se adicionó el actual inciso C), el que sí impide a Lujambio ser comisionado. Es cierto, la adición se hizo con una deficiente técnica. El cuidado de la redacción estuvo a cargo de personal que respondía a Salinas como presidente de la comisión. Sin embargo, la deficiente redacción no es pretexto para una "huizachada". Si Lujambio y su equipo tuvieran el cuidado de revisar la Gaceta Parlamentaria del 15 de diciembre de 2001, las actas correspondientes de la mesa directiva de la Cámara de Diputados (25 de abril de 2001) y el diario de los debates número 29 del Senado, podrían apreciar con claridad las razones de los legisladores para incluir la prohibición, así como su alcance. Tiene que ver con un tema que conoce bien el académico Lujambio: garantizar la independencia e imparcialidad de los consejeros electorales. Si los argumentos de los legisladores ahí plasmados no son suficientemente claros para Lujambio, no solamente está impedido legalmente para ejercer el cargo que ostenta. Sería absurdo que alguien que no entiende de leyes o que las tuerce, estuviera aplicándolas en un lugar estratégico, pretendiendo tutelar la transparencia cuando no se tiene capacidad de ver en la claridad. Si Lujambio dijera que se le hizo fácil, resultaría más verosímil, debido a sus antecedentes. Recordemos que en su currículum señala que fue "Contador General" de dos empresas, sin contar con el título, y aun sin la carrera correspondiente terminada. El caso de Marván Se dice que María Marván fue designada un día después de que concluyó su encargo (11 septiembre). Si es así ¿por qué no hay comunicado al respecto en la página de la Presidencia en ese día ni en los siguientes? En esa página se ha informado de casos similares e incluso se informa de cuestiones mucho menos trascendentes que la que nos ocupa. ¿Por qué los medios reportan la "ratificación" hasta el 21 de ese mes? ¿Por qué Lujambio manifestó que se enteró de esta "ratificación" hasta el 18 de septiembre? Por último, se dice que no es necesario que la "ratificación" vuelva a pasar por el Senado. Entonces no entiendo la razón de que en conferencia de prensa, Rubén Aguilar (13 septiembre), a pregunta de Christian Daza, de Grupo Acir, dijera: " la Presidencia tiene ya los dos nombres de los comisionados que quiere proponer para la ratificación del Senado". Tampoco entiendo la razón de que la SCJN haya emitido la tesis jurisprudencial 94/2004, que establece que para la ratificación deben intervenir los mismos órganos que participaron en la designación. Todo esto no importa, lo verdaderamente importante es que Lujambio y Marván se sienten cómodos y que están campantes. rogelio_ campos@yahoo mural
Posted on: Thu, 01 Aug 2013 18:31:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015