Sabemos que el talento de Beethoven nunca disminuyó, mas allá de - TopicsExpress



          

Sabemos que el talento de Beethoven nunca disminuyó, mas allá de su sentido del oído que fallaba. Pero cuales fueron los orígenes de este problema? En la época no existían especialistas en sordera: todo estaba por ser descubierto. Entonces, realmente no vamos a saber nunca ciertamente la causa de la enfermedad de Beethoven, aunque de todos modos hay varias opiniones que vamos a mostrarles… El Dr. Wagner realizo la autopsia de Beethoven luego de su muerte el 27 de Marzo de 1827. Aunque el reporte original se ha perdido, se conserva una copia. He aquí un corto extracto: “…El cartílago del oído es de enormes dimensiones y de forma irregular. El hoyuelo del escafoides, y sobre todo la aurícula, son de dimensiones inmensas, y de una vez y media la profundidad usual…” Cuaderno de conversación usado por Beethoven Cuaderno de conversación usado por Beethoven Cien años mas tarde, el Dr. Marage, llevó la sordera de Beethoven a una conferencia de la Academia Francesa de ciencias el 9 y el 23 de Enero de 1928, y en Diciembre de 1929. El pensaba que la sordera del compositor, era debida a una labyrinthitis , de origen interno, lo que es lo mismo que decir tenia una lesión del oído interno. Según el Dr. Marage, que había estudiado las cartas de Beethoven cuidadosamente, los sonidos de zumbido y otros sonidos comenzaron alrededor de 1796. La sordera apareció en 1798. Es su opinión que para 1801 Beethoven había perdido el 60% de su posibilidad auditiva y que para 1816 se encontraba completamente sordo. El Dr. Marage explica que todo el sistema auditivo de Beethoven era hiper-sensitivo y que por esto se encontraba más proclive a enfermarse. La teoría de Marage es entonces la de labyrinthitis : “…Cuando la sordera comienza con los sonidos altos y sobre todo cuando es precedida por sonidos zumbantes, sibilantes y una exagerada sensibilidad a la vos gritando, esto es causado por una lesión interna, lo que es decir que hay un problema con el laberinto del oído y los centros cerebrales, de los cuales salen las ramas de nervio acústico…” El Profesor Porot y el Dr. Miermont estudian la sordera de Beethoven en su publicacion de 1986 "Beethoven et les Malentendus". Los autores afirman: “…Nunca sabremos realmente el estado de su osciles pero según lo escrito por Beethoven, las fechas y los síntomas que describe, se pueden hacer las siguientes observaciones: Se trata del comienzo de la sordera en un hombre joven, sin previa inflamación del oído, sin problemas de audición heredados en la familia, una progresiva perdida de audición mas allá de los distintos tratamientos a los que se sometió...” Ambos autores suponen: “—o bien neuro labyrinthitis, u otospongiose…” Y en relación a la causa: “…la gran causa de sordera en la época: sífilis”. Menú Título Comentarios El problema con este diagnóstico es que nunca se ha probado que Beethoven haya tenido sífilis en su adolescencia, y en realidad todos los elementos de su biografía nos indican que no la padeció. Inclusive algunos análisis que se han realizado sobre su cabello, nos dicen que no recibió los químicos que se recetaban para la enfermedad en sus tiempos. Menú Título Qué es una labyrinthitis? La definición y descripción completa de la labyrinthitis puede encontrarse en el sitio de Vulgaris Médical (sitio en francés, pero seguramente hay otros en castellano) Un síntoma particular de aquellas personas aquejadas de labyrinthitis es el vértigo. No tenemos ningún documente, ni por Beethoven ni por sus amigos o conocidos que mencione siquiera algo acerca de vértigo, por lo cual el diagnostico continua siendo problemático. Otro misterio más acerca de nuestro compositor. " labyrinthitis: termino que nos viene del Griego Laburintos, - laberinto -. Es la inflamación del laberinto del oído interno, que es un grupo de cavidades y canales que comunican entre ellos. El laberinto, o laberinto óseo, se encuentra dividido en tres secciones, el vestíbulo, los canales semicirculares y la coclea. La membrana del laberinto se encuentra construida por una red de pequeños “bolsillos” que contienen endolinfa (liquido natural linfático) y los canales semicirculares (órganos de balance), el vestíbulo con el utrículo y la sacula así como el canal coclear (que es en si mismo el órgano de audición). Los diferentes tipos de labyrinthitis son: • Acute labyrinthitis (neuronitis), probablemente causada por una infeccion rhino-pharyngeal. Esta clase causa un brutal vértigo rotatorio, que aumenta progresivamente durante un periodo de 30 minutos, y que se asocia con vómitos y nausea, pero no tiene síntomas cocleares, p.e. dificultades auditivas. En algunos casos el enfermo queda inmovilizado en su cama, los síntomas duran varios días, pero en general la cura es fácil por medio de tranquilizantes y antihistamínicos. • Suppurate labyrinthitis , que es probablemente causada por la inflamación del oído medio. Esta causada por un liquido que emerge por detrás del tímpano. El paciente escucha reverberaciones de su voz, siente el oído “lleno”. En este caso, hay que buscar en la ventilación del tímpano causada por un bloqueo en el tubo de Eustachio (un canal que conecta la faringe al oído medio balanceando la presión). Muchas veces se trata de una reacción alérgica. El desarrollo de esta enfermedad puede conducir a la destrucción del tímpano o a una mastoiditis. • Chronic labyrinthitis , también conocido como fistula laberintica, tiene su origen en un pequeño tumor epitelial, usualmente benigno, estos tumores no son mas que una proliferación de células generalmente y son mas frecuentes en caballos. Sintomas generales de labyrinthitis: • Vertigo • Nausea • Nystagma (movivmientos del globo ocular) • Deterioro de la audicion • Sonidos sibilantes •Zumbidos y tambores en el oído Complicaciones: • Sordera definitiva •Meningitis Tratamiento: • Recuperación espontánea en el caso de que sea viral. •En relación con la labyrinthitis bacterial, se recurre a antibióticos o cirugía
Posted on: Wed, 24 Jul 2013 03:53:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015