Será el 19, 20 y 21 de Septiembre en el Auditorio de Buenos Aires - TopicsExpress



          

Será el 19, 20 y 21 de Septiembre en el Auditorio de Buenos Aires y el Centro Cultural Recoleta. BUENOS AIRES SERA SEDE DEL II ENCUENTRO MUNDIAL DEL GRAN CHACO AMERICANO Es el segundo mega bosque de toda América después de la Amazonía. Está presente en cuatro países. Organizaciones indígenas y campesinos de pequeños, medianos y grandes productores; ecologistas y expertos en desarrollo, se darán cita en Buenos Aires del 19 al 21 de setiembre para debatir sobre la importancia del Chaco Americano como fuente de bienes y servicios para sus pobladores y para la humanidad. También se dialogará sobre políticas públicas en temas como: el agua, el rol y cuidado de los bosques, las cuestiones de tenencia de la tierra y territorios, los desmontes y el cambio climático, entre otros. Además, se realizará el espacio Mundo Chaco para promover sus riquezas culturales y turísticas. Con tres veces el tamaño de Alemania, el Gran Chaco Americano es una región en la que viven 7 millones de habitantes. Es el hogar de 30 etnias con, al menos, 29 lenguas con distinto grado de vitalidad. Ambientalmente es el bosque seco más grande del mundo y la segunda masa boscosa americana. Posee una diversidad biológica única. Este escenario donde se presentan a la vez, la belleza, la diversidad junto a urgencias sociales acuciantes y una fuerte presión sobre sus ambientes, tiene hambre de desarrollo equitativo y sustentable en beneficio de la humanidad. Es con esta visión que se conformó, Redes Chaco, un colectivo de organizaciones de Argentina, Bolivia y Paraguay que pretende incluir al Chaco en la agenda mundial “La decisión de hacer el Encuentro en Buenos Aires obedece a un consenso de las organizaciones de lograr mayor visibilidad e incidencia política. Si los centros de poder no van al Chaco, el Chaco va a los centros de poder” explicó Pablo Frère, Secretario Ejecutivo de Redes Chaco. A poco tiempo de darse a conocer la noticia, los inscriptos para participar del Encuentro ya superan los 600. Se espera un número importante de visitantes de Paraguay y Bolivia. Intendentes de diversos Municipios en los tres países, agricultores familiares, organizaciones indígenas, productores de mayor escala y expertos de agencias internacionales de desarrollo con proyectos en el Gran Chaco también se darán cita en esta reunión diversa y plural. “Desde Tarija estamos ya coordinando toda la logística para que los protagonistas en el territorio puedan asistir. El acceso al agua merece acciones urgentes” comentó Ivan Arnold, Director de Nativa, una ONG miembro de Redes Chaco con una fuerte penetración en el Chaco Boliviano. Por su parte, Alberto Yanosky, Director Ejecutivo de Guyra Paraguay, otra organización parte de Redes Chaco, manifestó desde Asunción, “este encuentro es de importancia crucial para el Paraguay y Argentina donde las tasas de desmonte son las más altas de la región. Tenemos que hacer algo urgente”. Sin embargo, el II Encuentro Mundial del Chaco no sólo debatirá cómo enfrentar problemas sino que también mostrará las bellezas y las riquezas ocultas que tiene esta región para las grandes mayorías urbanas. Se montará una exhibición de fotos de los lugares más atrapantes que tiene este gran ecosistema y se realizará un ciclo de cine chaqueño. Para mayor información contactarse con: PLURALES [email protected] REDES CHACO Pablo Frére, (0387) 15 518 1219
Posted on: Tue, 30 Jul 2013 12:16:20 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015