Si yo fuera periodista. El derrumbe de las Torres Gemelas - TopicsExpress



          

Si yo fuera periodista. El derrumbe de las Torres Gemelas (II) Cuando yo sea grande quiero ser periodista. Pero periodista del año 13, del primer día de Octubre, por ejemplo. Y ver qué dicen los diarios “del mundo” y dejárselo para las nuevas generaciones como testimonio de los cambios brutales, inesperados que nos trajo este siglo XXI. Que ni Bradbury, ni Verne, ni Da Vinci hubieran imaginado. Y no les faltaba imaginación. Según me enteré, los Estados Unidos de Norteamérica ¿cerraron el gobierno?! Escuché, leí, vi mal, seguro. Hoy, 13 de Octubre de 2013 esa es la noticia. Y yo miré, observé, tal como si fuera periodista. Veamos la web. ARGENTINA Clarín, 14.13 hs: Cierre del gobierno de EEUU: cómo afecta a las oficinas públicas La Nación, 14.16 hs.: Obama les habló a los militares ante la crisis del gobierno Página 12: 15.14 hs:………………………………………………………………… EEUU Nuevo Herald: Obama urge a los republicanos a “reabrir”” el gobierno federal Wall Street Journal: El gobierno de EEUU se paraliza parcialmente MEJICO La Jornada: Privan enojo e incertidumbre en los trabajadores de EEUU tras la semiparalización del gobierno. VENEZUELA El Universal: ……………………………………………………………… ¿? URUGUAY El País: Los turistas que lleguen a EEUU no podrán visitar lugares emblemáticos. La República: 800.000 estadounidenses obligados a las vacaciones. CHILE La Tercera: Obama llama a los republicanos a “reabrir el gobierno” y “terminar con su cruzada ideológica”. ESPAÑA El País: Parálisis oficial, clausura de edificios y ceses por el cierre del gobierno. La Vanguardia: Obama sobre el cierre de la Administración: “Esto no tenía porqué ocurrir”. CUBA Granma ……………………………………………………………………………...¿? • Me dicen amigos – que sí son periodistas – que “no confíes en todo lo que te dicen los medios porque te venden su ideología o sus intereses”. Si, pero. No puedo creer que todos se opusieron de acuerdo para decir que EEUU (¡Los Estados Unidos de Norte América!) “cierran el gobierno”. Yo, que no entiendo nada, pienso que se les metió Capussoto en las redacciones. Pero, como estoy muy conmocionado, “hago de periodista” y llamo a los hermanos Alemann (Juan y Robert, ex ministros de Economía o algo así. No se cual es uno u otro, pero sé igual). No contestan. Al señor Mariano Grondona. “Está en Harvard” me dice la asistente que pregunta a la mucama que pregunta al jardinero que. Colgué. • Lo llamo a Domingo Felipe (ya estoy “canchero”). “Fue al sicólogo” me contesta secretaria No.3. ¿Lavagna? Algo anda mal en los celulares. No contestan Lilita Carrió, Mauricio, De Narváez (¿se escribe así?), Prat Gay. Ya se: Nelson Castro. ¡Me atiende! ¿Podría usted darme alguna receta para este mal que aqueja al sueño americano? Pregunto, con la cortesía que debe darse a un médico-periodista-médico-periodista ¿El señor Nelson también dice malas palabras? Quien diría ¿Bonelli? “Está borrando programas anteriores” .No entiendo. ¿Está Jorge? (Mi confianza no tiene límites) “No, el señor Lanata está en EEUU. Investiga la injerencia K en este crisis del líder mundial”. Primicia. Me desalienta. Don Julio dijo que la AFA, la FIFA y la UFA! no abren opinión sobre este tan delicado tema. A partir de hoy, martes 1 de Octubre de 2013 admiro a los periodistas. Sus relatos superan a la realidad.¡ Miren si nos van a hacer creer que EEUU ( Es-ta-dos- U-ni-dos ¡) “cierra el gobierno”. Me llamaron Spielberg y Michael Moore para que les escriba un guión sobre este tema. Rechazé la oferta.¿Quién se va a creer esta historia? Como cuando nos contaron el asunto que le voltearon las Torres Gemelas. Vaaamos. El sueño americano está más vivo que nunca. Me parece…
Posted on: Tue, 01 Oct 2013 19:03:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015