¿Sí se puede o no se puede? La campaña promocional del Primer - TopicsExpress



          

¿Sí se puede o no se puede? La campaña promocional del Primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (@EPN) está a todo lo que da. La vemos a cualquier hora en spots difundidos por la radio y la televisión, en las #RedesSociales, portales de Internet, salas cinematográficas, blogs oficiales, medios impresos y en las noticias de todos los días. La @PresidenciaMX está decidida a mostrar un nuevo rostro. Es lo natural, después de haber salido de Los Pinos en el año 2 mil. El regreso del #PRI al primer círculo de poder lo obligó a mostrar que hubo un cambio, un aprendizaje de los errores, al reconocimiento de los aciertos y logros de las más de siete décadas que gobernó al país… y a la necesidad ineludible de recuperar la confianza ciudadana. Por eso, su mensaje principal ha sido: “Sí se puede”. La campaña publicitaria que se produjo con ese nombre ha estado presente en casi en todo momento, desde diciembre pasado, junto con otra denominada “Impulso”. El contenido se basa en el contraste de ideas sobre las visiones pesimista y optimista que los mexicanos podríamos tener de nuestro futuro. Veamos algunos ejemplos: 1. “En México hay pobreza: Entonces, no se puede… Pero tenemos una fuerza de trabajo con la grandeza de las más poderosas del mundo: Entonces, sí se puede.” 2. “Nuestros estudiantes califican por debajo de otros países: Entonces, no se puede... Pero tenemos premios Nobel: Entonces, sí se puede.” 3. “Casi siempre perdemos en penales: Entonces, no se puede... Pero hoy somos campeones olímpicos: Entonces sí se puede.” Con la misma lógica argumental, podríamos hacer un breve análisis sobre los primeros nueve meses de gobierno: 1. En México el crecimiento económico de este año no será de 3.5, sino tan sólo de 1.8 por ciento: Entonces, no se puede… Pero el Gobierno, junto con el PRI, PAN y PRD firmaron un Pacto para llevar adelante las grandes reformas que necesita el país: Entonces, sí se puede. 2. La inseguridad sigue siendo un gran problema y, por si fuera poco, el Poder Judicial liberó al narcotraficante Rafael Caro Quintero: Entonces, no se puede… Pero los indicadores estadísticos oficiales van a la baja y se han capturado a criminales de gran poder, como el Zeta 40: Entonces, sí se puede. 3. México tiene hoy a más de 53 millones de personas que viven en pobreza: Entonces, no se puede… Pero el Gobierno de la República puso en marcha la Cruzada Nacional contra el Hambre, que beneficiará a más de 7.4 millones de mexicanos: Entonces, sí se puede. 4. Los servicios de telecomunicaciones son caros, de mala calidad y siguen dominados por algunos monopolios que parecen invencibles: Entonces, no se puede… Pero la reforma constitucional de telecomunicaciones, aprobada el 25 de abril de 2013, podría poner orden en este sector: Entonces, sí se puede. 5. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) desafía, como nunca antes, al gobierno con sus bloqueos, incluyendo el aeropuerto, zócalo y medios de comunicación, hasta que se cumplan sus peticiones de revertir la Reforma Educativa: Entonces, no se puede… Pero la maestra Elba Esther Gordillo fue aprehendida por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada: Entonces, sí se puede. La lista de las acciones, sucesos, obstáculos, dificultades y resultados que nos presentará el próximo domingo el presidente Enrique Peña Nieto es extensa. Sin embargo, la realidad no es tan simple como nos la muestra la publicidad. Pero en comunicación política la retórica es indispensable. Un buen gobierno está obligado a comunicar con eficacia. Para lograrlo, es legal y legítimo hacerlo con todos los recursos técnicos y financieros que tenga a su disposición, siempre y cuando no mienta y cumpla a cabalidad con la normatividad vigente. En el escenario actual, resulta difícil engañar a la sociedad. Durante las últimas décadas hemos aprendido mucho, sobre todo a identificar las manipulaciones o argumentos falsos de nuestra clase política, además de que hoy contamos con el poder que nos ofrecen las #RedesSociales. México sigue cambiando. Y es a través de dicho aprendizaje y de estos instrumentos que hoy estamos en mejores posibilidades de analizar y valorar, en una dimensión más justa, lo que ha hecho el nuevo Gobierno de la República durante su primera etapa simbólica. Entonces, ¿sí se puede? Sacar a chingar a su madre a ENRIQUE PEÑA NIETO Y SU BOLA DE RATAS CORRUPTAS! Preguntas y comentarios al correo: sosaplata@live Twitter: @sosaplata
Posted on: Fri, 30 Aug 2013 05:44:11 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015