TABLERO DE MONITOREO DIARIO DE LA ECONOMÍA - TopicsExpress



          

TABLERO DE MONITOREO DIARIO DE LA ECONOMÍA MEXICANA 09/07/2013 8 INDICADORES EN POSITIVO Y 19 EN NEGATIVO INFLACIÓN APARENTEMENTE BAJO CONTROL, PERO EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL CONFIRMA PERSPECTIVA DE ESTANCAMIENTO ECONÓMICO PARA MÉXICO (2013-2014) LA INFLACIÓN CON UNA LIGERA BAJA EN JUNIO, PERO EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SE PROYECTA DE MANERA NEGATIVA PARA LO QUE RESTA DE ESTE AÑO (2.9%) Y EL PRÓXIMO (3.2%), SEGÚN EL PRONÓSTICO DEL (FMI) (VER MÁS ABAJO). MENOS INFLACIÓN, PRINCIPALMENTE POR EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS A LA BAJA, POR LAS BUENAS LLUVIAS PRONOSTICADAS, Y BAJO CRECIMIENTO POR LA RECESIÓN MUNDIAL Y LOS PRONÓSTICOS PESIMISTAS PARA LA ECONOMÍA DE EUA. MAL DE MUCHOS, CONSUELO DE TONTOS? NO SIEMPRE; EN ECONOMÍA Y FINANZAS SUELE OCURRIR QUE LA SITUACIÓN MÁS CRÍTICA DE ALGUNOS PUEDE REPRESENTAR UNA VENTAJA PARA OTROS; COMO EN EL CASO DE MÉXICO, QUE RELATIVAMENTE TIENE MEJOR SITUACIÓN QUE OTROS PAÍSES, PRINCIPALMENTE EN CUANTO A MENOR NIVEL DE ENDEUDAMIENTO Y MAYOR NIVEL DE RESERVAS INTERNACIONALES PARA PROTEGER LA MONEDA NACIONAL. PERO ESO NO ALCANZA PARA UN MAYOR CRECIMIENTO, LO CUAL SOLAMENTE SE PUEDE RESOLVER MEDIANTE CAMBIOS ESTRUCTURALES QUE FORTALEZCAN EL MERCADO INTERNO (NACIONAL). QUE EL PACTO POR MÉXICO HAYA PASADO LA PRUEBA DE LA COYUNTURA ELECTORAL AYUDA A QUE NO SE COMPLIQUE EL PANORAMA, PERO NO A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE INSUFICIENTE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA MEXICANA, QUE CONSISTEN PRINCIPALMENTE EN BAJA CALIDAD DE EMPLEOS Y SALARIOS, ALTAS TASAS DE INTERÉS Y REDUCIDO MERCADO INTERNO. CAMBIOS POSITIVOS HOY: - EL ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES TUVO UN INCREMENTO DE 0.37% - EL PESO TUVO UNA APRECIACIÓN DE 0.46%, POR LO QUE EL TIPO DE CAMBIO SE UBICÓ EN 12.86 PESOS POR DÓLAR. - EL PRECIO DEL PETRÓLEO MEXICANO DE EXPORTACIÓN TUVO UN INCREMENTO DE 0.46% Y SE UBICÓ POR ENCIMA DE LA BARRERA DE 100 DÓLARES POR BARRIL. - LA INFLACIÓN ANUALIZADA BAJÓ A 4.09% EN JUNIO PASADO. CAMBIOS NEGATIVOS: - LA TASA DE CETES A 28 DÍAS SE ELEVÓ A 3.83% ANUAL. - LAS RESERVAS INTERNACIONALES DEL BANCO DE MÉXICO (SOPORTE DE NUESTRA MONEDA) BAJARON EN -0.26% Y SE UBICARON EN 166 MIL MILLONES DE DÓLARES. México y el mundo se debilitan: FMI CNNExpansión CNN Expansión - martes, 9 de julio de 2013 El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo este martes su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana para 2013 y 2014, debido al surgimiento de nuevos riesgos globales. El organismo multilateral espera que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se expanda 2.9% este año, es decir 0.5 puntos porcentuales menos a lo previsto en abril pasado, de acuerdo con el World Economic Outlook Projections (WOF). La cifra es inferior al alza de 3.1% esperada por el Gobierno mexicano para el mismo periodo. Para 2014, el PIB crecerá 3.2%, lo que representa una caída de 0.2 puntos respecto a lo estimado previamente por el Fondo. El organismo señaló que además de los "riesgos viejos" han surgido nuevos peligros, incluyendo la desaceleración de las economías emergentes, una debilidad en el crédito y la posibilidad de condiciones financieras más estrictas si la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) hace una revisión anticipada de su política monetaria, lo que provocaría reversiones de flujos de capital.
Posted on: Wed, 10 Jul 2013 02:05:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015