Un promedio de 246 puntos obtuvieron los establecimientos de - TopicsExpress



          

Un promedio de 246 puntos obtuvieron los establecimientos de Atacama en el Simce de Segundo Básico *La prueba midió el nivel de compresión de lectura de los estudiantes a través preguntas de selección múltiple, términos pareados, ordenación, completación y preguntas de desarrollo. El Secretario Ejecutivo (PT) de la Agencia de Calidad, Sebastián Izquierdo, acompañado de la ministra de Educación, Carolina Schmidt, y de la Presidenta del Consejo del organismo, entregó este jueves los resultados del primer SIMCE de Lectura de 2º básico, que midió la compresión lectora de los estudiantes de este nivel. De esta forma se logró obtener un diagnóstico temprano sobre el desarrollo de los niños y niñas en esta área, lo que permitirá a los profesores y directivos de los establecimientos evaluar si las estrategias pedagógicas han sido eficaces. “Se debe evaluar cuando los estudiantes son más pequeños, para acortar las brechas y para que los colegios puedan detectar sus falencias y empezar a corregirlas en una edad en que es más efectivo hacerlo, algo que a largo plazo genera más y mejores oportunidad en equidad y calidad en la educación”, explicó Sebastián Izquierdo. Atacama De acuerdo a los datos entregados por la Agencia de Calidad, el puntaje promedio de la región de Atacama fue de 246 puntos, 4 menos que el nacional, que se ubicó en 250. Al analizar los resultados por dependencia, estos arrojaron que los establecimientos municipales obtuvieron 237 puntos, los particulares subvencionados 262 y los particulares pagados 286, dejando la brecha entre colegios municipales y privados en 49 unidades. En cuanto a género, las mujeres obtuvieron mejores resultados, alcanzando un puntaje promedio de 253, contra 241 de los hombres, generando una diferencia significativa de 12 puntos a su favor. Por otra parte, las diferencias entre grupos socioeconómicos son significativas, el bajo obtuvo 217 puntos, el alto tuvo 286, generando una brecha de 69 puntos, 16 más que el promedio nacional. En tanto la Seremi de Educación (s), Antonia Olivares, indicó que “sabemos cómo Secretaria Regional Ministerial que es necesario mejorar los resultados, por eso es importante el trabajo que realizan los docentes en el aula. No olvidemos que aprender a leer es la clave, así nos sirve para hacer un diagnóstico temprano y tomar medidas específicas para mejorar. Lo que no se mide no se corrige”, puntualizó. Resultados nacionales El puntaje promedio a nivel nacional fue de 250 puntos, que se estableció de forma arbitraria por ser la primera vez que se aplica la evaluación. Los resultados arrojaron una brecha de 43 puntos entre establecimientos municipales y particulares pagados y una diferencia de 53 entre el grupo socioeconómico bajo y alto. En cuanto a género, las mujeres obtuvieron mejores resultados, logrando 10 puntos más en promedio que los hombres. La prueba se rindió el 23 de octubre del año pasado en todo el país, con un formato de textos con preguntas de selección múltiple, términos pareados, ordenación, completación y preguntas de desarrollo. Se evaluó a 218.472 alumnos de 2º básico en 7.742 establecimientos educacionales a nivel nacional. Su aplicación estuvo a cargo de la Agencia de Calidad, un organismo descentralizado que forma parte del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, cuya principal función es evaluar y orientar a los establecimientos educacionales para avanzar en lograr una mayor calidad y equidad, para que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades de recibir educación de calidad.
Posted on: Thu, 20 Jun 2013 21:56:36 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015