← ÚNICO: EMBARQUE DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL PUERTO DE LA - TopicsExpress



          

← ÚNICO: EMBARQUE DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL PUERTO DE LA CRUZPresos llegados a España, agradecen la mediación de la Iglesia → Patrimonio: Los Apellidos Canarios. Publicado en 14 julio 2010 de parroquiaguadalupe LOS APELLIDOS CANARIOS Este escrito se Dedica al investigador Carlos Platero Fernández, por su gran trabajo de los apellidos en canarias. La inscripción en los libros parroquiales de bautismos, bodas y defunciones se establece en España a mediados del siglo XVI. Desde ese tiempo, los apellidos españoles se transmiten de generación en generación, aunque con cierta libertad en su elección. La instauración del registro civil, en el año 1869, pone cierto orden en los apellidos; aunque la fórmula “el primer apellido el del padre y el segundo el de la madre” ya se usaba con anterioridad a esta fecha. Carlos Platero Fernández, en su libro Los Apellidos en Canarias (1992), realiza una clasificación de 6 etapas o periodos históricos de la llegada de los diversos apellidos a Canarias, partiendo del siglo XV. 1) De 1402 a 1406, con la llegada de aventureros, normandos y después de castellanos. El francés Jean de Bethencourt repuebla las islas de Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro. 2) En fechas cercanas a la anterior, La Gomera pasa a ser una isla feudal. 3) De 1478 a 1496, la Corona de Castilla conquista las islas de Gran Canaria, La Palma y Tenerife, después de una notable resistencia de sus habitantes. 4) Entre los siglos XVI y XVII, periodo de consolidación de la repoblación de todas las islas canarias. Se incorporan los habitantes nativos a la civilización europea junto a: españoles peninsulares; la significativa colonia de los portugueses, muchos de ellos de la Madera; flamencos; y habitantes de Marsella, Niza, Génova, Sicilia o Malta, entre otros 5) Durante los siglos XVIII y XIX. Católicos escoceses, irlandeses e ingleses, así como franceses deportados después de la batalla de Bailén en 1809. 6) Aportación oriunda de distintas regiones peninsulares, además de otras colonias extranjeras como la de: hindúes, sirios, palestinos, jordanos, libaneses, argelinos, marroquíes. Además de otros lugares como Guinea, Japón, China, Corea y algunas familias europeas y americanas. Según Carlos Platero Fernández, la mayoría de los apellidos actuales canarios tienen su origen en Galicia y Portugal, sin desdeñar la procedencia vasca, navarra, catalana, cántabra, castellana, leonesa, andaluza, murciana, extremeña, asturiana, valenciana y mallorquina. El mismo autor confiesa que existen pocos apellidos de origen netamente canario, entre ellos podemos reseñar los mayormente considerados canarios o acanariados, sin menospreciar otros: Apolinario, Armas, Artiles, Arucas, Bencomo, Bentancor, Caballero, Curbelo, Drago, Dumpierrez, Guanche, Machado, Negrín, Oramas, Perdomo, Sabina, Socas, Tacoronte, Tejeda y Umpierrez. El normado Juan de Bethencourt trae a Canarias en el comienzo del siglo XV apellidos franceses y castellanos: Bethencourt y sus variantes Betancurt y Betancor; Armas; Brito y Bristol; Berriel; Diepa; Guillén; Marichal; Melián y Meilland; Prudhome o Perdomo; Picard; Umpiérrez y Dumpiérrez; Verde; entre otros. A la mitad del siglo XV, llegan a Canarias castellanos, andaluces, catalanes y mallorquines. Hernández Peraza es acompañado de personas con apellidos como Aday, Alonso, Ayala, Casañas, Luzardo, Peraza y Tenorio. Más adelante, con Inés Peraza de Las Casas y su marido Diego García de Herrera, aparecen otros apellidos, Álvarez Osorio, Bernal, Cabrera, Camacho, Castellano, Cubas, Chemida, Fernández de Saavedra, Gallegos, García de Salazar, García Varela, Gómez, Hernández, Jaraquemada, León, López de Alcázar, Machín, Martel, Martínez de Tapia, Méndez, Mirabal, Morales, Navarrete, Negrín, Ocampo, Padilla, Palenzuela, Párraga, Placer, de la Peña, Pérez de Aguirre, Rodríguez, Sánchez de Morales, San Juan, Sarmiento, Silva, Venegas, Vergara y Zurita. En 1478, Juan Rejón llega a Gran Canaria con nuevos apellidos como Algaba, Almeida, Álvarez, Arévalo, Bermúdez, Bolaños, Burgos, Cabezudo, García de Santo Domingo, Guzmán, Hervás, Jáimez de Sotomayor, Lezcano, Maldonado, Mareantes, Mayor, Mayorga, Medina, Michel, Michelico, Miguel, Miguels, Mojica, Mújica, Prado, Ruiz, San Esteban, Solórzano, Suárez Gallinato, Trejo, Valdés, Vargas y Zambrana. De esta época, son los primeros apellidos de origen aborigen como Arucas, Guanarteme y Doramas. La real cédula de 4 de febrero de 1480 de los Reyes Católicos permite el primer repartimiento tierras y agua en Gran Canaria por medio del gobernador Pedro de Vera. Ello atrae a los primeros judíos genoveses, a sus congéneres del mediterráneo y a todos aquellos beneficiados en los repartos: Acedo, Aguiar, Albaida, Ariñez, Arnero, Barrera, Bartolomé, Betanzos, Blanco, Calderón, Cava, Cazaña, Cerpa, Cherino, Ciberio o Siberios, Escobar, Escobedo, Espinosa, Fajardo, Fernández Gaeta, Fernández de Peñalhajo, Figueroa, Fonseca, Fontana, Francés, Frías, García, García del Castillo, Gaeta, Galán, Godoy, González de Madrid, González de Navarra, González de Sevilla, Haro, Herrera, Hidalgo, Hinojosa, Hoces, Jérez, Machuca, Madrid, Malfante, Marquina, Matos, Molina, Moxica, Mondragón, Montoro, Morisco, Muñoz, Naranjo, Núñez de Toledo, Ortiz de Zárate, Orueña, Palomino, Palomo, Pellor, Peñalosa, Pera, Puerto, Quintana, Ramírez, Reinoso, Rivera, Rodríguez de Palencia, Salazar, Salmerón, Sánchez, Santa Ana, Santana, Santa Gadea, Santisteban, Segovia, Segura, Soria, Suárez, Torres, Vachicao, Vanda, Varea, Vega y Vera. José Antonio Cebrián Latasa, en su diccionario sobre los conquistadores de Las Islas Canarias (2003), menciona los apellidos de los conquistadores de las islas de Gran Canaria, La Palma y Tenerife, y su posible procedencia. Aborígenes gomeros conquistadores: Abtejo, Aguaberque, Alcázar, Armas, Baeza, Benítez, Castilla, Córdoba, Espadero, Espino, Fernández, Flandes, García, González, Hernández, López, Marraxo, Medina, Mexacar, Moguer, Mulagua, Obispo, Rodríguez, Rodríguez de Hara (Abhal), Simancas, Vargas, Vizcaíno. Aborígenes grancanarios conquistadores: Beltrán, Bentagayre, Bermúdez o Bermudo, Buenviaje, Cabello, Camacho, Cartaya, Casas el Viejo, Cojo o Coxo, Córdoba, Cosme, Delgado, Díaz, Doramas, Fernández, Frías, García, Gentilmarao, González, Gran Canaria, Guanarteme, Guzmán, Herrera, Hierro, Izquierdo, Lengua, León, Lopez, Lugo (Tyxandarte), Luis, Maninidra, Manzanufio, Martín, Mayor, Mondura, Pablo, Pascual, Pestano, Ramos, Robles, Rodríguez, Sánchez, Sierra (Bentagaire), Talavera, Torre, Torres, Vera, Vizcaíno. Conquistadores procedentes de las islas de Lanzarote y Fuerteventura: Badajoz (Extremadura), Bonilla (Lanzarote), Castellano (Lanzarote), Delgado (Lanzarote), Fuentes, Mayor (Lanzarote), Mayorga (Lanzarote), Melián (Lanzarote y Fuerteventura), Salazar (Vasconia), Samarinas (Fuerteventura y Lanzarote), Sánchez de Morales el Mozo, Simancas (El Hierro). Conquistadores portugueses: Afonso, Ballesteros, Gómez. Conquistadores de Borgoña (actual Bélgica): Alimán o Alemán, Grimón. Conquistadores de Génova: Arnao, Viña. Conquistadores castellanos/andaluces: Ágreda (Extremadura), Alarcón (Andalucía), Aguilar (Extremadura), Argüello, Arjona, Albornoz, Alcalá, Alcántara, Alcaraz, Alcaudete (Andalucía), Almansa, Almodóvar (Andalucía), Amarillo Fernández (Andalucía), Antequera (Andalucía), Arceo (Burgos), Arcos (Andalucía), Armas, Aroche (Andalucía), Astorga, Baena, Bajo o Baxo, Barrios, Becerril, Benítez (Andalucía), Benito, Buendía (Andalucía), Burgillos, Cabrejas (Andalucía), Cáceres, Cala, Campos, Campuzano, Castillo (Valladolid), Díaz, Dome a Dios, Dotor, Espinosa (Andalucía), Estopiñán (Andalucía), Estrada, Fernández (Galicia), Fernández de la Fuente (Andalucía), Fernández de Lugo (Andalucía), Fuente, Gallego (Andalucía), Gallegos, González, Gorvalán (Andalucía), Grecia (Grecia), Guerra (Extremadura), Gutiérrez, Guzmán (Toledo), Herrera, Hijas (Andalucía), Horna, Hoyo (Santander), Ibáñez, Jaén, Joven o Jove (Barcelona), Lara, León, Lerma, López, López de Villera, Lucena, Llerena (Extremadura), Malpica, Manzanilla (Andalucía), Márques, Marroquín, Martín o Martínez de Padilla (Andalucía), Martínez, Medina, Méndez (Extremadura), Mercadillo o Mercado, Mesa (Andalucía), Mexía, Miranda (Navarra), Montañés o Montañón, Montemayor, Monterio, Mora, Morales, Moratalla, Moreno, Muñoz (Andalucía), Navarro, Ocampo (Galicia), Ontiveros, Peña, Pérez de Arana, Pérez Azagayado, Plasencia, Ponce, Porras, Ramírez (Andalucía), Redondo, Rey o Vega, Ríquel o Dorador (Extremadura), Rodríguez, Rodríguez de Lucena, Rodríguez de Gamonales, Rodríguez de Palenzuela (Burgos), Rojana, Sánchez de Turel, Sepúlveda, Serrano, Solís, Soria o Quintana (Soria), Suárez Gallinato, Suárez de Quesada, Talavera, Téllez, Torres, Trujillo (Andalucía), Valdés (Andalucía), Valdespino, Vera (Andalucía), Xáimez de Sotomayor, Ximénez (Extremadura), Ydalgo, Zamora, Zapata (Salamanca), Zárate, Zorita (Andalucía)
Posted on: Mon, 24 Jun 2013 21:41:41 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015