5 SEÑALES DE QUE NO ERES FELIZ La felicidad es beneficiosa - TopicsExpress



          

5 SEÑALES DE QUE NO ERES FELIZ La felicidad es beneficiosa para la salud mental y física de cualquier persona. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, hay alrdedor de 350 millones de personas que sufren depresión, y aunque no se puede equiparar la depresión con la infelicidad, parece haber una conexión entre esa cifra y la felicidad. Ciertos comportamientos pueden indicar focos rojos de que las emociones negativas están rondando la vida de alguien y si es posible reconocerlos, también es posible regresar al camino de la alegría. 1. Ves demasiada televisión A veces, un día estresante te lleva a ver televisión por unas horas. Descansas y relajarse con las series de moda o los reality shows no tiene nada de malo. Pero si esta es tu rutina noche tras noche, puede ser prudente abandonar el control de la tele durante un tiempo. De acuerdo con un estudio realizado en 2008, el exceso de tiempo frente a la tv es un posible signo de infelicidad. Desde 1972, los investigadores de la Universidad de Chicago han llevado a cabo una encuesta para evaluar el clima social en Estados Unidos. Independientemente de la educación, los ingresos, el estado civil o la edad, las personas más felices encuestados ven un 30% menos televisión cada semana que los participantes infelices. En promedio, los encuestados más felices observaban 19 horas de televisión, en comparación a 25 horas para el conjunto infeliz. En lugar de relajarte en el sofá, toma tiempo para salir con amigos, ser voluntario o participar en actividades organizadas. 2. Tienes relaciones problemáticas Una clara señal de la creciente infelicidad son las relaciones fracturadas. Las personas infelices pueden tener más dificultad para resolver problemas. No pueden ampliar los círculos de amigos y conocer gente nueva. Y cuando las relaciones se vuelven amargas, esto puede reforzar los sentimientos de descontento. Las personas más felices de la encuesta mencionada arriba pasaron más tiempo con los demás de una forma u otra. Ese resultado hace eco en todo el vasto cuerpo de investigación de la felicidad; constantemente, los que tienen conexiones sociales más profundas reportan los más altos niveles de satisfacción con la vida. Por ejemplo, los estudios demuestran que las personas casadas suelen ser más felices que los solteros. Además, las personas felices pueden ser más propensas a casarse en primer lugar. Cosechar los beneficios de la unión con los amigos y la familia puede pasar a través de medios sociales en línea también. El Proyecto Felicidad Virtual, que está evaluando la relación entre la felicidad y los vínculos en redes sociales, ha descubierto hasta ahora que la construcción de relaciones a través de plataformas en línea puede aumentar la felicidad. 3. Tienes estrés incontrolable De acuerdo a la psicología positiva, o la ciencia de la materia del bienestar, el medio ambiente juega un papel importante en la búsqueda de la felicidad de las personas. Sentirse seguro y cómodo genera alegría y satisfacción. Por el contrario, un ambiente excesivamente estresante promueve la ansiedad y la inseguridad. Por ejemplo, un estudio que compara la tensión controlable e incontrolable encontró que esta último provocó una mayor infelicidad. Mientras que el estrés nos obliga a trabajar de manera más eficiente y lograr grandes metas, en exceso puede afectar negativamente la felicidad a largo plazo. Un ejemplo reciente del efecto del estrés es el cambio paradójico en la felicidad entre las mujeres estadounidenses en los últimos 35 años. A pesar de los progresos logrados por las mujeres en las últimas décadas, los índices de bienestar subjetivo han disminuido en general. Los investigadores han atribuido esto a los crecientes niveles de estrés que las mujeres deben administrar mientras cuentan con una familia y una carrera. Aunque no podemos eliminar por completo el estrés de nuestras vidas, algunos de los principios de la psicología positiva puede ayudar a aliviarla. En concreto, el pensamiento positivo, la atención y el optimismo sirven como antídotos contra el estrés emocional. Cuando tengas estrés, combate el impulso de ver televisión y practica técnicas de relajación en su lugar. 4. Buscas constantemente placer A finales de 1970, un equipo de psicólogos dirigidos por Philip Brickman llegó a una conclusión sorprendente acerca de los seres humanos y la felicidad. Al comparar los niveles de felicidad de un grupo de ganadores de la lotería y un grupo de parapléjicos de la población general, los psicólogos descubrieron que los dos eventos tienen diferencias muy insignificantes en el bienestar de los grupos después de un tiempo. Los investigadores atribuyen este fenómeno al funcionamiento adaptativo del espíritu humano. Con el tiempo, la gente se aclimate a las circunstancias, ya sea increíblemente positivas o negativas. En el caso de los ganadores de la lotería, una sacudida repentina de la riqueza no mejoró su felicidad a largo plazo. En cambio, las personas pueden quedar atrapadas en que lo Brickman denominó “una estabilidad hedónica o una interminable búsqueda de bienes materiales más grandes y mejores que dan placer”. El problema con esta patológica búsqueda de placer es su vacuidad intrínseca. Por definición, el placer es momentáneo y fugaz (y nos deja con ganas de más). La alegría, en cambio, significa valorar las circunstancias actuales y sus alrededores. 5. Pasas noches sin dormir Después de dar miles de vueltas en la cama, por fin pudiste quedarte dormido. Momentos más tarde suena tu alarma y es hora de levantarse. No hace falta decirlo, esta no es la mejor manera de empezar el día. Un estudio publicado en la revista Science hizo un seguimiento en los cambios de humor de 909 mujeres que trabajan durante todo el día. Aparte del estrés relacionado con el trabajo, no obtener una calidad de sueño suficiente fue el predictor más alto de descontento entre el grupo. Además, un profesor de psicología en la Universidad de Michigan calculó el impulso felicidad que la gente adquiere de dormir una hora extra cada noche como equivalente a recibir un aumento de sueldo anual de 60,000 dólares. Este efecto impresionante se refiere a la química del cerebro. Los cerebros de las personas con falta de sueño son más sensibles a los efectos del cortisol, una hormona del estrés. La relación entre el sueño y la felicidad nos lleva a la cuestión de la correlación frente a la causalidad. ¿La falta de sueño nos hace infelices, u obstaculiza la felicidad? Probablemente depende de las situaciones individuales. Alguien que trabaja 60 horas por semana puede estar sufriendo de exceso de trabajo y por lo tanto de absoluta falta de horas de sueño. Por otra parte, los síntomas de infelicidad, tales como el estrés y la televisión, no promueven descanso de calidad. Abordar el tema del sueño puede requerir un enfoque múltiple. La evaluación de los niveles de estrés y las rutinas de ejercicio son buenos lugares para comenzar. Después de todo, si no preparas tu cuerpo para la hora de acostarte, quedarse dormido puede resultar difícil, no importa lo feliz que te sientas.COMPARTE!!!
Posted on: Sat, 19 Oct 2013 04:34:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015