Artículo principal: "República conservadora - TopicsExpress



          

Artículo principal: "República conservadora (Argentina) ". Durante este período predominó elPartido Autonomista Nacional (PAN) que monopolizó el poder sobre la base de elecciones fraudulentas, propiciado por el sistema del voto cantado y durante 25 años, la figura excluyente fue el generalJulio Argentino Roca . Se sucedieron en la presidencia Julio A. Roca (1880 -1886 ), Miguel Juárez Celman , quien dimitió en 1890 como consecuencia de la revolución encabezada por Leandro N. Alem — que fue sofocada — y le sustituyó el vicepresidente Carlos Pellegrini (1890-1892). Le siguieron en el poder Luis Sáenz Peña (1892-1895), José Evaristo Uriburu (1895-1898), Julio Argentino Roca (1898-1904), Manuel Quintana (1904-1906), José Figueroa Alcorta (1906-1910), Roque Sáenz Peña (1910-1914) y Victorino de la Plaza (1914-1916). La llamada "República Conservadora"organizó un exitoso y moderno modelo agroexportador , que insertó al país en un esquema de división internacional del trabajo que reservaba a los países del norte de Europa el papel de productores de bienes industriales y recurrió a "las pampas argentinas " como territorio proveedor de alimentos (carne y cereales) para los trabajadores europeos , principalmente británicos . A tal fin, los gobiernos conservadores, también conocidos como la Generación del 80 , introdujeron técnicas modernas deagricultura y ganadería , construyeron una extensa red ferroviaria con eje en Buenos Aires y sus puertos, promovieron una gran ola de inmigración europea (1870-1930) (mayoritariamente campesinos italianos y en segundo lugar españoles ) que llevó la población argentina del 3,5% al 11,1% en1930 .[13] Las inversiones, principalmente provenientes del Reino Unido , fueron destinadas a áreas como el desarrollo ferroviario, los puertos y los frigoríficos. Gran parte de la inmigración y las actividades económicas modernas se alejaron del interior del país, impulsando la concentración del desarrollo y de las riquezas en la ciudad de Buenos Aires ; que se convierte en una ciudad próspera y cosmopolita. Sin embargo, estos modelos económicos también fueron generando una fuerte acumulación de la riqueza en las manos de la aristocracia ganadera; y la exclusión, hacinamiento o segregación de la clase trabajadora. A su vez la inmigración también trajo de Europa los ideales socialistas y anarquistas, que los conservadores se encargaron de combatir y reprimir, incluso prohibiendo la entada al país. El PAN dominó la política argentina hasta1916 , cuando la ley Sáenz Peña de sufragio secreto y universal (para varones) sancionada cuatro años antes, permitió el triunfo electoral de la Unión Cívica Radical , liderada por Hipólito Yrigoyen . Los radicales, que habían protagonizado diversos intentos revolucionarios en contra de lo que denominaban "el régimen"alentaban la expansión de una incipienteclase media argentina.1910: el país del Centenario Postal conmemorativa de la Revolución de Mayo, de 1910 1910 fue un año en el que los logros y los fracasos de la "Generación del 80"quedaron en evidencia. El 25 de mayo de 1910 se cumplían 100 años desde la Revolución de Mayo , paso inicial de la independencia . El gobierno argentino, presidido por José Figueroa Alcorta , decidió entonces organizar las festividades del "Centenario ", como un acontecimiento internacional al que asistieran personalidades de todo el mundo. Llegaron a Buenos Aires la Infanta Isabel de España , el presidente de Chile Pedro Montt y representantes de numerosos países. Los presidentes de Bolivia y deBrasil estuvieron ausentes debido a las malas relaciones diplomáticas que mantenían con la Argentina. Buenos Aires fue el centro de los festejos, realizándose diversas ceremonias organizadas por el gobierno y particulares con participación del mundo de la cultura, militares, escolares y de colectividades extranjeras. Se realizaron desfiles militares, manifestaciones cívicas, y una función de gala en el Teatro Colón . Se crearon monumentos y se reanudó la construcción del Congreso y de la Corte Suprema . Se organizaron conferencias internacionales y una exposición de bellas artes. Muchos diarios publicaron artículos especiales, entre ellos, el más importante fue el editado por La Nación. El día del 25 de mayo , a la madrugada, una marcha de estudiantes se dirigió alRío de la Plata para ver el amanecer. A la mañana en la Plaza de Mayo se colocó la piedra fundamental del monumento a la Revolución de Mayo y en la Plaza del Congreso hubo una reunión de escolares. A las tres de la tarde se realizó un desfile militar. Sin embargo, de manera paralela a los festejos, los sindicatos expresaron su descontento ante la situación de desigualdad social y económica. La CORA y la FORA , dirigidas por las corrientessocialista , sindicalista revolucionaria yanarquista , realizaron protestas y amenazaron con realizar una huelga general . Pedían la derogación de la Ley de Residencia , que habilitaba al gobierno a expulsar extranjeros sin el debido proceso. El gobierno impuso el estado de sitio y la policía reprimió a los manifestantes. Los partidos obreros se fragmentaron y la huelga no se concretó. Para la clase alta , el acto del "Centenario"fue una demostración del poder y grandeza a la europea, que perduraría a través de los años. Para las clases bajas el acto del centenario fue un evento aristocrático y excluyente.
Posted on: Tue, 23 Jul 2013 15:51:07 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015