La nueva actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de - TopicsExpress



          

La nueva actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) declaró tres especies extintas y otras 20 mil 934, en peligro de extinción. Entre los desaparecidos están el eslizón gigante de Cabo Verde (Chioninia coctei), visto por última vez en 1912, cuya pérdida se relaciona con la introducción de ratas y gatos, el pececito de Santa Cruz (Cyprinodon arcuatus) -que habitaba en la cuenca hidrográfica de Arizona- víctima de la disminución del agua, y el camarón de agua dulce (Macrobrachium leptodactylus), desaparecido por degradación del hábitat y del desarrollo urbano, según ha informado Prensa Latina. Otro animal en peligro es el caracol cónico, apreciado por su concha y toxinas utilizadas en la producción de fármacos. El ocho por ciento de su población corre riesgo de desaparecer. También el camarón de agua dulce, amenazados un 30 por ciento de sus taxones debido a la contaminación, alteración del hábitat y la comercialización. El informe evaluó además el estado mundial de las plantas coníferas, lo que arrojó resultados preocupantes, tales como, 34 por ciento de los cedros, cipreses, abetos y otras especies con conos o piñas corren el riesgo de desaparecer. Destaca como el pino de Monterrey de California, (Pinus radiata), el más plantado del mundo, ha pasado de la categoría "Preocupación menor" a "En Peligro", lo mismo sucede con el cedro del Atlas (Cedrus atlantica), autóctono de la cordillera del Atlas de Argelia y Marruecos, sobreexplotado por su madera. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, en inglés: IUCN) es una organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales. Fue fundada en octubre de 1948, en el marco de una conferencia internacional celebrada en Fontainebleau, Francia. Tiene su sede en Gland, Suiza. La UICN es la organización medioambiental más antigua y más grande del mundo, con más de 1200 miembros, gubernamentales y no gubernamentales, además de unos 11.000 expertos voluntarios en cerca de 160 países. Para su labor, la UICN cuenta con el apoyo de un personal compuesto por más de 1000 empleados, repartidos en 45 oficinas, y cientos de asociados de los sectores público, no gubernamental y privado de todo el mundo, según información de Wikipedia. La misión de UICN es influir, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza y asegurar que todo uso de los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible. La UICN es la autoridad mundial en materia de conservación de la naturaleza y los recursos naturales para los medios de supervivencia de la gente, estableciendo los estándares que promueven políticas y reúnen a su variada membresía de Estados, agencias gubernamentales y sociedad civil a favor de soluciones basadas en la naturaleza para abordar los desafíos globales y la gobernanza ambiental, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad sobre el terreno. Durante el periodo 2013-2016, la UICN tiene por objetivo integrar el trabajo de las comunidades comprometidas con la conservación de la biodiversidad, las soluciones basadas en la naturaleza y el desarrollo sostenible. Cada elemento del Programa conecta a las comunidades de la biodiversidad, la sostenibilidad y el desarrollo y aborda los beneficios de la naturaleza para los medios de subsistencia de las personas. Durante el periodo 2013-2016, la UICN: Ampliará los esfuerzos para detener la pérdida de biodiversidad y aunar aquellos destinados a reducir la pobreza y al desarrollo sostenible. Desarrollará y promoverá soluciones basadas en la naturaleza para los desafíos globales, regionales y locales del desarrollo, ofreciendo beneficios tangibles para los medios de subsistencia y conservando la biodiversidad. Apoyará e influenciará la implementación del Plan Estratégico y utilizará el Plan para hacer avanzar los objetivos del desarrollo que apliquen soluciones basadas en la naturaleza destinadas a reforzar los medios de subsistencia de las personas.
Posted on: Tue, 02 Jul 2013 17:53:41 +0000

Trending Topics



0px; min-height:30px;"> Los últimos años de un notable exiliado Autor: Felipe Pigna El
There are few times ive watched a movie that really made me think

Recently Viewed Topics




© 2015