Pregón de fiestas 2013 Por Alejandro Quesada A petición de - TopicsExpress



          

Pregón de fiestas 2013 Por Alejandro Quesada A petición de algunos acatuccitanos miembros de la comunidad facebook, adjunto el pregón de la Feria y Fiestas 2013 que tuve el honor de disertar anoche: "El pregón, como sabéis, anuncia la FERIA y os invita a participar en ella. Sirve también de alabanza al pueblo y para honrar a su gente, a los residentes y a los que viven fuera. Para todo esto, me presento esta noche ante vosotros y vosotras. Es para mi un honor, que agradezco a la Corporación Municipal y a la Comisión de Festejos. Para corresponder a esta distinción, me consta que se ha tenido en cuenta mi interés por CONOCER NUESTRA HISTORIA, y POR TRANSMITIRLA; aunque el resultado de esta obra no haya visto la luz todavía. Para ello os emplazo más adelante. Cuando llegue el momento, venid sin prisa. Ya que recorrer nuestro pasado no es cosa ligera ni sencilla. HOY prefiero hablar de PERSONAS. Cuando recibí la invitación para pregonar las fiestas, pensé automáticamente en no menos de 50; hijos e hijas de Iznalloz que destacan o han destacado recientemente, por su éxito profesional y por sus aportaciones a la ciencia, las humanidades, la jurisprudencia, la arquitectura y la ingeniería, la docencia, la cultura o el arte en general. O por otras cualidades menos académicas. E incluso simplemente por su sentimiento. Y FALTAN bastantes, seguro; ya que sólo cuento a aquellas de las que he tenido conocimiento en mis investigaciones. Todos y todas, con o sin título, engrandecen la modestia de este pueblo. Sirva esto para llamar la atención a nuestros regidores sobre posibles RECONOCIMIENTOS, homenajes o NOMBRES para calles, plazas y otros lugares públicos. Entre las figuras singulares es obligado destacar en primer lugar: A -Inmaculada Montalbán Huertas, Magistrada, defensora de la igualdad de género y experta internacional en la lucha contra la violencia doméstica. Vocal del Consejo General del Poder Judicial y presidenta del Observatorio contra este tipo de violencia y de la Comisión de Igualdad. Medalla de Andalucía 2012, entre otros innumerables premios y reconocimientos a lo largo de sus casi 30 años de brillante carrera judicial. Estrechamente vinculada además a su pueblo y a su sierra, aspecto que no duda en mostrar orgullosa en cuanto tiene oportunidad. Ya tuvimos la suerte de tenerla como pregonera en su momento. Aunque pienso que su pueblo, tanto a nivel institucional como civil, no ha reconocido hasta ahora como merece el inmenso honor que supone contarla entre sus hijos Podemos y debemos mencionar también: A-José Antonio Ferrón Orihuela, Jefe del Servicio de Cirugía general y digestiva en Granada, pionero en la realización de trasplantes, e investigador-doctor de importante trayectoria, con numerosas publicaciones científicas internacionales. A-Mari Carmen Carrión Pérez, Catedrática de Física, docente e investigadora de gran enjundia igualmente. Y a su hermana Francisca, importante traumatóloga. A-Francisco Ruiz de Pablos, Catedrático de Latín jubilado, Traductor jurado e inquisitólogo. Importante Reformador afincado en Ávila pero acatuccitano de nacimiento. A-Julio Gerardo Martínez Martínez, Profesor Dr. Titular en Derecho, productor editorial, artista (pintor principalmente), literato y compositor. A-Antonio Robles Ortega, Catedrático de Filosofía, docente y productor editorial. Nuestro primer historiador. Pregonero además en 1990. Un hombre que desde su juventud ha hecho muchísimo por la cultura de este pueblo. Podemos mencionar también, por ejemplo, a -Federico Guerrero Pérez, escritor y poeta, homenajeado hace pocos años por el Instituto y el Ayuntamiento. a-Juan Bermúdez Serrano, ilustre Notario a-Francisco Peláez Torres, profesor y psicólogo, director de CEPSA a-Adolfo Torres, Doctor y profesor titular de Sociología a-Pedro Granados Navas, sindicalista y parlamentario andaluz a-Francisco Gómez Morales, destacado miembro de las fuerzas de seguridad del Estado. a-Feliciano Albaladejo, Jefe de Prevención y Salud laboral en Diputación a-Paco Escoriza, pintor y serigrafista, con estudio propio en Barcelona. a-Juan Antonio Díaz Losada, reconocido pintor de iconografía religiosa en Granada, pese a su juventud. a-Jacinto Molinero, ujier en las Cortes Generales a-Jorge Martínez Garzón, periodista cofrade, que ya nos honró como pregonero el año pasado. a-Antonio Ortiz Romero, Luthier a-Antonio Jesús Vélez Ruiz, ciclista y alpinista, que da nombre a la calle sobre la que nos encontramos. a-Paula García Ávila, jugadora internacional junior de balonmano a-Juan Carlos Ruiz Castro, campeón de España de colombicultura, premio del Consejo Superior de Deportes Podemos citar también a no menos de 20 médicos, algunos muy reconocidos: Gerardo García, Corri Montalbán, Francisca Carrión, Antonio Martínez (que también fue pregonero a finales de los años 90), Paqui Fernández Caro, Antonio y Franci Ferrón, María Victoria Vega, María Mata, etc. A otros sanitarios y sanitarias, algunos/as con cargos de responsabilidad en supervisión como María José Navarro o Socorro Vílchez. Al estimado fisioterapeuta Antonio Manuel Fernández Zaldívar. Podemos hablar de ingenieros, arquitectos o geólogos que ejercen profesionalmente (Antonio Ortega, Paco Díaz, Domingo Pardo, Fidel Ruiz, Belén García, Manuel Lorente, José Antonio García, Antonio Madrid, Rosana González Espigares…) Ingenieros técnicos, como Federico Bueno, José Luis Vílchez, Antonio Ramos, Virgilio Rivas, etc.) A Informáticos Como Alfredo Ferrón, que reside fuera. Entre otros. Maestros y profesores hay muchos y muy buenos, algunos ejerciendo en su pueblo. Citamos, sin ánimo de ser exhaustivos, por ejemplo, a José y Miguel Ángel Fernández; Paco y Juan Miguel Garrido; Antonio, José y Rafael Rivas; Carmen y Antonio Peláez; Manuel y Montserrat Marín; como no, Francisco Ruiz Castro, hombre que también ha hecho mucho por la cultura de Iznalloz; Celia Navarrete; Dolores Vílchez; Fernando Garrido; Hermi Valverde, etc. O maestras de religión como Silvia Rebollo, Rosana Ortega, Tere Rivas o María Angustias Pérez. Entre los Religiosos podemos citar a Antonio Valverde Casado, vicario territorial episcopal; //a varios sacerdotes, como D. Manuel o como Nacho Martínez Garzón, e incluso a un pastor evangélico, Antonio Fernández. Y abogados, economistas, gente de la banca, titulados en turismo, hosteleros cualificados, químicos, bomberos, como Damián Rodríguez, entrenadores de fútbol, como Antonio Barea, deportistas, inventores, como Claudio Martínez; impresores, como Federico Fernández, e historiadores y cronistas locales, como Alfredo Rodríguez, quien ha publicado tres libros desde 2009 -de forma casi autodidacta-: el libro de los Propios, el de la patrona y su hermandad, y el último, que ha terminado rebasando el interés meramente local, sobre la existencia de las cañadas reales en el Reino de Granada. El capítulo de Políticos que han tenido alguna relevancia es también amplio. Y también el de los artistas musicales, muchos tras la estela del ya desaparecido Juan Medrano. En toda esta relación de personalidades faltan aquellos y aquellas que por motivos de seguridad no ha sido posible investigar. Me refiero principalmente a militares importantes en activo, entre otros -y muy especialmente- Mario Bueno. También es obligado mencionar a figuras locales actuales que desarrollan su actividad en el pueblo, Como Francisco Ramos, que encarna como presidente el despegue y modernización de nuestra cooperativa, principal motor económico de Iznalloz. Humilde y contrario a los agasajos, siempre reconoce el mérito de quienes le precedieron en el cargo, que merecen indudablemente también un reconocimiento. O como Amador Lorente, quien con su dedicación ha contribuido a consolidar un modelo de escuela de fútbol al servicio de los niños y jóvenes de la zona. ---------- Hay un apartado en el que, sin embargo, esta recapitulación está completamente vacía, el de los empresarios y empresarias, personas de incuestionable valía para emprender, montar negocios, generar riqueza y empleo, de las que Iznalloz afortunadamente puede presumir con holgura. Queda, por tanto, esta cuestión pendiente. En cuanto al PASADO, De los más antiguos célebres hijos de esta tierra podemos mencionar a: Diego de Aguilera, nacido en Iznalloz en 1547, cuando su padre y hermano eran maestro y asentador de las obras de construcción de la iglesia. Diego fue maestro mayor de la catedral de México durante 20 años, siendo uno de los arquitectos que más notablemente influyó en el arte colonial. Participó además en la Guerra de Granada y fue ministro de la Inquisición mejicana. Joseph (Matías) Sánchez fue por su parte un prestigioso tallador acatuccitano de los siglos XVII y XVIII, destacada figura en Granada del barroco. Entre sus obras reconocidas figuran las yeserías de 3 importantes templos; habiendo participado también, como maestro carpintero, en el informe sobre la seguridad de la cúpula oval de la Catedral. Don Pedro de Portugal y Navarra nació en Iznalloz en 1510, siendo sucesor y titular de un importante mayorazgo. En 1535 marchó a las Indias como capitán, teniendo una actuación destacada en la conquista de Nueva Granada, Perú y Chile. Juan Hervás fue un importante sangrador flebotomiano natural de Iznalloz, cuyo título fue expedido en Madrid en 1683. Otras personas singulares del pasado que podrían mencionarse son dos de los alcaides nazaritas más poderosos de Iznalloz. Abrahen el Cabrí y, especialmente, Mahomat Abençalema, quién tomó partido en las luchas dinásticas del siglo XV en el reino musulmán de Granada. También podría mencionarse como figura histórica a Diego Fernández de Iranzo (jurado veinticuatro y comendador) primer Alcalde de la villa castellana de Iznalloz. En relación a la etapa musulmana me encantaría preguntar a novelistas como Antonio Sarabia o Juan Eslava Galán por qué se inspiraron en nuestro pueblo en las obras “El retorno del Paladín” o “El mercenario de Granada”. Indudablemente, algo tendrá Iznalloz. Finalmente, sería imperdonable no hacer mención a María Luisa de Dios, importante benefactora granadina de pobres y mujeres, que nació en Iznalloz en 1899, siendo hija del alcalde y farmacéutico de entonces, Antonio de Dios Sampedro. Desde joven dedicó su tiempo a los necesitados, montando en su domicilio una oficina de atención. Posteriormente, constituyó un patronato para atender a los pobres del barranco del Abogado, levantando seis escuelas y un consultorio médico. Asimismo, en una casa de la calle Gran Capitán fundó una residencia para mujeres. María Luisa falleció en Granada en 1966 y el Ayuntamiento de la capital honró su memoria dedicándole una calle que todos conocemos. Curiosa paradoja, que no tenga al menos otra en su localidad natal. Con una mujer ejemplar comencé el repaso, Inmaculada Montalbán, que abandera nuestro presente, y con otra virtuosa del pasado lo termino. // Nuestras ilustres acatuccitanas. Dicho todo esto, me despojo de mi privilegio como pregonero, y como un acatuccitano más –hijo de Juan y de Carmela- tan sólo desearos –de corazón- lo mejor en vuestras vidas /e/ invitaros a disfrutar de vuestras fiestas. Muchas gracias. Alejandro Quesada Garrido Autor del libro “HISTORIA RURAL DE ANDALUCÍA: IZNALLOZ Y LOS MONTES DE GRANADA, S.XV-XXI”
Posted on: Thu, 22 Aug 2013 08:57:56 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015