Un poco tarde, pero aquí puntualmente les comparto - TopicsExpress



          

Un poco tarde, pero aquí puntualmente les comparto ENTORNO! Revisen bien... ENTORNO Javier Marín Hernández Finanzas: ¿estabilidad? Los registros de la Secretaría de Finanzas es la caja de Pandora en la administración que encabezó Andrés Granier Melo. La opacidad imperó, también la mala programación y una irregular aplicación del gasto público sin el soporte presupuestal correspondiente, en suma todo un desorden y con ello endeudamiento y pasivos por una cantidad superior a la reportada en la entrega-recepción. En las comparecencias ante la autoridad ministerial de los presuntos responsables del saqueo atribuido a la administración anterior, todos, sin excepción han endosado la responsabilidad completa a una dependencia en particular: Secretaría de Administración y Finanzas. Y esa inercia prevaleció. ¿Y cuál es la diferencia entre aquella dependencia y la actual? Las atribuciones legales y administrativas son distintas de la anterior, ha desincorporado administración y ahora solo desarrolla la planeación y las finanzas, para fines prácticos mantienen el control de los ingresos, egresos y la distribución de los recursos a todas las dependencias del Poder Ejecutivo, los ayuntamientos y el resto de las instituciones. El secretario de planeación y finanzas, Víctor Lamoyi Bocanegra respondió a esas dudas que prevalecen entre la sociedad, sobre cómo se captan y gastan los recursos públicos de los tabasqueños. Sin entrar en tecnicismos puede sintetizarse en los siguientes puntos: En un escenario financiero complejo y caótico para la entidad donde se encontraron pasivos no reportados que sumaron más de 12 mil millones en una estimación formal en la entrega-recepción de poco más de 2 mil millones lo que equivaldría tan solo a la deuda –no reportada- por concepto de ISR (que se descuenta directo de las nóminas y solo se traslada a la Federación) la cifra alcanzó los 2 mil millones de pesos, más deuda bancaria a largo y corto plazo que se recibió por un monto de 6 mil 127 millones de pesos entre otras, la situación pudo estabilizarse de manera que tiende a mejorar. No se contratará más deuda y solo habrá una reestructuración a un empréstito (mil millones) adquirido en 2012 en condiciones totalmente adversas para la entidad. No se contempla la creación de nuevos impuestos estatales y por el contrario se apuesta a una mejor recaudación (actualmente el 94 por ciento de los ingresos totales del Gobierno provienen de la Federación). Se disminuyó la deuda total del estado en un 2.47 por ciento lo que detiene la progresividad de los pasivos que sí se mantienen en otros estados del país. Al cierre de octubre del 2013 no existe “ningún pendiente en pago de facturas” a proveedores. La liquidez está cubierta en su totalidad hasta el último día del año, es decir, todas las prestaciones y el gasto presupuestado está debidamente cubierto. Cero subejercicios al finalizar el año, tampoco se devolverán ni perderán recursos. Asimismo remarcó que “toda la información financiera está disponible vía transparencia y en el portal electrónico de esa dependencia” lo que no se hizo en el pasado. ¿Y se está gastando bien el presupuesto sin sospechas de corrupción? Esa es una respuesta que solo pueda sancionar o validar el Congreso, el Órgano Superior de Fiscalización y las instancias de control y regulación. CONTORNO UJAT: La resonancia nacional En días recientes la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco ha sido sede de la celebración de distintos eventos de carácter nacional, pero de manera particular llaman la atención tres por la convocatoria que alcanzaron y por los reflectores que atrae en la comunidad universitaria y en la sociedad del conocimiento en México. Con la confirmación de que a diferencia de otras instituciones de educación superior que enfrentan recortes presupuestales para el próximo año, la UJAT alcanzó un incremento en su presupuesto (anunciado hace semanas por el secretario de educación, Emilio Chuayffet) lo que permitirá seguir consolidando infraestructura, sus programas académicos y las acciones propias de la institución. La Feria Universitaria del Libro (FUL) que de acuerdo al testimonio de los expositores registró un incremento en el número de visitantes y de ventas en libros y material diverso, además de la asistencia de personas a las conferencias magistrales, lo que habla de un incremento en este tipo de eventos de corte cultural y académico. Otro fue la entrega de los Premios Malinalli 2013 que congregó a lo más representativo de la promoción de las artes, derechos humanos y la diversidad cultural, además de las emotivas palabras de Julieta Fierro Grosmman, el anecdotario de Tabasco contados por la actriz Susana Alexander y otros como el periodista René Avilés sin duda ilustran el momento que atraviesa el alma máter. Y finalmente la entrega del Premio Nacional de Periodismo donde se hizo un reconocimiento a los ganadores en esta edición en los distintos géneros periodísticos en donde destacó la asistencia y moderación de la ceremonia por parte de la periodista Carmen Aristegui. No todas son malas noticias… Los 88.5 millones de Saiz Pineda y ahora… ¿del Mayo Zambada? Después de que esta semana fuera detenido por las autoridades estadounidenses otro de los hijos de uno de los 10 narcotraficantes más buscados Ismael “El Mayo” Zambada, Serafín Zambada Niebla, (su hermano Vicente “el vicentillo” fue detenido y procesado el 19 de marzo del 2009) se han profundizado las investigaciones las cuales podrían ser concluyentes en el proceso que se le ha iniciado a partir de la vida estrafalaria y multimillonaria que presumía en redes sociales este joven oriundo de Sinaloa. En su cuenta de twitter @ZambadaSerafín subió fotografías donde exhibe sus lujos y excentricidades automóviles entre ellos un Bentley, camionetas, cuatrimotos, relojes de edición limitada, armas doradas recubiertas de oro, un león y un guepardo entre otras cosas más. Sin embargo, una fotografía en particular colgada en esa red resulta reveladora o una broma, del hijo del reconocido y temido narcotraficante de 65 años de edad. La foto en mención fue etiquetada a las 04:26 de la mañana del jueves 11 de julio del año 2013, en esta puede apreciarse una pila de billetes en denominaciones de 500 pesos. Este tweet tiene aplicados 9 retweets y 33 marcas de favoritos, el texto que acompaña a la imagen presuntamente redactada dice “Pesando el dinero”. Lo interesante de la fotografía es que en realidad esta corresponde al decomiso efectuado por policías ministeriales de la Procuraduría General de Justicia de Tabasco en la ranchería Lomitas, Nacajuca, el pasado 22 de Mayo en una refaccionaria propiedad de la –“prófuga de la justicia” Marlis Cupil Córdova ex secretaria privada del ex titular de la Secretaría de Administración y Finanzas –actualmente indiciado- José Manuel Saiz Pineda. Por lo pronto la Drug Enforcement Agency (DEA) por sus siglas en inglés, es decir, la agencia antidrogas estadounidense está trabajando en el acopio de información sustantiva –como la referida- para sustentar una acusación sólida, legal y formal en contra de este sujeto a pesar de las múltiples evidencias que tienen. Pero así es la justicia…en Estados Unidos. ¿No vaya a ser que…? javiermarinhdez@hotmail
Posted on: Sat, 23 Nov 2013 22:54:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015