“A largo plazo quiero dirigir la selección": Juan Carlos - TopicsExpress



          

“A largo plazo quiero dirigir la selección": Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio, el hombre que hizo campeón a Nacional. Más allá del técnico hay un ser humano con emociones, fortalezas, debilidades, errores y aciertos. Por JOHN ERIC GÓMEZ MARÍN Vía El Colombiano Que Juan Carlos Osorio es polémico, obstinado, metódico y exigente como técnico, puede ser verdad. Pero también es un ser humano que ama, ríe, llora, se emociona con los logros de sus hijos, disfruta de la música y le hace sentir a su esposa lo importante que es para su vida. Además, no negocia los valores. ¿Cuál ha sido su sacrificio para llegar hasta acá? "Crecí en una familia de clase media, con Hernán, mi padre, un hombre muy trabajador. Y con Gedma, mi madre, una mujer muy dedicada al hogar. No tuvimos grandes dificultades pero tampoco vivíamos en una abundancia extrema. Decidí buscar mi futuro en Estados Unidos y trabajar en construcción, en restaurantes para labrarme una posibilidad de estudiar, y lo hice y me gradué. Después busqué irme a Inglaterra dos años para hacer un posgrado. Ese fue un gran sacrificio económico y familiar, pero al final están los frutos". ¿Por qué habla de un ser superior y no de Dios? "Se lo aprendí a mi padre, él siempre se dirigía a Él como la Divina Providencia, el de arriba, el Ser Superior. Es un término muy personal para referirnos al Ser en el que creemos". ¿Qué estampilla y oración lo acompañan en los partidos? "Llevo siempre una oración que me regaló mi madre que habla de pedirle al Señor fortaleza, valor y sabiduría. La estampilla es una foto de mi familia que ya hay que actualizar, porque mis hijos salen muy pequeños en ella". ¿Tiene algún ritual antes de los encuentros? "Cábalas no, sí una rutina. Yo trazo el tema de las pelotas quietas en el camerino, nunca le doy la nómina a nadie, el primero en conocerla es Pompilio Páez, la corroboro con él y después se las damos a los muchachos". ¿Qué escribió en los papelitos de la final? "Tener cuidado con los desmarques de ruptura porque en uno de ellos Alexis salió amonestado y no me gusta jugar con futbolistas amonestados. Soy precavido y le tengo temor a jugar con diez. En azul, lo normal del juego y en rojo, lo más importante". ¿Hasta cuándo va a tener su libreta? "Para siempre. Es una herramienta de trabajo en la que creo firmemente, porque es la mejor manera de mantener control de lo que ocurre en el juego y transmitírselo a los jugadores". ¿La utiliza con sus hijos? "Sí claro. Apunto cosas de lo que debo recordar para decirles como consejo". Dicen que es el Mourinho colombiano, ¿qué opina? (Risas) "Estoy muy lejos, ya quisiera ser tan exitoso como él. Es un mánager de alto nivel y me falta mucho para llegar a eso". Además del fútbol, ¿qué es lo que más le gusta? "La música la disfruto mucho. Escucho todos los días y el último recorrido que hago de la glorieta del aeropuerto a la sede de Guarne pongo las cinco canciones que más me gustan: Caja de Sorpresas, Diez Lágrimas y Nadie es Eterno (risas). Las otras dos me las reservo". ¿Qué enseñanza le ha dado su esposa Blanca Julieth ? "El amor por la familia. Y es que siempre fui muy apegado a mis padres, pero tomé una decisión difícil cuando a los 24 años decidí irme a otro lado y viví fuera del país 25 años. Fue muy duro pero con ella aprendí de la nueva familia, con mis hijos y ella". ¿Y sus hijos qué? "Con ellos disfruto mucho la vida. Más que enseñarme creo que es más especial que ellos aprendan con nosotros los valores que siempre nos han mantenido y los que aprendió Julieth en su familia y yo en la mía. Con ellos más que aprender es disfrutar que aprendan la responsabilidad, la pasión, la dedicación al deporte, al estudio, a mejorar y a darlo todo". ¿Es muy romántico con su esposa? "No soy de serenatas ni flores, alguna vez se las regalé, pero lo que sí es que les hago saber con mi comportamiento que ella y mis hijos son la prioridad". ¿Cómo escoge su ropa para los partidos? (Risas) "Normalmente llevo dos trajes y dos camisas, y en el momento del partido decido de acuerdo a cómo me sienta. Los últimos juegos de los cuadrangulares los dirigí con sudadera, no sabría dar una razón especial, me sentía así y lo hice. Para los partidos de la final le pregunté a mi familia cómo le gustaría que me vistiera y me dijeron que de traje y corbata, y por eso lo hice". ¿Qué libro recomienda? "Sí, ya que hablan tanto de la rotación: ‘Las 17 cualidades esenciales de un jugador de equipo’. Un Libro de John Maxwell ". ¿Una película? "De joven me marcó ‘Carros de fuego’ y ahora con mi familia disfrutamos de una que nos gusta mucho: El entrenador Carter". ¿El día en que muera cómo quiere que lo recuerden? "Como un hombre trabajador, serio, transparente, genuino y que lo da todo por ganar". ¿Qué es lo que más valora? "Valores como el respeto, la lealtad y la transparencia de la gente. También que mis compañeros de trabajo no se quejen, que no me planteen problemas sino la solución". ¿Por qué compara todo con el fútbol? "Es que es un deporte como la vida. Para rotar el equipo lo debo hacer con el mismo tacto, lealtad, justicia, respeto que uno expresa en la cotidianidad. Es como con los hijos, diciéndoles el porqué, así no estén de acuerdo". ¿Cuál es su mayor error y su principal acierto? "Errores cometo todos los días. Si lo hago con mis hijos, con mayor razón con 25 o 30 personas a cargo de uno. Creo que mi mayor defecto es mi malgenio y mi acierto es tratar de equivocarme lo menos posible en mi vida personal y profesional". ANÉCDOTA LOS TÉCNICOS QUE ADMIRA OSORIO El técnico de Nacional dice que las palabras mánager, entrenador, técnico, formador, estratega, para él, no son sinónimos, por eso tiene un perfil distinto entre los técnicos del mundo que él admira: "como entrenador y por su trabajo en la cancha diría que Marcelo Bielsa; como estratega diría que Pep Guardiola y como técnico en partido, por las modificaciones que hace, José Mourinho. Ahora, para manejar grupos y rotar, Alex Ferguson. Y para generar patrimonio en un equipo, Arsene Wenger". Respecto a los técnicos nacionales cree que todos son buenos, pero que no se inclina por alguno, porque no ha tenido la posibilidad de verlos entrenar a todos: "lo que puedo decir es que la mayoría de equipos tienen buena estrategia".
Posted on: Sun, 21 Jul 2013 23:24:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015