COMER SIGNIFICA DESARROLLAR UNA PERSONA COMPLETA. Gabriel - TopicsExpress



          

COMER SIGNIFICA DESARROLLAR UNA PERSONA COMPLETA. Gabriel Cousens El médico estadounidense promueve comidas sanas con alimentos crudos. Foto: EMMANUEL FERNANDEZ Estudió en el Amherst College, de Massachusetts, fundado en 1825 y uno de los institutos con mayor nivel de excelencia de Estados Unidos. Recuerda que fue un buen alumno, pero además el capitán de un mítico equipo de fútbol americano: Es que el Amherst era poco menos que imbatible, y como jugador figuré en el Salón Nacional de la Fama del Fútbol Americano Universitario, comenta el estadounidense médico Gabriel Cousens, que llegó a Buenos Aires invitado por la organización ambientalista Organicoopers para presentar la versión en castellano de su último libro, Hay una cura para la diabetes, en la Feria del Libro. Es su segunda visita a la ciudad: en enero de este año viajó para dictar un curso de formación intensiva sobre lo que denomina alimentación viva. En aquella época me alimentaba principalmente para tener resistencia y fuerza física, para ser un buen atleta, aunque todavía no comprendía la gran importancia que tiene la alimentación en un ser humano, aclara. Cousens es una autoridad médica internacional en nutrición vegana con alimentos crudos (raw) o vivos. Se recibió de médico en la Universidad de Columbia en 1969, pero su preocupación por la alimentación como uno de los caminos posibles para alcanzar larealización espiritual lo llevó a profundizar en disciplinas como la homeopatía y la medicina ayurvédica, e incluso vivir largas temporadas en la India junto a sus maestros espirituales Swami Muktananda y Swami Prakashananda. Es el creador y director de la Fundación Tree of Life (Arbol de la Vida) y del centro de rejuvenecimiento Tree of Life ubicado en Patagonia, estado de Arizona. -¿Cuándo nace su preocupación sobre cómo nos alimentamos? -Creo que fue en 1973, cuando completé mi residencia como médico. Venía observando que la alimentación en las culturas occidentales con harinas y azúcares refinados, grasas, más el efecto de los pesticidas, creaba las condiciones para enfermedades letales como el cáncer y acortaba la vida. Analizando estudios de varias universidades comprendí que el 80 por ciento de nuestra dieta son alimentos cocidos. Pero que con la cocción nuestra comida pierde el 50 por ciento de proteínas, alrededor del 70 por ciento de las vitaminas y el 95 por ciento de los nutrientes. Es decir que si pudiéramos comer sólo alimentos crudos, ingeriríamos comida viva, no habría pérdidas de ningún tipo y prolongaríamos nuestra existencia. ¡Tan simple como eso! Claro que no ocurrió de un día para otro, el proceso duró casi diez años. En 1973 dejé de comer carnes, me hice vegetariano, hasta que en 1983 me convertí en vegano, es decir que dejé de consumir cualquier producto de origen animal, y empecé a alimentarme únicamente de vegetales raw, crudos. -¿Cómo sabemos si nos estamos alimentando bien? -Es muy simple, si nos sentimos bien después de comer es muy posible que estemos alimentándonos bien. Hay tres preguntas que tendríamos que hacernos al terminar de comer: ¿me siento emocionalmente estable?; después, ¿tengo mayor energía física?, y, por último, ¿tengo antojo de comer otras cosas? Si me siento tranquilo, con más energía y satisfecho todo indica que la alimentación fue buena. Comer no significa solamente llenar la boca; comer significa desarrollar una persona completa. La energía de la comida va a la cabeza, a la conciencia, a la fuerza y también a la eliminación. Este es el balance. -¿A la conciencia? -Sí, lo que comemos es la causa y el resultado de nuestra conciencia. Por eso acentuamos la importancia de comer conscientemente. Si comemos con alta conciencia elevamos mucho más nuestra conciencia y eso nos hace más felices. -¿Qué opina sobre las dietas? -Somos todos seres únicos, porque genéticamente somos distintos, entonces no puede existir una dieta para todo el mundo. En mi libro Alimentación consciente, que tiene nada menos que 800 páginas, explico los principios que hay que tener en cuenta para elegir la mejor dieta para cada uno de nosotros. Comer bien es parte de un estilo de vida; es decir, hay que elegir una manera de vivir que desarrolle una mente clara y un cuerpo sano, que nos permita vivir plenamente, con un máximo de energía en todos los niveles. -¿Cuál es la propuesta de Hay una cura para la diabetes? -En Estados Unidos, la diabetes afecta a 20 millones de personas, número que se incrementará en los próximos años según todos los pronósticos. En el libro demostramos que a partir de la alimentación viva, cruda o vegana, mediante un programa de tres semanas, esto es 21 días de ayuno con jugos verdes y alimentos vivos, sin cocción, podemos revertir el proceso y curar la enfermedad. En nuestro centro Tree of Life, en Arizona, venimos curando la diabetes tipo 2 (la más común) y la tipo 1 desde hace 30 años. -¿Una reflexión final? -Tenemos que ser conscientes de que siempre comemos para obtener determinados resultados. Yo antes comía para ser un buen atleta, ahora como para incrementar mi capacidad mental y espiritual. Tengo 67 años, dos hijos y soy abuelo de dos nietos (nietas, en realidad), y uno por nacer, y si me preguntan cómo me siento diré que me veo como una suerte de atleta espiritual. Creo que tendríamos que comer de una manera que nos convirtiera en superconductores de lo divino.
Posted on: Sun, 01 Dec 2013 01:01:26 +0000

Trending Topics



>

Recently Viewed Topics




© 2015