Crónica de una Marcha Anunciada. Parecía q la convocatoria - TopicsExpress



          

Crónica de una Marcha Anunciada. Parecía q la convocatoria era buena, así lo decían los like y compartir de las imágenes en las redes sociales. Sin embargo, al punto de las 6 de la tarde, la Glorieta del Ángel lucia semivacía. Los granaderos ya habían rodeado el monumento, y otros sudaban la “gota gorda”, corriendo para apoyarlos. Es cierto, éramos aproximadamente 100 manifestantes. Algunos habían desistido de participar al ver el operativo excesivo para “La contención de Multitudes”. El primer amago de violencia –como siempre-, lo provocaron los granaderos: al rodear el monumento algunos fotógrafos quedaron dentro de la valla, hacían su trabajo, pero quien sabe que “genio” dio la orden de desalojarlos luego de una hora de permanecer dentro, graficando la manifestación q poco a poco aumentaba. Un reportero se negó a salir, argumentando que tenía derecho a hacer su trabajo. La respuesta fue sacarlo a empellones, lo que enardeció a los compañeros que se encontraban cerca, haciéndolos exhibir su lenguaje más florido y presto para tales casos. Después de algunos empujones a los escudos, la cosa se calmó. Los participantes fueron llegando, pero a las 7 ya no se sabía qué hacer, pues éramos aproximadamente 300. Algunos rostros de tristeza y desanimo; otros, los mas, de rabia e indignación. Ya se había tomado la glorieta y detenido el trafico (uno de los objetivos de un buen trabajo). Y se organizo una pequeña asamblea apara ver las acciones a seguir. Unos hablaban de un plantón indefinido hasta que abrieran el acceso al “Ángel”. Otros de marchar al Zócalo, otros a la Fuente de Petróleos o a “PEMEX”. Como siempre en estos casos, se acercó un individuo que se decía “Enlace Gubernamental” para “ayudar” a apoyar la manifestación. Quería que se le diera la ruta que se seguiría para “abrirles paso”, o sea, en lenguaje cotidiano, encapsular la marcha. Se dijo entonces q a la Fuente de Pemex, o fue lo que oyó el “enlace”. Algunos hicieron amago de marchar rumbo al zócalo, y ahí van los granaderos a colocarse a ambos lados de Reforma. Y luego otros q mejor hacia Petróleos, y allá van otros granaderos corriendo a Reforma dirección poniente. Entonces la vanguardia empieza a caminar rumbo al poniente pero luego rápidamente enfila hacia la Torre de Petróleos por Rio Tiber… Y los granaderos en chinga a alcanzarlos. Caminamos con buen paso y la intención de cruzar el puente que nos separaba de Marina Nacional, sitio de Petróleos. Todos en orden, como siempre coreando las consignas. Ya para entonces llegábamos a los quinientos. Faltando 2 cuadras para empezar a subir el puente, una panel se atravesó en la cima con intención de frenar la marcha, y van una parte de granaderos a subir de apoyo. Entonces la marcha tomo la lateral izquierda, llamando a los compañeros que habían empezado a subir, seguidos éstos de los granaderos que regresaban a apoyar a los de abajo. La panel termino por bajar y tomar el lado derecho. Era una clara muestra de provocación. Y empezó el querer reprimir la marcha. Los de vanguardia –los más combativos, hay que decirlo-, se toparon con los represores que a fuerza de correr habían llegado primero y les quisieron cerrar el acceso a Melchor Ocampo –Circuito Interior-, y empezó el conato de bronca. Los broncos empezaron a empujar y gritar que se permitiera el acceso, y los otros a contestar –xq contestaron-, que no. Era otra clara muestra de provocación… Los de en medio simplemente nos pasamos a la otra lateral por entre los granaderos rezagados y nos metimos al circuito, parando el tráfico, mientras la bronca seguía del otro lado. Al grito de: “¡¡Cámaras!! ¡¡Graben todo!! ¡¡Saquen fotos!! los guardianes se dieron cuenta de que no les había salido su numerito (todos nosotros en orden, tranquilos, sin caer en la provocación), terminaron por mezclarse con nosotros y todos marchamos juntos (y también revueltos) rumbo a Parque Vía. Ya se habían tomado los carriles centrales también del circuito. Para entonces éramos cerca de mil. Al fin tomamos Marina Nacional, y al pasarnos al carril contrario -donde se encuentra la Torre de Pemex-, como no se había tenido la precaución –por parte de las “autoridades”- de parar el tráfico, terminamos mezclándonos con los carros que esperaban el semáforo en verde. La mayoría de los compiz hacían sonar sus claxons en muestra de apoyo, y se les agradecía. Se hizo un pequeño mitin: unos en la entrada de la Torre, otros frente a la misma. Al grito de”¡¡Todos juntos, no se separen!!”, empezamos a regresar al Circuito. ¿Hacia dónde íbamos? Nadie lo sabía, pero sabíamos que continuaríamos juntos, aunque fuera que nos metiéramos por las pequeñas calles aledañas, si se nos tapaban los accesos. Nuevamente el conato de bronca al llegar al puente de Parque Vía, porque ya habían tapado el acceso al mismo. Algunos compas habían logrado subir al puente, pero eran más los reporteros que desde ahí registraban todo. Al fin salimos nuevamente a Melchor Ocampo y la disyuntiva de seguir de frente Sobre Parque Vía o dar vuelta de regreso. Al fin se decidió tomar Circuito. Ya entonces éramos bastantes, los de avanzada no alcanzaban a ver la retaguardia. Emprendimos el largo regreso, hasta Leibnitz, y dar vuelta a la izquierda por entre el tráfico. Saltamos las protecciones y caminamos por la lateral para salir a Reforma. Ahí esperamos a que llegaran los retrasados. Había señoras con sus muchachas, padres con sus jóvenes, matrimonios con sus bebes cargándolos en brazos, desempleados… pero sobre todo jóvenes, adolescentes, estudiantes, activistas civiles que ya no se tragan los mismos cuentos de siempre. Ya en ese punto era un cálculo de dos mil manifestantes, que nuevamente enfilamos hacia el Ángel. De ahí que “¡¡Al Zócalo, al Zócalo!!” y vámonos al Zócalo. Solo hubo otro conato al querer accesar por Madero, que ya se encontraba cercado, desviándose. El Zócalo, como en el caso del mitin de los padres de la tragedia ABC, estaba a obscuras, nos habían dejado sin luz, pero con los corazones muy encendidos, diciendo que esta lucha apenas comienza, y como decían la mayoría de las consignas: ¡¡¡PEMEX NO SE VENDE!!! ¡¡¡SE AMA Y SE DEFIENDE!!! EN REALIDAD NADA TENDRIA DE EXTRAORDINARIO ESTA MARCHA, CASI FUE IGUAL A TANTAS OTRAS QUE SE HAN SUCEDIDO, POR LOS MAS DIVERSOS PROBLEMAS. PERO SIN EMBARGO FUE DIFERENTE. Y SI FUE CAMINAR Y CAMINAR. Y SI NO SE TENIA NINGUN CAMINO MARCADO… PERO ESO FUE LO NUEVO. NO TENIAMOS QUE MARCAR LA RUTA, CAMINAMOS POR DONDE QUISIMOS, QUE NO POR DONDE NOS DEJARON, NOS ATOMIZAMOS, Y NOS VOLVIMOS A JUNTAR. SE TUVO PLENA CONCIENCIA QUE REGISTRAR TODO MEDIANTE LA FOTO Y EL VIDEO, SON NUESTRAS MEJORES ARMAS FRENTE A LOS REPRESORES… PERO LO MEJOR DE TODO ES QUE ELLOS SABIAN QUE NOSOTROS SABIAMOS, POR ESO NO SE CAYO EN PROVOCACIONES, Y ELLOS NO SE ATREVIERON A REPRIMIR. NO HABIA MIEDO, A CUALQUIER AMAGO DE VIOLENCIA SE GRITABA “¡¡CÁMARAS!!”, Y ENTONCES ELLOS ERAN LOS QUE MOSTRABAN MIEDO… AHORA SABEN QUE NO ES TAN FACIL REPRIMIR, AHORA SE SABE QUE PODEMOS TOMAR NUESTRO DERECHO A MANIFESTRANOS DE LA MANERA MAS LIBRE, PORQUE EJERCEMOS NUESTRA CONCIENCIA. Y CLARO QUE LLEGAMOS CIEN AL PRICIPIO, PERO AL LLEGAR DE NUEVO AL ANGEL, ERAMOS CERCA DE DOS MIL. OTRA COSA SERIA SI NO FUERA UN DIA LABORAL. YA LA REPRESION NO TIENE FUTURO, PORQUE ESTAMOS UNIDOS Y ORGANIZADOS. Y SIN MIEDO Video: youtube/watch?v=xRs_KU3l9UY
Posted on: Wed, 03 Jul 2013 16:49:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015